¿Caduca el certificado COVID?

Su uso podría ampliarse más para frenar los contagios de coronavirus

Imagen de un certificado COVID digital UE

Imagen de un certificado COVID digital UE | Foto: Redacción Digital

| Palma |

La posibilidad de ampliar la utilización del certificado COVID de la Unión Europea a más ámbitos va ganando terreno con la finalidad de frenar los contagios de coronavirus. Hasta el momento, en Baleares es obligatorio para poder entrar en las discotecas y a las residencias de la tercera edad. Sin embargo, no se descarta que se pueda reclamar para acceder al interior de bares y restaurantes, al igual que se lo están planteando otras comunidades autónomas. Otras regiones están ampliando su uso y, por ejemplo, Galicia lo exige a los acompañantes de los enfermos en los hospitales. Ante este panorama, cabe preguntarse si el también conocido como pasaporte de vacunación caduca.

La respuesta depende del modo en el que se haya obtenido el citado documento. En el caso de que se haya conseguido por la vacunación, es necesario contar con la pauta completa, no caduca. Sin embargo, si este documento se ha logrado por haber pasado la COVID-19 su vigencia es de seis meses. En el caso de que se haya obtenido tras la realización de una PCR deja de tener validez después de 72 horas; si se trata de un test de antígenos, su validez se limita a 48 horas.

Tener clara la vigencia del certificado COVID es especialmente útil para las personas que quieran viajar en el puente de diciembre o en las fiestas de Navidad, ya que muchos países lo reclaman, tanto para poder acceder al país como para poder entrar en los bares y restaurantes. El Govern precisa en su página web que «el certificado COVID facilita la libre circulación, de manera segura, entre países de la Unión Europea durante la pandemia de COVID-19 e informa y acredita sobre el estado de salud de los viajeros en relación a la COVID-19».

Las personas interesadas en conseguir el certificado COVID pueden hacerlo en formato electrónico (PDF con QR) o en papel. Las entidades autorizadas para emitirlo son el Servei de Salut (tanto si se obtiene por la vacunación, como por haber superado la enfermedad o por tener una prueba de diagnóstico negativa); los centros sanitarios privados (pueden acreditar la recuperación de la enfermedad o el negativo en la prueba de diagnóstico); y los laboratorios privados (pueden acreditar una prueba de diagnóstico de infección activa del SARS-CoV-2 con resultado negativo).

18 comentarios

Mucius Scaevola Mucius Scaevola | Hace más de 3 años

¿Y si caduca , qué importa? De momento, y va para largo, en España no existe ninguna legislación sobre esa materia. Ni la habrá. Porque, de facto, no es obligatorio vacunarse... Y, si se convierte en obligatorio (aunque sea indirectamente), pasará lo mismo que con el confinamiento: lo tumbará el TC. Eso sí, lo tumbará a toro pasado., que mola mucho y no compromete a nada.

user dmollf | Hace más de 3 años

Me sabe mal pero me parece que una "vacuna de verdad" no va a salir. Los científicos del CSIC que hace 3 meses decían que estaban desarrollando una "vacuna de verdad", que incluía las variantes, que con una dosis para siempre o para muchos años... ya dicen que no. Que cada año tocará vacunarse. Es decir, los "occidentales" vamos a tener que vacunarnos anualmente de gripe, de COVID y de lo que venga. El resto del mundo, al ser pobre y no poder pagar las vacunas está exento de estos virus. La pasta es la pasta Sres.

user El pobrecito hablador | Hace más de 3 años

Cuánto científico de barra y cañas se ha perdido la ciencia...

user Jasmine | Hace más de 3 años

La Thatcher¡No es cierto, infórmate mejor! Allí ya incluyen en el NSH la "booster dose for travel", es decir, la dosis de refuerzo para viajar. En cambio para dentro de su país basta la doble dosis para aparecer "fully vaccinated". Lo sé porque vuelo allí cada 15 días. De nada.

user La Thatcher | Hace más de 3 años

Para vuestra información en uk ponen la tercera dosis a todo el mundo mayor de 40 años pero no la incluyen en el certificado covid solo las dos primeras.

user Antoni | Hace más de 3 años

MaximusESPTienes toda la razón. Así es y no es sólo en su local. También en algun teatro. Yo estuve en Madrid y a un señor que estaba vacunado le tuvieron que decir no sé cuantas veces que se pusiera la mascarilla!! En los restaurantes ya ni te digo, es sólo entrar y aún no se han sentado y ya van todos sin mascarilla. Pero claro eso no lo pueden decir en las TV porque queda mal y la que cuenta es acusar a gente sana e inocente que en su vida se ha contagiado de nada!!

user MaximusESP | Hace más de 3 años

Cuando entran a mi local comercial sin mascarilla la frase mas repetida del día es: ESTOY VACUNADO , pues pasan de la mascarilla y pasan del gel... Va ser señor NEGRUELA QUE los que menos se cuidan son los vacunados... a alguien sabe si le han interpuesto una querella a este personaje por decir : LOS NO VACUNADOS REPRESENTAN UN RIESGO PARA LA POBLACION. Lo mismo va si decimos los inmigrantes causan un riesgo para la poblacion.. o los conductores de coches ponen en riesgo a la poblacion o... los patinetes... o los okupas o los que no se han vacunado de la gripe? o el que se tomo una caña y coge el coche... y puedo seguir asi todo el dia....

user MaximusESP | Hace más de 3 años

Uno de aquiEstoy de acuerdo contigo, la coherencia prima por su ausencia, eso me pregunto yo... cuando este todo el mundo vacunado que historia sacaran?... negruela dice que los no vacunados representan una amenaza para la poblacion... enserio? enserio el 20% de los no vacunados son los causantes de los contagios? el calculo no me sale.. Tengo un pequeño comercio y os puedo asegurar que los que mas se pasan las normas de la mascarilla y el gel de manos son los vacunados... la frase mas oida del dia es: No llevo mascarilla por que estoy vacunado y esa es la prueba... se confian y resulta que los que mas toman precauciones son los NO VACUNADOS...

user Nerón | Hace más de 3 años

Hay un buen problema con el certificado COVID porque si ponen una tercera dosis a la población general la pauta de vacunación ya no es doble sino doble con refuerzo o bien triple (en EEUU ponen 2+R, en Inglaterra ponen 3v, etcétera). Por otra parte, este certificado debería darse en cualquier centro médico de España, que para algo el tema de vacunaciones es criterio NACIONAL.

user Jose Antonio no se toca | Hace más de 3 años

El pasaporte covid no evita los contagios, ya que el vacunado contagia igual y un papelito no hace el efecto inmunización alguno,obvio,es un simple QR. La función del pasaporte no es evitar contagios o tener la deseada inmunización que no se ha conseguido en 2021,la función del pasaporte es hacer la vida imposible,en primer lugar: al no vacunado,esté justificado o no. Y luego: a por los reacios de la tercera y la muy probable cuarta dosis. Ya lo dijeron las personas negras en sudafrica el siglo pasado en sudáfrica: “no necesitamos pases,con pases somos esclavos” Y podeis mirar fotos en google imagenes de ejemplos para aburrir

Camb10 Camb10 | Hace más de 3 años

Caduca mi paciencia y la de muchos.. Que fácil sale alarmar a la gente mayor..

Batuadell Sagrat Batuadell Sagrat | Hace más de 3 años

Menuda ciencia, es decir, se pasan por el forro la inmunidad natural por haber pasado la enfermedad ya que este mal llamado pasaporte caduca a los 6 meses. Sin embargo, si llevas el brebaje, supuestamente no caduca si tienes la pauta completa. PERO, ¿Qué es la pauta completa? A día de hoy, tener las dos dosis, pero lo que no os cuentan es que en el futuro, la pauta completa será considerada cuando lleves la última dosis, segunda, tercera, cuarta, quinta... Por lo tanto, en algún momento les quitarán el pasaporte a muchos que van a decidir no inocularse más. Tened cuidado con esto, el pasaporte no te da libertad para nada, te da "opción a..." y esa opción, quién te la ha dado, los Gobiernos, puede ser revocada en cualquier momento por cualquier circunstancia. Se le está dando a los Gobiernos demasiado poder. Mucho ojo!!!

user Enlloc | Hace más de 3 años

Claro, claro, muy lógico todo. ¿Por qué no caduca el certificado basado en la vacunación pero al mismo tiempo las autoridades sanitarias y políticas abogan por una 3ª dosis? ¿Dónde están los estudios que afirman que la inmunidad natural dura menos que la inmunidad adquirida por vacunación y, en concreto, sólo 6 meses? Porque digo yo que existirán esos estudios, verdad? Porque lo contrario, es decir, coartar la vida de las personas sin base científica, sería un auténtico escándalo pero seguro que no es así, verdad?

user EuropeansUnited | Hace más de 3 años

Los tribunales en Aragon y Euskadi tumban el pasaporte covid. NO podrán pedirlo en ningún establecimiento.

user A MG | Hace más de 3 años

Tratándose de un certificado europeo digo yo que la UE tendrá que poner cartas en el asunto y unificar criterios, pues si bien la tendencia mayoritaria es favorable a aplicar una tercera dosis de refuerzo, no todos los países coinciden en a qué población se la debe dar. En España, de momento, será a la población en general mayores de 60, pero Italia la ha bajado a mayores de 40... ¿Considerará Italia vacunado total a un español menor de 40 vacunado sólo con las dos dosis? Y digo Italia porque es lo primero que se me ocurrió, pero así pasará con todo. No sé, pero como no unifiquen criterios va a ser un lío importante.

Pep Pep | Hace más de 3 años

@Antoni, a veure ilustre metge, epidemioleg i voroleg, quina vacuna dura just 4 mesos? que tal si ho explica vistos els seus coneixements, a on s0ha publicat i quin nom te i a on s'utilitza, a veure, perque resulta que de moment es posa una dosi de reforç pero just a partir d'una edat i als pacients de risc i es comença a posar als 6 mesos d'haver completat les dues dosis. Dit aixó hem sembla molt be que s'exigesqui el passaport per anar a qualsevol lloc que tengui molta gent, i miri per on a altres paissos ja han dit que si vols anar a fer feina i estas cara al public vacunat. O no ha vist també que més d'un ha dit ja vacuna obligatoria per tots els ciutadans?

Lo más visto