Pandemia de coronavirus

Radar COVID: la aplicación contra el virus

Radar Covid

Los móviles intercambiarán una clave a través de Bluetooth

| Palma |

El rastreador de contagios en el bolsillo. La aplicación Radar COVID comenzará a funcionar en las Islas la próxima semana después de que este viernes fueran autorizadas las primeras comunidades autónomas a acceder a los servidores del Ministerio de Sanidad. El gerente de la Fundación Bit, Álvaro Medina, explica que Balears tiene ya lista su parte, que es la comunicación con el sistema de salud.

Cada vez que se diagnostique un positivo por COVID, se dará un código a cada persona para que pueda alertar a los contactos de riesgo que haya tenido en los últimos siete días a través de la aplicación. Será una decisión voluntaria y totalmente anónima. Quien reciba una alerta no sabrá cuál de sus contactos se ha contagiado.

La aplicación aprovecha que, desde hace semanas, los móviles tanto Android como Apple registran en sus memorias otros teléfonos con los que han estado en contacto a través del Bluetooth, que debe estar conectado. Cada teléfono intercambia con otro un código que lo identifica y lo almacena en su memoria durante una semana. Una vez esté lista la aplicación, cada día recibirá las claves que corresponden a los nuevos diagnósticos, los cruzará con los que hay almacenados en el teléfono y dará la alarma en caso de que haya un contacto de riesgo: cualquiera a menos de dos metros durante más de quince minutos.

El método es totalmente anónimo: ni la Administración ni los usuarios pueden almacenar datos ni relacionarlos con los teléfonos que los han generado. Cada usuario almacena en su teléfono sus contactos y no salen de ahí. Medina señala que los responsables sanitarios no podrán usar los datos para hacer el camino inverso: localizar los contagios: «Nunca te pueden identificar». Ante una alerta por contagio de riesgo, la aplicación indica qué pasos dar al usuario: «El uso es voluntario, todo es voluntario», insiste Medina.

Aunque no haya estado operativa hasta ahora, la aplicación sí estaba disponible en las plataformas y tanto en Android como en Apple tienen más de un millón de descargas. Medina es cauto sobre el alcance, que dependerá de lo que se generalice su uso: «No se puede saber del todo; los estudios preliminares hablaban de que se podría detectar hasta un 60 por ciento de contagios, otras publicaciones hablan de entre un 15 y un veinte, pero si nos sirve para descubrir aunque sea 20 o 30 contagios ya habrá sido rentable».

16 comentarios

user Moneot | Hace más de 4 años

En primer lugar recordar que la aplicación es completamente anónima y no será rastreada. Partiendo de estas premisas seria muy interesante que todo el mundo la instalase y la hiciese servir. Hay Covid para largo y sólo lo frenaremos con conductas responsables.

user @karlos | Hace más de 4 años

Vivemos en una de las sociedades democráticas del mundo, con más derechos individuales que nunca. Afirmar que quieren “controlar a la gente” queda ridículo, la verdad. Lo que pasa es que la democracia no “lo que quiero yo”, es un contrato que incluye derechos y obligaciones.

user François | Hace más de 4 años

@Piruli Pues a mí no me sorprende que haya gente que quiera una app eficaz y que privilegie la seguridad sanitaria al complotismo. En muchos países este tipo de app ha contribuido a para el virus y reducir el daño económico. Solo falta ver el ejemplo de Taiwán (dónde sacaron esa app desde enero), con control de salud a distancia, control de cumplimiento de cuarentenas, detección de personas con más riesgo. Tanto las autoridades como la población se han portado de manera cívica y ejemplar allí.

user François | Hace más de 4 años

@Pirulo Comparar una medida adoptada con éxito en muchos países con la llegada de Hitler y del nacional socialismo demuestra (1) una falta de cultura histórica, (2) un profundo desconocimiento de cómo funcionan esas apps, y (3) un sesgo ideológico evidente.

user Miquel | Hace más de 4 años

Sigo sin entender que los positivos sigan siendo anónimos...la enfermedad ya no está tan estigmatizada y si la has cogido pues ya está, se trata sólo de intentar frenar la expansión. Seria tan fácil en los pueblos pequeños con pocos casos de controlar sabiendo nombre y apellidos!

user @karlos | Hace más de 4 años

Totalmente de acuerdo con lo que dices. Es una app simplemente para tener controlada a la gente. Abran los ojos

user Pirulo | Hace más de 4 años

@piruli, si Pirulí estás en lo cierto hay mucho balconazi , así empezó Hitler a eliminar libertades una tras otra , más o menos como ahora , con la inestimable ayuda de los sin cerebro alemanes colaboradores.

user muc | Hace más de 4 años

Eso lo tienen en Alemania desde hace tiempo. Hasta el diseño es igual. Despues de quitar problemillas ahora funciona pero no sé como es la afluencia. Problemas de protección de datos ya no existen -dicen- que por ello tardaron meses en quedar conformes con casi la totalidad de mandos y población.

user piruli | Hace más de 4 años

Escribí la entrada anterior como una propuesta extrema, cerca de lo que se hace en China (creo que ni ahí llegan a tanto). Un poco provocación, un poco experimento. Me sorprende que en el momento en que estoy revisando esto cuenta con 18 positivos (verdes). Pensaba que me iban a reventar a rojos. Da que pensar.

user @piruli | Hace más de 4 años

Obligar a llevar el móvil. Yo hago natación en la playa todas las tardes y no salgo con el móvil de casa porque si me lo dejo en la arena mientras nado y me lo roban no me lo vas a pagar tú!

user Luis Salom | Hace más de 4 años

Esto es una chapuza más y rápida. Como la hackeen o falle por si misma lo que nos vamos a reír, habrá alertas por todos lados.

user Karlos | Hace más de 4 años

Yo la tengo y la verdad no le veo utilidad. Pues si quién está contagiado no se registra ,de que sirve? Y si vas por la calle,salta la alarma y se lía con el que está cerca porque un co tatuado deberia estar en cuarentena y no en la calle. Inútil total.

user piruli | Hace más de 4 años

Hace falta una actualización obligatoria que instale la app en todos los terminales obligatoriamente sin posibilidad de inhabilitar, y con el bluethooth activado igualmente. La aplicación debe dar alertas sobre la localización del terminal, y avisar a la policía si un infectado rompe la cuarentena. Para evitar que salgan sin el móvil, obligar a pagar todo por tarjeta por encima de los 20€. De paso acabarán con el dinero negro. Habrá gente que protestará... También protestan porque pagamos los recibos municipales online, y que si quieres arroz Catalina. Si quieren lo pueden hacer, como han hecho tantas otras cosas.

user Carlos | Hace más de 4 años

El gerente de la Fundación Bit primero que se preocupe de sus empleados, a los que ha hecho volver de manera presencial a las instalaciones y de reforzar la limpieza de las mismas, que brilla por su ausencia.

user Precaución por favor | Hace más de 4 años

Voluntario y anónimo en plena guerra sanitaria y económica con consecuencias devastadoras... Vaya fracaso de sociedad y gobiernos.

user Vecino | Hace más de 4 años

Por favor... No seamos idiotas. Esto será como el boom que hubo pra cazar pokemon... Lo que ahora, los policías de balcón, cazarán malvados infectados por covid. Un pequeño paso del gobierno, un gran paso hacia atrás de la humanidad.

Relacionado
Lo más visto