El grupo Mandarin Oriental invertirá 135 millones en la compra del hotel Punta Negra

Hotel Punta Negra

El establecimiento, propiedad de la familia Blanes, tiene una categoría de cuatro estrellas superior | Foto: J. Morey

| Palma |

La cadena hotelera estadounidense Mandarin Oriental acaba de ultimar la compra del hotel Punta Negra, de la Costa d'en Blanes, cuya operación global superará los 135 millones de euros, según confirman fuentes financieras.

El establecimiento, de cuatro estrellas superior, será el tercer hotel del grupo Mandarin Oriental en España, ya que gestiona de forma exclusiva uno en Barcelona, en pleno Passeig de Grácia, y el Ritz Hotel de Madrid.

Mandarin Oriental Hotel Group, propiedad del consorcio empresarial Jardine Matheson, es un grupo internacional de inversión y gestión hotelera con alojamientos de lujo, resorts y residencias en Asia, Europea y América. Se trata de un grupo que recibe de forma periódica importantes galardones por su excelente servicio y gestión, al igual que por sus spas y restaurantes ubicados en los hoteles.

Prioridades

Uno de las prioridades del grupo americano es aprovechar su know how en turismo de salud para convertir al Punta Negra en uno de los resorts de lujo más importantes especializado en todo tipo de tratamientos de talasoterapia a nivel europeo e internacional, así como lugar privilegiado para realizar reuniones corporativas de empresas y viajes de incentivos. Sus instalaciones y privilegiada ubicación han sido los principales atractivos que han tenido en cuenta los inversores norteamericanos para negociar su adquisición.

El hotel está ubicado en una de las zonas más emblemáticas y exclusivas de Calvià, la Costa d'en Blanes.

La elevada inversión incluye la operación de compra y la financiación de todo el proceso de renovación de las 135 habitaciones, para adecuarlas de este modo a los estándares de calidad de la cadena.

Las mismas fuentes financieras puntualizan que en el cómputo global «la inversión media por habitación rondará a final el millón de euros, de ahí que se superen los 135 millones de euros en su conjunto».

Formentor

Mallorca se ha convertido de este modo en los dos últimos años en uno de los principales polos de atracción para los grupos empresariales norteamericanos. A esta operación del Punta Negra hay que sumar la del hotel Formentor, en la que el grupo Four Seasons invertirá unos 130 millones de euros, cuyo desglose será de cien millones en la compra del establecimiento de cinco estrellas al grupo Barceló y de otros 30 millones en la reforma integral de las habitaciones y servicios del hotel para tenerlo en funcionamiento todo el año.

El interés de Mallorca para las cadenas de capital estadounidense, según los principales fondos de inversión que operan en España, «está justificado porque la Isla cuenta con enclaves naturales privilegiados, una excelente conectividad aérea y su gran potencial para desarrollar proyectos turísticos atractivos para el segmento de alta gama y de lujo».

Un lugar a la historia de la política nacional e internacional

El hotel Punta Negra ha sido a lo largo de su historia testigo y escenario de capítulos de la política nacional e internacional.

En los 80 albergó la cumbre bilateral España-Italia, con Felipe González como presidente. En 2005, acogió la Cumbre de la Alianza de Civilizaciones, encabezada por José Luis Rodríguez Zapatero.

Una de las habitaciones del hotel.

30 comentarios

user Mallorquin | Hace más de 5 años

@simon. Nada. Tienes razón. Los empleados son malos y se merecen todos irse al paro xk a ti no te dejan pasar por un recinto privado para k vayas a la playa.

user Simon II | Hace más de 5 años

@mallorquin, pues si, y espero que cambien de personal por que telita, se creen los reyes del mambo por estar en zona que gestiona costas. Me alegro de que los chinos lo compren este hotel y hagan muchas reformas tanto de personal como de infrastructuras.

user il_catolico | Hace más de 5 años

Bueno, yo prefiero que abran Mandarines, Hiltons, Royal Crowns ......etc... a que abran Magalluf Hostels a 27euros la noche habitacion entre 4.... pero es solo mi opinion

user Blas | Hace más de 5 años

Y los mallorquines invirtiendo en el Caribe.

user Long pei thai | Hace más de 5 años

He venido a comprar todo lo bueno de la isla ,aquí mandamos los ricos siempre ha sido así.

user María | Hace más de 5 años

Por lo que cae es buenísima noticia ahorra habrá que ser listos para no acabar todos como jardineros y señoras de la limpieza, con todo el respeto que les tengo a estas dos profesiones...

user Mallorquin | Hace más de 5 años

A Simón. El personal no tiene ninguna culpa de k no te dejen pasar x un recinto privado. Hay un camino público bordeando la costa. O tu en tu trabajo ignoras lo que te manda tu empresa? K parecemos t.nt.s

user Cuqui | Hace más de 5 años

y sobre "vender la isla o que lo compren empresas de fuera" pues que queréis que os diga, las empresas mallorquinas no hacen nada por traer turismo de calidad y la isla de cada vez se degrada más y el trabajo es más vulnerable y precario, por tanto si una empresa extranjera va a traer gente que se gaste el dinero en tiendas de ropa, en restaurantes, joyas, industria del calzado, etcétera pues bienvenido sea

user Cuqui | Hace más de 5 años

Jajjaj. Los que se quejan que que "los chinos lo compran todo" o "Con la que han liado..." Etc. Leed bien: es una empresa norteamericana que se llama "mandarín Oriental". Como si yo pongo un bar y le llamo Nápoles. Jajja no es que sea italiana... En fin.

user simon | Hace más de 5 años

Yo espero que cambien de personal, el que estan alli actuan como seguratas y no te dejan pasar por la zona de la costa (zona publica)

user niflauers | Hace más de 5 años

Ultima Hora, y una cuestión, no vais a sacar nada del rebrote del covid en Alemania y relacionarlo con el "corredor seguro" con Mallorca?. No se, quizás es porque yo no me entero demasiado de lo que es noticiable y lo que no....

user MMB | Hace más de 5 años

BULO!!

user B2 | Hace más de 5 años

Menosmal que, aunque pocos, alguien lee el cuerpo de la noticia... Para muchos, las mandarinas, son chinas también!

user go | Hace más de 5 años

A mi me parece una buena noticia, va en la línea de tener un turismo de calidad. Lo que falta es demoler o reconvertir los hoteles low cost, que solo traen turismo barato. Y no son chinos!! Leed la noticia al menos antes de despotricar.

user A los comentaristas | Hace más de 5 años

Que manía con no leer la noticia entera y luego escribir comentarios ignorantes. Menos Facebook y más leer por favor. Gracias Con que hagan reformas ya es invertir, se beneficia a las empresas que las hagan.

user un mallorquin | Hace más de 5 años

De invertir aquí nada, Va a pagar los millones al propietario anterior i ni van a pasar por Mallorca.

user Toni | Hace más de 5 años

Habría que recuperar toda la parte que es zona maritimoterrestre que ocupa este hotel y permitir el paso a las playitas que tiene la zona que disfrutan exclusivamente sus clientes, después que vendan lo demás si quieren. No se puede hacer negocio con lo que es de todos, pero en estas islas parece que sí. Hay leyes para evitarlo, pero como si nada.

user Brts | Hace más de 5 años

Vamos a ver, que lo único que tiene chino es el nombre. Es un grupo de inversión y gestión hotelera americano.

user Pep | Hace más de 5 años

solo vendemos la isla y esto es pan para hoy y chinos para mañana ......no basta ya con lo que han organizado .....?????? y que todavía no esta solventado , que políticos que tenemos, si los políticos chinos fueran tan ineficaces como los nuestro seguro que no lo compraban .

user Crisis 2008 | Hace más de 5 años

Esta pasando lo mismo que en Grecia cuando les vino la crisis del 2008 , perdieron hoteles ,la estación del metro,el puerto del Pireo en manos chinas ,aquí pasará lo mismo

user samoixanegre | Hace más de 5 años

O sea que una cia extranjera se hace dueña de un hotel casi histórico, y a traer SUS CLIENTES, y obtendrá SUS BENEFICIOS, esperemos que contrate personal de la Isla, y que compre mercancías de la Isla, y que la sociedad explotadora del hotel tribute en Baleares, ya sería suficiente, Aparte claro está, que sus clientes no sean gente de estrecheces, sino que gasten sus dineros por la Isla

user @M | Hace más de 5 años

Ya venía turismo de calidad a ese hotel y seguirá viniendo el mismo tipo de gente.

user Partitillecib@hotmail.com | Hace más de 5 años

Otro pelotazo chino que encierra mordidas como las torres madrileñas

user quelel tlabajal balato | Hace más de 5 años

parece que los mallorquines con la crisis van a perder el sector hotelero . hace años ya les reventaron el calzado y otros sectores dejen dejen entrar a los chinos .

user No anam | Hace más de 5 años

Eso, continuemos vendiendo nuestras fuente de ingresos a los extranjeros. Nunca seremos de verdad grandes, Aprended de Mark Zuckerberg: a los 20 años rechazó una oferta de compra de 5.000 millones por su empresa, a los 25 rechazó 15.000 millones. Por eso es grande. Nunca vende, compra a medida que sigue ganando.

user Juan Carlos | Hace más de 5 años

Las inversiones son siempre una buena noticia!!!!

user Bon Marron. | Hace más de 5 años

Ya tenemos al Mandarinvirus aquí. Este ataca al territorio.

user Pues eso | Hace más de 5 años

Cada uno tira el dinero como le apetece. Luego si sale mal van llorando al Govern que seguro que les ayudará con mucha alegría, como hicieron con el touroperator quebrado del que ya nadie recuerda ni el nombre.

user M | Hace más de 5 años

Tan de bo vagi bé i dugui un turisme de major qualitat que el que vé actualment. Molta sort a tothom.

user Sarcofago | Hace más de 5 años

Que es esto? Chinos comprando hoteles? Luego que? A arrodillarse al comunismo eh, iros a vuestra casa! No hay nadie que pare esta masacre?

Lo más visto