Autorizan la pesca recreativa del cangrejo azul en Mallorca para frenarlo

Cangrejo azul

El GOB anima a comer cangrejo azul para acabar con su expansión por la Isla | Foto: Redacción Local

| Palma |

El Govern y el Consell de Mallorca han anunciado este martes que autorizan la pesca recreativa de cangrejo azul (Callinectes sapidus), una especie exótica, en once zonas del litoral de la isla, para frenar la expansión de su población.

Solo se podrá pescar pidiendo previamente una autorización, con caña e hilo, y usando un salabre y pinzas como elementos auxiliares para sacarlos del agua, ha detallado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en un comunicado.

Quienes lo pesquen deberán quitar un quelícero (una pieza de la boca que usan para defenderse) al cangrejo en el momento de la captura y después de volver a calar.

No se podrán alterar las condiciones de la ribera de la zona húmeda donde se pesque abriendo viales o marcando la zona de pesca. Tampoco se podrá pescar en zonas donde haya residuos de ningún tipo en un radio de menos de 10 metros del pescador.

Una vez se hayan capturado los ejemplares, se tendrá que presentar debidamente al Servicio de caza el resumen de capturas incluido en la autorización, en un plazo máximo de 30 días naturales después de que finalice la vigencia de la autorización. Los ejemplares extraídos serán para consumo propio, en ningún caso para comercializar.

Se permitirá capturar esta especie en tres zonas del municipio de Santa Margalida, dos de Pollença, así como en Alcúdia, Capdepera, Llucmajor Manacor, Muro y la bahía de Palma. El proyecto de investigación sobre esta especie CALIBAL, de la UIB, ha ayudado determinar las zonas.

El Consell de Mallorca será la institución que autorice o no la pesca recreativa del cangrejo azul, una vez se publique la resolución con los requisitos para poder hacerlo y la zonificación prevista, en el Boletín Oficial de Baleares (BOIB).

Se prevé que las autorizaciones se puedan empezar a pedir el 1 de diciembre. El cangrejo azul no se puede pescar en los espacios naturales protegidos.

El Parque Natural de s'Albufera es una de las zonas húmedas de Baleares donde esta especie tiene una alta presencia y donde se ha llevado a cabo un proyecto de control de la especie, «Prats nets d'invasores» (prados limpios de invasoras), financiado por el Impuesto de Turismo Sostenible.

Con la colocación de 12 nasas, se han retirado 1.144 ejemplares de cangrejo azul desde el año pasado (489 ejemplares en 2019 y 655 en 2020).

Desde agosto de 2019 ha habido reuniones entre las instituciones competentes para buscar soluciones conjuntas ante el aumento de población de cangrejo azul, una especie muy voraz y que ha generado cierta preocupación ambiental, ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio.

El Consell de Mallorca fue la primera institución que pidió medidas coordinadas debido a la elevada incidencia del cangrejo azul en la isla.

La Conselleria de Medio Ambiente y Territorio ha establecido las condiciones para poder acceder a la autorización de captura y ha cartografiado los once puntos del litoral de Mallorca donde estará permitido pescarlo, en un mapa que se entregará junto con el permiso y que también se podrá consultar a través del visor del IDEIB.

El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, ha destacado la importancia de la coordinación y colaboración institucional entre Govern y Consell de Mallorca para poder ejercer un control sobre la incidencia elevada de esta especie y sus posibles efectos en la biodiversidad del archipiélago, que ha calificado de un hito que debe continuar en otras islas.

El director insular de Cooperación y Caza del Consell de Mallorca, Jaume Tomàs, ha valorado esta colaboración para minimizar los efectos de esta especie en las aguas de Mallorca, en línea con la gestión sostenible de los recursos y de las especies.

En octubre del año pasado, el jefe del Servicio de Protección de Especies, Iván Ramos, informó a Efe de que este cangrejo ya estaba presente al norte y al sur de Menorca, en las salidas de los barrancos; en Mallorca sobre todo en la zona de Llevant y las bahías de Alcúdia y Pollença, las costas de Santanyí, Ses Salines, Campos y la Bahía de Palma; en Ibiza se ha detectado en el norte, en Santa Eulària, en el Parque Natural de Ses Salines y en Formentera en s'Estany des Peix.

En algunos de estos puntos se habían detectado muchos ejemplares de este cangrejo omnívoro, que «se alimenta prácticamente de cualquier cosa», y que alcanza gran tamaño, con un caparazón de entre 20 y 25 centímetros en los adultos.

25 comentarios

Interventor Interventor | Hace 2 meses

Se puede llevar una silla playera para sentarse y una nevera azul para el bocata y las cervezas. Y hacer un pipi si hay ganas?

user CONSELLERIA | Hace más de 4 años

Vamos a disfrutar. Esta claro que seria mejor sin condiciones pero ya se daran cuenta del fallo. Ahora a disfrutar de cogerlo mucha suerte:)

user Pedro Lopez | Hace más de 4 años

Buscadlo en google, un video explica como hacerlo: “cangrejo azul, como pescarlo ecologicamente“ h

user ¿Donde tienen la cabeza? | Hace más de 4 años

Quieren eliminar este cangrejo, pero con tanta norma para pescarlo lo que hacen es protegerlo.

user Partitillecib@hotmail.com | Hace más de 4 años

Sin control los invasores llegan para,romper el ecosistema natural

user Joe Negroponte | Hace más de 4 años

¿Cómo, el GOB pidiendo ayuda a los pescadores recreativos para pescar? Pues ahora no nos da la gana....jajajajajajajajajajajajajajaajajajajajajajaj

user Chorradas | Hace más de 4 años

¿Por qué no se autoriza su pesca con los reteles de toda la vida?. Vaya ganas de poner trabas a todo.

user JUAN | Hace más de 4 años

Cuando levantan la veda del politicus burris?

user Albertof | Hace más de 4 años

Sólo con leer tanto requisito se le quitan a uno las ganas de ir a pescar. Antes todo era mucho más fácil, y no pasaba nada. Pero, se ponen los políticos inútiles a legislar y nos asfixian con normas.

user toni | Hace más de 4 años

Si se quiere eliminar: Se busca vivo o muerto.

user Pedro Lopez | Hace más de 4 años

Que asco, corre por watsapp un video de uno que se come una rata, están seguros estos del pacto de regreso, que esto no es perjudicial para la salud?

user Figuera Baixa | Hace más de 4 años

Lo q s'ha de frenar és la cobdicia humana, q fa q cacin els seus depredadors naturals. Que és q som t0ntarros fins a l'infinit.

user Discoxou | Hace más de 4 años

Tan de bo amb la llicència els hi posin qualque condició de com han de deixar el lloc on pesquen perquè basta veure l'emmerdada que deixen alguns i la destrossa que fan. Aquests que remuguen es veu que no hi han anat gaire a pescar o per ventura són els que deixen el potoi????

user tocoras | Hace más de 4 años

Si es especie invasora debería poder pescarse sin imponer condiciones ni límites más que los de protección a otras especies. Todo lo demás son palos en las ruedas.

user idoh | Hace más de 4 años

Cmo no va ser invasor si para pescarlo poneis unas normas absurdas Qureis asi justificar que os ganais el sueldo

user samoixanegre | Hace más de 4 años

Mucha burocracia para un fin NECESARIO, creo se están divirtiendo con los pescadores de cangrejo, vaya forma de "eliminar" al enemigo...

user Pep | Hace más de 4 años

Molta burocràssia per poder pescar uns cranquets... però ja està clar que els de Medi Ambient han de poder justificar es souarro...

user Leyes obsoletas | Hace más de 4 años

Quieren erradicarlo y hay que pedir autorización? apaga y vamonos.. Que les aprovechen

user Invasor | Hace más de 4 años

A ver majos todos , os informo. El cangrejo azul es una especie tropical invasora. Esta haciendo estragos en la albufera de Valencia y practicamente se esta extendiendo por todo el mediterraneo, es grande y poderoso y desplaza a especies autoctonas. Lo mejor...es comestible y bastante bueno, así que a pescarlo y dejar de protestar por todo.

user JUSTICIERO | Hace más de 4 años

Además hace falta licencia de pesca y permiso especial de la Conselleria, y partida de nacimiento y certificado de penales y caña que no supere los tres metros y monofilamento y no se puede usar trenzado y de 0,3 mm y un solo anzuelo y zapatillas de goma para las rocas y cuando tengas todo listo no pescaras ninguno porque mientras tramitas todo se ha estinguido

user Me pregunto | Hace más de 4 años

Pero, ¿este cangrejo es malo para la fauna autóctona?, ¿es una especie invasora?, ¿es un animal de aquí?, ¿Qué es?, ¿es de otra galaxia?, ¿Cuánta gestión por un cangrejo exótico!

user Peyasos | Hace más de 4 años

Esto es Baleares y sus instituciones, quieren controlarlo todo hasta tal punto, que al final nadie lo va a pescar, y va acabar con la fauna autoctona, si no miren como han controlado la invasion de serpiente de herradura y la de escalera.. que al final empezaron en la zona de Cala Ratjada/Cap de Pera, y ha se han capturado ejemplanres por el pla de Campos.... Alucinante, quanta boixor per agafar un cranc....

user azrael | Hace más de 4 años

Lástima no puedan pescarse otras especies que son mucho más dañinas!

user azrael | Hace más de 4 años

Lástima no puedan pescarse otras especies que son mucho más dañinas!

user spagueti mix | Hace más de 4 años

Con tanto paripe para pescar un cangrejo vale mas ir a Pedro Garau y comprarlo.

Lo más visto