Pandemia de coronavirus

Un estudio concluye que retrasar la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna «puede salvar vidas»

Imagen de la vacuna de Pfizer

Imagen de la vacuna de Pfizer | Foto: DADO RUVIC

| Palma |

Un estudio concluye que retrasar la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Modera contra la COVID-19 «puede salvar vidas». El especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Joan Carles March, recuerda que esto es lo que ha hecho el Reino Unido.

En este sentido, argumenta que «las segundas inyecciones de ambas vacunas están diseñadas, según los fabricantes, para administrarse dentro de las tres a cuatro semanas posteriores a la primera dosis. El Reino Unido, sin embargo, optó por un retraso de 12 semanas entre las dosis en un intento por garantizar que más personas recibieran su primera vacuna más rápidamente».

March argumenta que «la evidencia inmunológica ha demostrado una alta protección con una dosis, hasta alrededor del 80 % con Pfizer y Moderna, que son vacunas de ARNm. También hay pruebas del programa de inmunización del Reino Unido de que es poco probable que las personas que reciben una dosis única de las vacunas sean hospitalizadas por COVID-19».

El estudio de EEUU hace un modelaje del efecto de retrasar las segundas dosis de las vacunas DE Pfizer y Moderna, las dos utilizadas allí, en poblaciones donde el lanzamiento de la vacuna es lento debido a la escasez mundial. Tras las averiguaciones descubrieron que administrar una sola dosis a más personas al retrasar la segunda inyección salvaría vidas.

El especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública precisa que «en las personas menores de 65 años, donde la eficacia de la vacuna es del 80 % y solo se vacuna entre el 0,1 % y el 0,3 % de la población al día, se podrían haber evitado entre 47 y 26 muertes por cada 100.000 personas, según dicen en su artículo en el British Medical Journal».

Por tanto, concluye que «el estudio demostró que retrasar la segunda dosis en todo el mundo controlaría la enfermedad más rápidamente y evitaría que las variantes emergentes afecten a más países».

9 comentarios

Ramón García Ramón García | Hace más de 4 años

Si no se han hecho estudios... os quejáis de que no se ha estudiado y sois conejitos de pruebas. Cuando se hacen estudios... os quejáis de que ahora cambian de opinión. Cuando se estudia como poner la segunda dosis de AstraZenecaa os quejáis de que tardan, de que no dan respuesta. Si no hacen estudio también os quejáis. Resumen de la pandemia: - PP: Sánchez!! No levantes el estado de alarma!!! Irresponsable!! - Sánchez: cualquier comunidad puede pedir el estado de alarma para su territorio, ¿alguien quiere pedirlo? - PP: No gracias. Ésta es la pandemia que la derecha ha querido: dividir, crispar y cabrear a la gente, y todo... por interés propio.

user Margarita | Hace más de 4 años

Todo va condicionado al stock. Lo mismo cuando dijeron que las mascarillas no eran necesarias porque no había para todos. Ahora es lo mismo, no hay suficientes y se inventan que con una dosis habrá más gente inmunizada. Si los ensayos de las vacunas se realizaron en varias dosis con un intervalo de duración, lo más lógico es continuar con esa pauta, pues los inventos pueden convertirse en un experimento contraproducente. Por cierto, en EEUU sobran vacunas.

user antipolitico | Hace más de 4 años

pues vacunar una dosis a toda la poblacion .ya

user Antoni | Hace más de 4 años

Todo el dia que si inmunidad de rebaño que si el 70% de la poblacion inmunizada, bla, bla... todo es una comedia con las vacunas. Los paises firmaron unos convenios con las farmacéuticas y un numero de vacunas y ahora hay que ponerlas si o si.!! Ahora salen que 1 dosis basta!! Jajajaja. Si al final con un paracetamol o ibuprofeno nos vamos a curar!

Marieta Maria Gg | Hace más de 4 años

Nos tratan como a idiotas. Primero que son seguras y tienen tropecientos mil por ciento de efectividad. Así en toda la cara lo sueltan y se quedan tan panchos. Y ahora que un estudio dice que retrasar la segunda dosis puede salvar vidas. Cualquiera con sentido común no puede creer nada sin estudios previos, creerlo es cómo creer en duendes, hadas Y demás cuentos. La ciencia no funciona así, los estudios están para algo y son la base para poder asegurar efectividad, plazos.. en fin, se ríen en nuestra cara.

user A @ | Hace más de 4 años

Busquen en google documental “plandemic” subtitulado. Todo lo que los medios censuran. Las voces disidentes de primera linea cientifica. Tambien pueden buscar acu2020.org o world freedom alliance. No pasa nada por Expandir un poco la mente y la mirada de la tele y el periodico.

user Marc | Hace más de 4 años

Joan Carles March,cuidadin con lo que dices o aconsejas xq quedará registrado y tu serás el responsable. No valdrá que te descuides en el futuro detrás de organismo de gobierno.

user David Vecino Palma | Hace más de 4 años

Vamos... Que no hay vacunas y ahora dicen que es mucho mejor retrasar la segunda dosis ...si te digo yo. Cada día inventan algo nuevo

Lo más visto