Institutos de Baleares aplican un plan ante problemas emocionales de adolescentes

Institutos de Baleares aplican un plan ante problemas emocionales de adolescentes

Esta iniciativa, denominada Procare, está impulsada por el grupo de investigación Nutrición y Salud Mental (Nutrisam) de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, con el respaldo del Ministerio de Ciencia e Innovación | Foto: Pexels

| Palma |

Una treintena de centros educativos de secundaria de Baleares participarán durante este curso en un proyecto de promoción de la salud mental para detectar y afrontar los problemas emocionales de los adolescentes.

Según ha informado la Conselleria de Salud en un comunicado, esta iniciativa, denominada Procare, está impulsada por el grupo de investigación Nutrición y Salud Mental (Nutrisam) de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, con el respaldo del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El objetivo es evaluar y proporcionar estrategias psicológicas para fortalecer emocionalmente a los chicos de 12-18 años y el proyecto se desarrolla «en tres fases que van desde la evaluación en línea del estado emocional del alumnado a la estimación del nivel de riesgo y posterior estrategia de afrontamiento».

En la primera etapa, el adolescente y su familia completan unos cuestionarios «online» sobre aspectos emocionales y de conducta, y si por las respuestas se concluye que es necesario algún tipo de apoyo, se ofrece un taller gratuito.

En este taller «los participantes aprenderán a superar las barreras que limitan su vida y conocerán herramientas para afrontar situaciones de riesgo, potenciando sus habilidades comunicativas, sus habilidades de afrontamiento para gestionar el estrés, etcétera», indica Educación.

En la segunda fase de informa a las familias de los resultados obtenidos para que los padres conozcan el estado emocional de sus hijos y los adolescentes sean conscientes de su situación. Además, se les ofrece un taller grupal de apoyo emocional a través de internet.

La etapa final, tras un periodo de intervención, en los casos en que sea necesario, que se puede prolongar de 8 a 12 semanas, se realiza un seguimiento para evaluar la evolución y la persistencia de las mejoras alcanzadas.

Lo más visto