Pandemia de coronavirus

El sector de la reparación náutica de Baleares prevé una caída de actividad con la nueva tasa

Asociación Mallorca Yacht Destination

Los trabajos de servicios técnicos portuarios tributarán al 1,5 %, pero en Club de Mar, al 3 % | Foto: A.G.

| Palma |

Más de 500 empresas de reparación náutica de Baleares tendrán que hacer frente, a partir del próximo 1 de julio, a una nueva tasa que les obligará a repercutirla en el precio final que cobran al cliente, según fuentes del sector. Esto provocará una huida de clientes a otros destinos, como Barcelona y Valencia.

Esta tasa afecta a las empresas dedicadas al mantenimiento y reparación del sector náutico de Balears ubicadas en la zona de dominio público gestionada por la Autoritat Portuària de Balears (APB). Hasta ahora se abonaba una cantidad fija anual al margen de la magnitud de la empresa y ahora se pagará en función de la actividad. En concreto, se abonará un 1,5 % o un 3 % de la facturación bruta de la empresa, una cantidad que varía según la empresa, aunque ronda el millón de euros en las más pequeñas.

Se aplicará uno u otro porcentaje según dónde se lleva a cabo la tarea y afecta a cualquier trabajo que se realice a bordo de la embarcación en el agua o en dique seco. Además, también tendrán que abonar la tasa las empresas con sede fuera del puerto pero que lleven a cabo tareas dentro de la zona gestionada por la APB. Esto implicará tener que realizar diferentes facturas al cliente.

Esta tasa corresponde a la aplicación por parte de la APB de la Ley de Puertos del Estado de 2010. Sin embargo, ha provocado malestar entre las empresas afectadas, que ven peligrar su competitividad ya que Balears será la primera comunidad donde se va a aplicar.
El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de las Islas (AENIB), Jaume Vaquer, explicó que las nuevas tasas supondrán «incrementos importantes» respecto de la actual tarifa que pagan a la APB. El sector consiguió un aplazamiento de esta tasa a finales del pasado año, que finalmente se aplicará el 1 de julio, un momento difícil «pues el 50 % de las empresas tienen expedientes de regulación temporales de empleo (ERTE) en vigor».
Desde la patronal reconocen que si bien en los últimos meses han permanecido activos es porque se han llevado a cabo encargos de antes de que se iniciara la pandemia, pero durante este tiempo apenas han entrado nuevos encargos debido a las restricciones a la movilidad. «Nos espera un invierno muy duro», pronosticó Vaquer.

El sector cuenta con el apoyo de la patronal de CAEB, Carmen Planas, que calificó de «error» aplicar la tasa en estos momentos. Además, criticó la «complejidad burocrática» que supone. «Las empresas están naufragando en un mar de dudas y siguen desconociendo hasta cómo van a tener que liquidar la tasa», lamentó.

Favorece la competencia desleal

El sector lamenta que la entrada en vigor de la tasa supone más fiscalización a las empresas estatales, pero «sin control sobre las extranjeras». Entiende que favorece la competencia desleal y que muchos propietarios optarán por adquirir fuera el material de reparación.

13 comentarios

user pep | Hace más de 5 años

Que desgraciados somos los que tenemos que trabajar en este sector nos estáis hundiendo.

user Marinero | Hace más de 5 años

@vecina de palma : Hoy en día es muy difícil para no decir imposible entrar en un muelle comercial o club náutico sin tener todos los papeles, y hay muchos, en regla. Todos quieren comer del pastel, y pocos se les escapan.

user ildefonso machuca | Hace más de 5 años

pues esta claro... a formalizar empresas en alemania o italia y a facturar los trabajos hechos en esos paises aunque se hagan aqui como una sucursal... y si no funciona ya veremos irsa a muchas empresas y autonomos de este sector al exterior a trabajar... socio-comunistoide que nos e inventa impuestos,,, no es socio-comunistoide que se precie de serlo

user satan | Hace más de 5 años

otro sector que quieren cargarse...las concesiones ya huelen mal y ahora esto...están haciendo un monopolio a la medida de unos cuantos....

user Poop | Hace más de 5 años

Al presidente de la APB le deben estar ofreciendo una silla buena cuando deje la APB... sino esta locura no se entiende. Que gana este hombre con impuestos revolucionarios y con toda la náutica en contra? Huele a sillón de cuero nuevo

user Miguel | Hace más de 5 años

Luego cuentan monsergas sobre diversificar el modelo productivo para no depender del turismo. Aunque la naútica vaya en parte de la mano del sector turístico, es ya una industria naval y de astilleros madura y asentada. En lugar de penalizarla, deberían impulsarla como actividad alternativa al monocultivo turístico. No aprendemos y nos tiramos piedras sobre nuestro propio tejado.

user Didi | Hace más de 5 años

Venga, vamos a comprar apartir de julio todo nuestro recambios para los barcos en alemania con 16 % de IVA.

user pau | Hace más de 5 años

No parais con la dictadura fiscal

user Colau (NCB) | Hace más de 5 años

Pues nada, todos los trabajos que pueda hacer uno mismo, me los hago. El resto, pues según quede el precio final, se hace o no se hace en varadero. Se mete la embarcación en un camión, y a casa o en una nave. Total, la estancia en varadero hay que pagarla de cada vez más cara. Habida cuenta de que muchos trabajos de casco se hacen muchísimo mejor (calidad de acabado, y menor tiempo de trabajo) a cubierto que a la intemperie. No pienso paga por baja calidad y tiempos inciertos de estancia en varadero. Mi enhorabuena a la APB por el tiro en el pie que se acaban de pegar. Menos es más, tomen nota. Pequeñas mentes que sólo piensan en corto. ¡Ah! Las empresas que trabajen en nave industrial serán las mismas que en varadero. ¡Qué lumbreras los de APB!

user Vecina de Palma | Hace más de 5 años

Venga poner Tasas!! Por qué puñetas no evitais el intrusismo que existe en el sector? Por qué no parais a los que entran con una furgoneta en los muelles a trabajar en dinero B sin pagar impuestos ni autónomo ni seguros de responsabilidad civil ??? No..claro, es más fácil cobrar a los que hacen las cosas bien, porque ello sí pagan autónomos, impuestos, seguros etc... Primero dais los puestos públicos en concesiones a Amigotes y ahora esto. VAIS A HUNDIR LA NAÚTICA!

user Uno de aqui | Hace más de 5 años

Hay que exprimir los restos, y después de la destrucción del turismo anterior al covid, queda ya muy poco por destruir, ahora le toca a la.industria nàutica, al resto ya se la han cargado. Lo jodido de este Govern es que en su afàn porque el único empleo en las islas sea el de camarero o camarera de pisos,( lo digo desde el màximo respeto a estos colectivos) ha llegado el covid para eliminarlo. Sin duda una capacidad innata de gestión , poniendo "toda la fruta en el mismo cesto". A la industria nàutica le ha llegado su hora, igual que al resto que ya es pràcticamente inexistente, gracias de nuevo a una gestión excepcional del Govern de Armengol. Id preparando higueras y tomates para comer, que estos no dejaràn màs que hambre y deudas.

user Oliver | Hace más de 5 años

Todo el material ya se compra fuera,es mucho más barato. No es el momento de cargar se estás empresas que dan mucho trabajo a Baleares. Se cargan las gallinas de huevos de oro! Es como las ayudas para comprar un coche que estás obligado de añadir a tu declaración de la renta......,

user Supertrooper | Hace más de 5 años

Pobrecitos, que pena que me dan.

Lo más visto