Un grupo de familias de Mallorca, con un núcleo originario de Esporles, ha redactado un escrito, dirigido a la Conselleria d'Educació, en el que solicita que todo el alumnado pueda retornar a los centros el próximo septiembre. El escrito permite la firma de quien quiera adherirse.
El colectivo señala que «entendemos que las medidas tomadas durante el estado de alarma han sido necesarias para el control de la pandemia de la COVID-19 y también somos conscientes del esfuerzo realizado por la comunidad educativa para adaptarse a la nueva situación».
Sin embargo, los promotores de la iniciativa quieren que «nuestros hijos vuelvan a ejercer el derecho a la educación presencial porque las relaciones personales en la infancia con tutores y compañeros son fundamentales para su bienestar y crecimiento personal, y porque la experiencia vivida ha demostrado claramente las ventajas de la educación presencial. Evidentemente, entendemos que para ello se deberán adoptar protocolos de medidas preventivas, así como de control de posibles casos o situaciones excepecionales mientras dure la pandemia».
Las familias exponen razones educativas, socioeconómicas (conciliación) y epidemiológicas (científicas) para argumentar la petición, destacando los riesgos para la salud física y psicológica de los niños en un confinamiento prolongado. También recuerdan que España es el país europeo con el nivel más alto de abandono escolar, «lo que podría agudizarse con una enseñanza no presencial».
«Evidencias» de que niños y jóvenes presentan un riesgo bajo de transmisión
Las familias impulsoras del escrito también indican que «el confinamiento obligatorio ha agravado las desigualdades y ha alejado a una parte del alumnado del sistema educativo. Los efectos son más nocivos en niños y jóvenes de menor nivel socioeconómico, ya que no todas las familias disponen de recursos para la enseñanza telemática».
Igualmente, se refieren al «retroceso en la conciliación y la igualdad de género si esta situación se prolonga». En cuestiones epidemiológicas, las familias subrayan que «cada vez hay más evidencias de que los niños y adolescentes no sufren la enfermedad y presentan un riesgo muy bajo de transmitirla».
Jo no se si aquesta gent representa a tots els pares, jo sincerament dur els meus fills escola amb un marge de 4mt quadrats de distància amb els altres, no poder compartir cap joc, haver de sortir al pati en grups petits sense poder interactuar, i haver d'estar patint constament per si els meus fills hauran tocat un llapis o tisores que no és seu. Ho trobo una angoixa. llavors si es dona u n cas positiu hauran de posar en quarentena tots els nins i les seves famílies.Llavors qui serà el responsable, els que han recollit les firmes? la conselleria? Sabeu que mols de nins no tenen massa clar lo de respectar les ordres, basta anar aquests dies pels carrers i veure el comportament d'alguns pares amb els seus fills. He anat aquests dies a cercar material a 'escola, amb cita prèvia i amb guants i mascareta, però resulta que a l'entrada un grups de mares ja estaven allà encara que no era la seva hora de cita, sense cap protecció, xerrant i els seus fills ben juntets.