Pandemia de coronavirus

Una empresa distribuidora de Marratxí se reinventa y fabricará mascarillas FFP2

Una empresa distribuidora de Marratxí se reinventa y fabricará mascarillas FPP2

La maquinaria italiana se instalará en los próximos días en la fábrica de Marratxí

| Palma |

De distribuir alimentos en hoteles y restaurantes a liderar la primera fábrica de mascarillas FFP2 ‘made in Mallorca', «la más moderna de España y una de las más punteras de Europa». Ricardo Alonso es el director gerente y promotor de Protección Sanitaria Balear, que ultima los detalles de la nave industrial donde se instalará la fábrica, en el polígono de Marratxí. Allí se han invertido 1,5 millones de euros y cuando funcione a pleno rendimiento será capaz de producir medio millón de mascarillas al mes.

La idea es fabricar mascarillas FFP2 para personal sanitario a un precio de entre 1,15 y 1,20 euros, frente a los precios que ofrece China, entre 1,10 y 1,30. «Pero nuestra mascarilla es de máxima calidad», advierte. Tras el desabastecimiento de los primeros meses de la pandemia, Alonso advierte que «contaremos con material en stock para fabricar durante cinco meses sin parar».

Dependencia

«Cuando salió la convocatoria de Salut para producir material sanitario aquí, la idea que tenía era salvar los puestos de trabajo de mi empresa y al mismo tiempo llevar a cabo un labor social: me mataba depender de China para conseguir material sanitario», cuenta Alonso, cuyo hermano trabaja en la UCI de un hospital mallorquín. La nueva empresa contará con 25 empleados que trabajarán en tres turnos. «La distribuidora, donde hay dieciséis trabajadores, seguirá activa. Pero hemos impulsado la fabricación de mascarillas porque hay una necesidad de mercado», cuenta el empresario.

Tras buscar maquinaria para fabricar mascarillas en China, llegó a la conclusión de que no eran de la mejor calidad y «encima, no conseguíamos el certificado europeo». En plena pandemia recorrieron Estados Unidos y Alemania, hasta que dieron con los italianos DM Packaking Group.

«La fábrica contará con todas las garantías sanitarias y se está montando como si el interior fuera un quirófano, con filtrado de aire, lámparas de rayos ultravioleta y envasado al vacío de cada una de las mascarillas», advierte.

La fábrica mallorquina empezará a trabajar en la primera quincena de enero «mascarillas de la máxima calidad, con cinco capas y todas las certificaciones para el personal sanitario. Cuando esté cubierta la demanda, también se destinarán a farmacias. Y entregaremos 6.000 mascarillas a Serveis Socials», añade. Ya tienen encargos de otros gobiernos autonómicos y la idea es exportar, incluso a Sudamérica, de donde ya han recibido pedidos. El objetivo es no tener que volver a depender de China.

El IB-Salut comenzará a comprar las mascarillas ‘made in Mallorca' en enero

«Llevamos meses de conversación con diferentes empresas que trabajaban en el sector servicios que tuvieron que reinventarse por la pandemia. Vieron una oportunidad de negocio en el suministro para combatir el virus», cuenta Antoni Mascaró, subdirector de la Central de Compras del IB-Salut.

En el primer momento de la oleada se disparó el consumo de las mascarillas FPP2 «y las tuvimos que importar. Una vez cubierta esa urgencia, fomentamos a cualquier empresario que quisiera reconvertirse para la fabricación local», señala Mascaró. En el caso de las mascarillas FFP2, el Servei de Salut consume 55.000 unidades a la semana. «Mantenemos un stock de seguridad de cuatro mses, pero el consumo se ha multiplicado por 10 respecto a 2019, cuando la presión sanitaria era la normal». Los consumos han pasado de 36.580 unidades en 2018, 26.020 en 2019 a 1.161.480 en este 2020.

25 comentarios

user Pirri | Hace más de 4 años

Esto me suena a camelo.

user Marti | Hace más de 4 años

Reactivar el teixit industrial balear sempre és i serà una gran notícia, enhorabona als qui han tengut la iniciativa. Fa falta molta més gent emprenedora com aquesta, ens hem de reinventar, no podem dependre del monocultiu turístic, ja en pogut tocar amb les mans que si no diversificam estam condemnats a l'abisme.

user Del dicho al hecho,,,, | Hace más de 4 años

Me parece una idea muy loable y bienvenida sea Pero seguro que no podrá competir en precio con los chinos y somos tan arrastrados,sobre todo las instituciones que por ahorrar unos céntimos donde no importaría dudo del éxito de la empresa que podría tener Para cuando la mentalidad de lo nuestro,lo nuestro,y ya que es para nosotros buena calidad y precio ajustado No querer montarse en el dólar en un año

user Frank | Hace más de 4 años

A mi todo empresario que se juega su dinero por crear y producir en Mallorca me parece a priori admirable. Ahora bien gastarse 1.5 millones en un mercado YA SATURADO, que dependes al 1000% de normas y legislaciones es muy arriesgado empresarialmente, Otro tema es que entre 4 amigos se hallan repartido fondos de dinero público y aprovechando la tormenta vendemos los paraguas a precio de oro. Habría que haberlo planteado de otra manera: En Baleares se precisan por ej, 100 mil mascarillas mes + 3000 epis + 100 mi guantes+ gafas.. y hacer una producción local de seguridad para hospitales.. querer ponerse a competir en este tema desde Mallorca es como los siberianos con hoteles de playa.... lo tienen fotut...

user Gaspar | Hace más de 4 años

Un ejemplo claro y decidido de hacía donde hemos de ir...Reinventarnos, poner límites, ordenar, reciclar, reutilizar, etcétera...

user Pablo | Hace más de 4 años

A todos los que dicen que la mascarilla no va a ser más obligatoria y que se va a enterrar en deudas... Releed el artículo, se las va a vender al IB-Salut, el grueso de su negocio en el que se basa la inversión inicial es en ser un proveedor del IB-Salut, luego ya si puede vender o no mascarillas a farmacias o demás mercados hará que la inversión se amortice más rápido , podría haber llegado antes pero imagino que montar un tinglado como éste requiere de toda una serie de pasos que vienen después de la idea inicial. Aún con una vacuna y la plaga exterminada en los hospitales usarán mascarillas. Bien por el empresario, esa es la forma de salir, ante un obstáculo o dificultad ver alternativas. Y a los que dicen que las mascarillas FFP2 cuestan 30 céntimos, eso es un aliexpress, sin pagar ningún impuesto en el país y pagando al contado. Siendo proveedor del estado/govern se cobra cuando se cobra...

user PauJoan | Hace más de 4 años

Enohrabuena a este empresario que sabe ganar dinero aportando a la sociedad. Ademas, no tendrá la competencia de China, porque si compras una FFP2 que no está homologada, es como comprarte una higienica, aquí el precio no es lo único importante. Ojalá le vaya bien y haya más iniciativas como esta, que parece que en Mallorca sólo se sabe invertir en hoteles

user CanBum | Hace más de 4 años

Mi enhorabuena a estos valientes emprendedores que han tenido la visión comercial de adaptarse a las circunstancias actuales. Es una pena que este gobierno no ayude, anime y empuje a CONSTRUIR Y DESARROLLAR NUEVOS PROYECTOS para crecer económicamente...Habría que replantearse reconvertir hoteles en viviendas, y volver a abrir las fábricas que antes tenían aquí su producción, ser autosuficientes y no depender tanto del exterior ni del turismo...

user Justice | Hace más de 4 años

En aliexpress hay mascarillas Powecom a menos de 1€ la unidad, teniendo en cuenta que no es precio al por mayor y encima llevándose mordisco el vendedor chino... Enhorabuena por llegar 10 meses tarde.

user ubiku | Hace más de 4 años

Deseo que vaya bien a esa empresa. Eso sí, espero que tenga estudiado qué hacer con toda esa maquinaria el día que deje de ser obligatorio el ir con la cara cubierta.

user Idò .. | Hace más de 4 años

Llegan tarde y quieren ganar mercado con falsas verdades. Las certificaciones FFP2 y el CE son concedidos por organismos evaluadores independientes al fabricante, sea este de China, Paquistán, Alemania, Francia..o Mallorca. Asi que una vez obtenidas las certificaciones decir que las máscaras Chinas, certificadas FFP2 y CE, no tienen calidad es faltar a la verdad y engañar al consumidor. Espero que porque sean fabricadas aquí no nos salga más caro el asunto to, pues las FFP2 se exportan a 0.30 céntimos la unidad...idò...Dit aixo, molta sort!

user Corona | Hace más de 4 años

Los chinos soltaron el virus para vender mascarillas, y ahora éstos les fastidian el chollo jajajaja

user Me pregunto | Hace más de 4 años

Muy buena noticia , necesitamos mas empresarios que impulsen nuevas fabricaciones y necesiten a personal para sus empresas, generen riqueza y que el gobierno no les apriete con impuestos, trabas y problemas para que la industria funcione.

user Arenaler | Hace más de 4 años

Ahora? Pues no a perdido dinero ni nada, eso lo habria pensado bastante antes yo

user Luis Salom | Hace más de 4 años

Decisiones con lentitud como todo lo de esta isla.

user tonietlo | Hace más de 4 años

Enhorebona! Em recorden altres pioners, com libremask.org per UCIs i situacions risc. Que tal una com ells amb fluxe diferent, amb doble forat/filtre? O filtres més desmontables reusant plàstic. Seria la pera, per un any bastaria comprar un potet de filtres rodonets separats amb celofana. Còmode, ecològic, similar a un tub de patatilla com neules. Jo no tenc gaire idea tècnica però, sols son curiositats. Enhorabona, és emotiu i engrescador que cerquin, trobin i ens aportin tanta qualitat

user Precaución por favor | Hace más de 4 años

Enhorabuena a la empresa privada

user Del Rafal | Hace más de 4 años

Aaaah, así que esto es lo que hacen los "malvados" empresarios, pensar en un negocio,emplear su tiempo en buscar la maquinaria adecuada, una ubicación para la empresa,centenares de permisos,incluso europeos arriesgar su dinero y su patrimonio,crear puestos de empleo,pagar impuestos etc etc....y todo para llenarse la butxaca a costa de los trabajadores.

user skunk#1 | Hace más de 4 años

La verdad, creo que llega un poco tarde a la fiesta. No sé si serán capaces de amortizar la inversión antes de que las mascarillas sean cosa del pasado y dejen de venderse. Si todo va como está previsto, antes de que acabe 2021 ya no serán necesarias y es muy difícil amortizar una inversión en tan poco tiempo.

user Toni | Hace más de 4 años

Que cunda el ejemplo!

user Toni | Hace más de 4 años

Simplemente decir....olé, olé y olé Ya está bien de depender de los chinos y de sus productos de malísima calidad

user Pedro | Hace más de 4 años

Muy bien hecho. Este tipo de pensamiento es lo que debería alentar el gobierno para alejarse del 99,9% de dependencia del turismo. El gobierno debería realizar un estudio para incluir a las empresas locales sobre "cambiar lo que hacemos".

user Xisco Riera | Hace más de 4 años

Enhorabona per la inciativa. És una alegria que hi hagui empreses mallorquines que trobin alternatives al sector servicis. Seré dels primers que comprin aquests productes.

user Jj | Hace más de 4 años

No queremos mascsrillas queremos vivir de manera normal es q nadie se quiere enterar q la mascarilla no evita los contagios.

user Guiem | Hace más de 4 años

A ver si con el gel hidroalcohólico hacen igual, alguna otra empresa. Luego hay iluminados que se quejan de los empresarios, pues este se arriesga y genera 25 empleos, bravo por él!!!

Lo más visto