Hallan por primera vez en Baleares el escribano Gmelin, que cría en Siberia

Escribano de Gmelin

Escribano de Gmelin | Foto: Wikipedia

| Palma |

Un grupo de aficionados a la observación de aves hallaron el pasado domingo 6 de diciembre al escribano Gmelin (Emberiza leucocephalos) en los alrededores de la Vall d'Orient, después de que a nivel nacional confirmaran la especie. Es la primera vez en Balears que se cita el pájaro y solo ha sido vista en España en seis ocasiones, la última en Lleida en 2009.

Juan José Bazán, Marina Ibáñez y Patricia Sogorb son los afortunados que han visto al Gmelin en Mallorca. Bazán explica que acudieron a Orient para localizar tordos «pero curiosamente no encontramos muchos. Luego observamos un grupo de escribanos», explica el también veterinario, y añade que les llamó la atención uno en especial «que no sabíamos qué era, porque no parecía ni escribano Soteño (Emberiza cirlus) –que es el más habitual en Mallorca–, ni el Cerillo (Emberiza citrinella) –citado hasta dos veces en las Islas.

El equipo pudo capturar la imagen del ave, que luego enviaron a expertos ornitólogos a nivel nacional para confirmar que se trataba de un Gmelin. «Lo más interesante es que se trata de un pájaro que cría en Siberia y suele indagar más en Asia central, en especial en Mongolia y Kazajistán. El gmelis huye del frío; suele invernar en zonas cálidas, pero es muy raro encontrarlo en Europa, aunque existen algunas citas», sostiene Juan José Bazán.

Hibridación

«La llegada del Cerillo ha arrastrado a esta especie asiática, el escribano de Gmelin», considera el veterinario, quien además reconoce que el Gmelin se encuentra en hábitats similares al emparentado Cerillo. De hecho, ya se cataloga la hibridación de ambas especies puesto que son muy similares genéticamente, «lo que hace que pensemos que van juntos y que han venido a invernar aquí».

Bazán destaca que, pese a la similitud, reconocemos al Cerillo por el pigmento amarillo, que es blanco para la especie asiática. Asimismo, subraya la dificultad de hallar esta ave y «más complicado reconocerla». El Soteño, en cambio, que es más frecuente localizarlo aquí, se diferencia por las dos franjas negras en la cara.

23 comentarios

user @ azrael el venezilano | Hace más de 4 años

El buitre leonado vive en Venezuela y en el Reino Unido.

user Abu Billa | Hace más de 4 años

Interesante observación ornitológica. Más que las habituales y aburridas gacetillas sobre los pajarracos y aves de corral del gallinero patrio.

user Sergi1 | Hace más de 4 años

Tiene que aprender catalán?

user Para @Azrael | Hace más de 4 años

Podrías indicar a qué tipo de votación te refieres.

user @Buen avistamiento... | Hace más de 4 años

Tu comentario, tristemente, vale para muchas noticias.

user azrael | Hace más de 4 años

@@Azrael; y que tiene que ver lo que yo he puesto con lo votado?? Mi comentario ha sido "pues no será que aquí haga frío"...siendo de Siberia esto debe de parecer un horno...pero bienvenido sea!

user @Azrael | Hace más de 4 años

¿Qué tiene que ver con lo votado?

user Buen avistamiento... | Hace más de 4 años

Muchos comentarios de gente con un CI muy bajo... seguramente esta ave sea MUCHÍSIMA más inteligente que los que han escrito tonterías... seguramente estan de ERTO y no saben qué hacer...

user Pepet | Hace más de 4 años

Otro más a vivir de subvenciones

user bOb | Hace más de 4 años

Un altre foraster

user yayo | Hace más de 4 años

¿se puede comer?

user Joe Negroponte | Hace más de 4 años

No voy a poder dormir de alegría...

user azrael | Hace más de 4 años

Pues no será que aquí haga frío...

user lisensiado wilson mohamed | Hace más de 4 años

ja " piula " en catalán ? Ya lo han adoctrinado Armengol ? Que nervios !!!!!

user Gorrio | Hace más de 4 años

Té contracte de feine?

user Areauca | Hace más de 4 años

Enhorabuena por avistar este ejemplar y ampliar información sobre las aves que llegan a nuestras islas.

user Azrael | Hace más de 4 años

Disfrutad de lo votado!

user El ruso de Palma | Hace más de 4 años

Oleee! Bienvenido hermanito!

user a ver... | Hace más de 4 años

a ver, este "pájaro" ¿es inmigrante o turista? pío, pío, pío....

user Jimy | Hace más de 4 años

Yo juraría q es un gorrión común...

user Moles I bons | Hace más de 4 años

Aixo es un Taulader, de tota sa vida. Menos comedis jajjajajja

user Discoxou | Hace más de 4 años

Completament fascinant. Petita contribució a omplir el gran buit de coneixement i respecte que es mereix la vida natural.

user Astor | Hace más de 4 años

Enhorabuena por vuestra observación.

Lo más visto