Pandemia de coronavirus

La crisis sanitaria generaliza la pobreza

La crisis sanitaria generaliza la pobreza

Las peticiones de ayuda a organizaciones sociales como Cruz Roja Baleares alcanzan ya las cifras de la recesión económica de 2008 | Foto: J. Morey

| Palma |

Nunca pensé que me iba a encontrar en una situación así. Pero estoy convencido de que solo es una mala racha que acabará pronto», confiesa Raico Escalante, un inmigrante cubano de 31 años que llegó a Mallorca por amor hace ahora dos años. Atrás dejó su hogar, su familia y un trabajo como reportero en Cubavisión, el principal canal de la televisión cubana. Ahora, este periodista recibe alimentos de Cruz Roja Baleares y asesoramiento para encontrar el empleo que perdió al comenzar el estado de alarma y que no ha recuperado casi un año después.

Raico es el nuevo rostro de esta crisis. Y como él, miles de personas de clase media de nuestra Comunitat se han visto obligadas a acudir por primera vez a los servicios sociales o a entidades como Cruz Roja para sobrevivir.

«Es un hecho. El abanico de personas que solicitan ayuda cada vez es más amplio. Familias que ya vivían al día antes de la pandemia y que ahora les es imposible llegar a todo; autónomos que se ha quedado de un día para otro sin negocio y sin clientes por las restricciones o el delicado escenario económico; o trabajadores habituales del sector servicios que se han pasado todo el año esperando inútilmente la llamada para hacer la temporada y a los que se les ha acabado la prestación de desempleo o, peor aún, ni siquiera pudieron acceder a ella son el perfil de nuestros nuevos usuarios», apunta Eli Minchón, coordinadora del área de extrema vulnerabilidad de Cruz Roja en las Islas. La crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus ya se ha convertido en emergencia social.

Raico Escalante, 30 años: Periodista de profesión, este residente cubano llegó a Mallorca en 2019. Durante los dos últimos años ha trabajado como dependiente en diferentes empresas. Perdió el trabajo durante el estado de alarma y ahora recibe ayuda alimentaria de Cruz Roja y colabora como voluntario en el área de medio ambiente.

La temporada turística comenzó tarde y se acabó antes de tiempo. Las voces que pregonaban durante los últimos años contra el turismo de masas ahora callan, porque nuestra Comunitat no tenía preparado un plan B.

Mientras tanto, las colas del hambre no dejan de crecer en Cruz Roja, Mallorca sense fam, Cáritas, la Fundació Solidària de Monti-sion o la asociación Tardor. Y todas estas entidades sociales coinciden en afirmar que lo peor está por llegar. Imaginen cómo será la situación si la próxima temporada turística se retrasa a junio, o peor aún, se queda a medio gas, como en 2020.

Las colas del hambre

A pesar de su situación actual, Raico Escalante no se arrepiente de haber emigrado a España. «En Cuba trabajaba como periodista. Pero cobraba 25 dólares mensuales. Desde que llegué a la Isla no había dejado de trabajar. No puedo quejarme», apuntilla este joven, que en febrero del año pasado dejó su trabajo en Ikea para entrar en una cadena nacional de ópticas para cubrir una baja por maternidad.

Llegó el estado de alarma y su empresa le incluyó por error en el ERTE; al poco tiempo le dieron de baja y el SEPE le obligó a devolver el dinero. «De repente me encontré sin trabajo y mi cuenta vacía. Tuve suerte de acudir a Cruz Roja. Se han portado maravillosamente. Me ofrecen ayuda alimentaria, asesoría laboral y colaboro como voluntario en el área de medio ambiente. Al menos puedo aportar mi granito de arena y devolver algo de lo que han hecho por mí», dice este joven, que sigue a la espera de una entrevista que no llega. Mientras, se niega a perder la sonrisa.

Pobreza en alza

Los datos son abrumadores. Cruz Roja atendía hasta la pandemia a una media de 10 familias diarias, ahora rondan las 50 peticiones de ayuda. Solo en atención de necesidades básicas, que incluye alimentos, artículos de higiene, medicamentos, tarjetas de transporte, ropa o suministros, la coordinadora autonómica atendió en 2019 a 2.378 familias, mientras que el año pasado la cifra se elevó hasta las 12.400. «Había mucha gente pendiente del Ingreso Mínimo Vital y las ayudas se han retrasado. Se nos presentaba gente que no tenía ropa de abrigo... han sido unos meses durísimos», confiesa Eli Minchón, coordinadora de Cruz Roja.

Otro dato relevante es el número de familias que dependen de esta entidad social para pagar la luz. Hasta 470 familias recibían este tipo de ayuda en 2020, frente a las 166 que lo solicitaron un año antes. Pero la línea económica para solventar la pobreza energética se acabó a finales de septiembre, y hasta hace unas semanas no recibieron una nueva subvención.

Ylaria Polanco, 60 años: Trabajaba como limpiadora de hogar y como cuidadora de personas mayores, pero hace dos años que no tiene un contrato por los problemas de artrosis que padece. Sin derecho a paro, sobrevive gracias a compartir piso con su sobrina y la ayuda alimentaria y para pagar la luz de Cruz Roja.

Para Ylaria Polanco, una residente dominicana de 60 años, la situación es dramática. Durante años se ha dedicado al servicio doméstico y al cuidado de personas mayores en régimen de interna. Pero la salud le ha jugado una mala pasada. Prótesis en las dos rodillas, problemas de cadera y artrosis le impiden trabajar como antes. El resultado es que lleva dos años sin contrato y solo ha podido coger algún trabajo esporádico en fin de semana. «No tengo derecho a paro y nadie contrata a una mujer con una enfermedad degenerativa, que se mueve como si tuviese 80 años», confiesa Ylaria, que comparte el piso con su sobrina para repartir los gastos y recibe alimentos de Cruz Roja y un cheque para pagar la luz. «En mi situación va a ser imposible encontrar trabajo. Y yo soy buena en lo que hago. Nunca han tenido queja de mí. Pero tengo que aceptar que ya no puedo cargar con la gente como hacía antes. Ahora estoy como para que cuiden de mí. Pero cómo voy a hacerlo, sin ayuda de ningún tipo. Solo me ha tendido la mano Cruz Roja. El futuro pinta negro. No salgo porque tengo miedo al virus y porque no tengo dónde gastar. Es otro confinamiento», finaliza Ylaria.

«La situación de vulnerabilidad de muchas familias ya es comparable a los datos de la recesión económica de 2008. Los próximos meses van a ser críticos», lamenta Minchón.

37 comentarios

user Miquel Mas | Hace más de 4 años

" Las voces que pregonaban durante los últimos años contra el turismo de masas" no nos callamos. Todo lo contrario: Insistimos en advertir de la fragilidad de nuestro modelo económico y social. ¿Qué más tienen que pasar para que se comprenda la falta sostenibilidad y la poca resiliencia del mismo? Como dice alguien por aquí abajo, no vamos a decir que ya advertíamos que algo así podía pasar, pero tampoco vamos a aceptar que se nos diga que ahora estamos calladitos, usando encima nuestro supuesto silencio para justificar las bondades de un modelo que nos ha traído hasta aquí.

user ... | Hace más de 4 años

Como voz critica del modelo turistico, me podía imaginar cualquier otra situación que podia poner en peligro el modelo excesivamente dependiente del turismo como una nueva crisis del petroleo (aviones) un lio por culpa de trump o cualquier otra situacion mundial que afectase a la llegada de turistas. Nadie se imaginaba una pandemia mundial pero no voy a salir diciendo que ya lo advertimos que esto podía pasar porque ésta no se la imaginaba nadie. Sólo espero que por el bien de todos nos demos cuenta del sistema fallido del modelo turistico basado el la precariedad laboral. No se vive del turismo se sobrevive y ahora nos hemos dado cuenta de la fragilidad y vulnerabilidad de las islas.

user Crítica turistica... | Hace más de 4 años

Las voces criticas siguen porque lo que critican es el modelo de excesiva dependencia del sector turístico y las consecuencias de la misma como la que estamos sufrienedo ahora. Si pensamos que todo tiene que seguir igual que antes es que no aprendemos nada.

user angel | Hace más de 4 años

Eso pasa por adelantar la vida de unos pocos, porque por culpa de eso el pais parado, y armenguol diciendo que no quiere matar abuelitos, patetico.

user Ciudadano | Hace más de 4 años

¡No hay de qué preocuparse! Nuestros amados líderes del Gobierno Socialcomunista nos dará de comer a todos y nos facilitará el acceso a la vivienda... de los demás. Lo de trabajar... eso es cosa nuestra.

user Hanz 40km/h en la via de cintura | Hace más de 4 años

Restaurantes y hoteleros solo reclamar. Muchos tacaños con aceite viejo. Hay mucho miserable que solo le importa en negocio. Ni un detalles con los clientes de siempre solo les interesa el dinero. €€€€

user Perdona? Clase media? | Hace más de 4 años

Aquí engañando a la gente con que eres de clase media por qué cobrabas un sueldo que apenas llegaba a 2000 € euros,un coche mediocre y un techo que no te mojabas y poco más,alguien de clase media no tiene que pedir de comer por qué le venga un año mal dadas,tiene ahorros y recursos para capear el temporal,a quien queréis engañar,clase trabajadora pero tirando a precaria y para de contar

user Bandolero | Hace más de 4 años

Muy de acuerdo con @Uno de Aquí. La crisis sanitaria es una cosa, y me quito el sombrero por el trabajo y el compromiso de todos los sanitarios. La crisis económica es una consecuencia de l ineptitud de un gobierno de izquierdas sin l preparación adecuada para manejar una situación como esta. Han conseguido lo que querían. Eliminar l clase media, acabar con la propiedad privada y que el único camino de aquí en adelante sea que el poder público vuelva a tomar control de los sectores estratégicos. Donde están hoy todos aquellos que acampaban en la plaza de España hace unos años?

user pepote | Hace más de 4 años

aki sobra mucha gente pero mucha. no hay trabajo para todos. seran 6 meses de hosteleria y nada mas.

user NoAlTurismoDeMasas | Hace más de 4 años

Perdone periodista pero los que clamabamos contra el turismo de masas no nos arrepentimos, mas bien al contrario, si se hubiera limitado el turismo de masas y el sector servicios, la crisis no sería tan grande porque hemos dependido demasiado del turista.

user **** *** | Hace más de 4 años

Las políticas de los neoliberales ya enseña sus tentáculos,ya nos podemos preparar referente a los salarios,trabajo,la ganancia para una mínoria,la mayoría a pagarles sus prebendas.

user Angelcaido | Hace más de 4 años

No hay nada imposible. Solo hace falta voluntad y medios. Os suena SILICON VALLEY?

user Paquito | Hace más de 4 años

Lo único rentable hoy x hoy es sembrar chumberas, hasta que te obliguen a pasar por Mercapalma. . Te pagan a 0.10 y ellos lo venden a 5.. conclusión somos y seremos lo que son los filipinos en los cruceros. Camareros, lavacoches,repartidores, chapuceros y vendedores de chorradas chinas.

user Tomeu | Hace más de 4 años

Y en las sedes de UGT y CC.OO. , también dan comida? O eso no va con ellos?

user Se buscan sugerencias para cambiar el turismo | Hace más de 4 años

A quién me ha contestado; ojalá usted tenga razón pero disculpe mi escepticismo. La mayoría de industria de la isla no tuvo más opción que trasladarse o cerrar, un negocio tiene que ser rentable sino está condenado. No es cuestión de mentalidad, es cuestión de adaptación. Si tuviese una tienda intentaría adaptarme a lo que pueden ofrecer Facebook, Google, Amazon, etc.. y no intentaría parar lo imparable como harían los románticos como usted. Las empresas de aquí que se dedican al desarrollo de software lo hacen para las empresas turísticas porque tenemos el knowledge suficiente para ser de los mejores del mundo pero aún así no se puede competir en mano de obra con países como China o la India. Las medidas proteccionistas sirven cuando eres lo suficientemente grande para poder vivir de lo que produces, eso es imposible en una isla como Mallorca. Dependemos totalmente del exterior y nos pongamos cómo nos pongamos eso no cambiará.

user Pau | Hace más de 4 años

Y que tal si vamos pensando en la pesca, la agricultura y la ganadería ,el turismo es pan para hoy y hambre para mañana. También está aquello de emigrar a la península o al extranjero.en Alemania necesitan seguro camareros todos los alemanes que ya no volverán.

user Perrolandia | Hace más de 4 años

Yo lo dije cuando el cum-Fraude de la Moncloa le pusieron en el poder en junio del 2018 que traeria hambre y pobreza y ruina en el país, no estuve equivocado

user Farias | Hace más de 4 años

Los comunistas gobiernan. El resultado es lo que se ve y lo que conduce a un empobrecimiento general, si tienes coche y piso, no es gracias a estos que gobiernan, a no ser que seas uno de ellos.Y vigilalos, no sea que te lo okupen.

user Luis Salom | Hace más de 4 años

Mientras el sistema político esté podrido, no habrá dignidad social.

user Uno de aqui | Hace más de 4 años

La crisis sanitaria es una cosa y otra bien diferente es la cirsis de gestión de la misma. Nefasta gestión que ha llevado a estas colas del hambre. Que no nos confundan.

user Angelcaido | Hace más de 4 años

Asuntos Sociales NO HA ESTADO a la ALTURA que se esperaba de SU PRESUPUESTO mas de 244 MILLONES DE EUROS.....Hace tiempo que pienso que se deben AUDITAR las cuentas a este GOVERN

user satan | Hace más de 4 años

las colas del hambre son invisibles para todos nuestros políticos .... mientras tanto la señora Santiago quiere que vacunen a su personal ... si una cosa es importante la otra no lo es menos....

user biel | Hace más de 4 años

23 ministros y 1200 asesores,alemania 12 ministros 34 asesores y 80 millones habitantes.Vota pjoe.

user Me pregunto | Hace más de 4 años

Hoy no han publicado un comentario mío.

user @farias | Hace más de 4 años

Si los comunistas estuvieran en el poder, yo no tendría piso ni coche. Si los comunistas estuvieran en el poder, tu no estarías escribiendo en este foro, porque no existiría ni este diario, ni este foro. Así que deja de decir tonterías que nadie se va a creer, y si te sobra tiempo, lee algún libro y entérate de lo que fue el comunismo, y después hablas.

user Pere | Hace más de 4 años

Tots els polítics amb llocs nomenats de assessors han de desaparèixer!!!!ja!!!!!

user King Bordell | Hace más de 4 años

Confíen en Armengol y cia, sectores como la sanidad, la educación, seguridad, servicios administrativos y, sobre todo, el relumbeante sector de cargos públicos con sus ingentes asesores a más de 50000 € anuales serán suficiente para sostener la economía, hacen bien en poner en cintura a bares, restaurantes, hoteles, souvenirs y otros infames comercios como pubs, discotecas, zapterías, boutiques, hipermercados, taxis, autocares, coches de alquiler o lavanderías, que sólo sirven para destruir el paisaje y promover el desfase, bendito virus y bendita inmigración para que implanten su nueva economía porque subiendo impuestos a los ricos, que ganen más que ellos, li van a petar, son genios de las finanzas, siempre podrán pedir crédutos a la banca o nacionalizarla, además, quedan sectores estratégicos como ls iglesia, los militares y la aristocracia, con el rey por delante, para echar una mano.

user Ciutada | Hace más de 4 años

Por culpa de la pandemia y nuestros políticos a partes iguales

user Investigador | Hace más de 4 años

Lo que tendria que hacer Mallorca es ampliar el puerto comercial de palma para que entre grandes barcos de mercancias, ya el discurso de que si tapa la catedral que si la biodiversidad y demas chorradas ecologistas cansa, hay que invertir en industria. Segundo seria crear turismo cultural del bueno. En Alemania tienen industria de automoviles e investigación y viven tambien del turismo, alguien ha ido a la región de Bavaria?? El turismo de sol y playa y el ecologismo ha muerto, hay que potenciar la investigación y el desarrollo tecnologico creando fabricas por mallorca, si es incluso en Cabrera muchisimo mejor, ya basta de ser un paraiso si no quereis que las colas de hambre lleguen hasta la catedral.

user @Se buscan sugerencias para cambiar el turismo | Hace más de 4 años

un punto de partida sería recuperar la fabricación local de algunos de nuestros productos que, por la avaricia del empresario, se 'externalizaron' a países asiáticos... otro, por ejemplo, sería promocionar más, muchísimo más, la tecnología local. Sobre todo en software ya que es fácil de producir. Penalizar o no dar facilidades a aquellas empresas y usuarios 'fanáticos' de los gemeils, facebuks, tuiters, es decir, los que prefieren hacer uso de tecnología extranjera. No dar facilidades a todas aquellas empresas que no hagan uso de tecnología local, como por ejemplo, el uso de aplicaciones de gestión desarrolladas aquí. ir poco a poco pero sin aflojar y, sobre todo, evitar formas de pensar como la suya que, da la impresión de ser la de un empresario hotelero o asimilado. Evidentemente, si necesitamos algo del exterior porque aquí no lo tenemos, adquirirlo pero no hacer lo que estamos haciendo ahora, comprar productos y/o bienes que posiblemente podríamos obtener aquí.

user Se buscan sugerencias para cambiar el turismo | Hace más de 4 años

No veo a nadie que esté proponiendo otro motor económico diferente al turismo para Baleares. Es muy fácil decir que hay que tener industria e invertir en I+D sin concretar. Es triste pero la realidad es que si se pudiera exportar sin encarecer el producto, tuviéramos materias primas, una mano de obra barata para competir y no tuviéramos las limitaciones de una isla se podría plantear pero es que ni somos autosuficientes. Si los inversores solamente invierten en turismo y no hay ninguna isla del Mediterráneo que tenga otro motor económico principal diferente será por algo. El que crea que no es así está esperando demasiado para invertir y hacerse de oro.

user Ummmmm | Hace más de 4 años

la crisis sanitaria junto con la mala gestión de los políticos... si los políticos se hubieran preocupado en ayudar, fomentar industrias alternativas al turismo, ahora, no estaríamos en esta situación tan pésima

user MATEU | Hace más de 4 años

Y mientras tanto todos los politicuchos haciendo chanchullos con las dietas embolsandose más de lo que realmente gastan.Encima no les bastan los 60.000 euros que cobran de media anualmente.Pliticuchos de Baleares.VIVIDORES Y SINVERGÜENZAS.

user Capitalismo efimero | Hace más de 4 años

Si este es el tan cacareado capitalismo que no aguanta 10 meses de crisis y parón pues ya podéis reinventarlo,no os engañeis con el discursito de disfrutar lo votado,discurso para a la vuelta de la esquina de iros esto va muy mal y te voy pagar con un plato de arroz y una caja de cartón para que no te mojes y da gracias Mientras el,ellos,ellas,ella pasa a todo gas por la autopista con su altísima gama y se da la vida padre a costar de vender miedo e incertidumbre

user Farias | Hace más de 4 años

quien lo iba a decir, ademas coincidiendo con los comunistas al poder. lo que significa que van a seguir gobernando, por el aumento de la miseria compartida. Los capos gobernantes no comparten sus prebendas.

user Ajdi | Hace más de 4 años

Lo más correcto seria decir “la crisis sanitaria y la gestion de los politicos”

user Cayetano | Hace más de 4 años

Gracias al comunismo están las colas del hambre y la ruina y miseria se ha tocado la puerta a Mallorca, pero esto es lo que habéis votado, no queríais progresismo y globalismo?? Pues aquí lo tenéis

Lo más visto