Pandemia de coronavirus

Arranz teme que el descuadre en las cifras diarias que da Sanidad genere «desconfianza»

Arranz teme que el descuadre en las cifras diarias que da Sanidad genere «desconfianza»

El doctor Javier Arranz

| Palma |

Los expertos son conscientes del importante desconcierto que está generado en la sociedad el baile de cifras diarias de la pandemia. Lo cierto es que en estas últimas semanas existe cierta incongruencia o desnudare entre las cifras diarias de afectados con coronavirus en Baleares que notifica Salut Pública y las que horas después confirma el Ministerio de Sanidad. El portavoz de comité autonómico de la COVID-19, Javier Arranz, preguntado por estos aparentes descuadres, ha reconocido que comprende que esto produzca cierta «extrañeza o lío», pero aún más teme que esto genere «desconfianza» social sobre la gestión de la pandemia.

Arranz ha explicado que Sanidad ha introducido una serie de cambios en las series históricas, en la comparativa con datos anteriores, y también algunos cambios de criterios respecto a los casos positivos con PCR.

El doctor ha aclarado que desde Baleares se mantienen los mismos criterios de notificación de nuevos casos y fallecimientos a Madrid, y se aportan todos los datos recogidos. No obstante, ha aclarado que únicamente se aporta como dato nuevo la diferenciación entre PCR positivas en pacientes asintomáticos y PCR también positivas en pacientes con síntomas.

Una vez los datos de Baleares llegan a Madrid, es el Ministerio de Sanidad quien introduce una nueva valoración de estas cifras. Por ejemplo, señala Arranz, «entendemos que consideran que un paciente con coronavirus, confirmado por PCR, pero sin síntomas no está enfermo».

El portavoz ha reconocido que estaría bien que Salud Pública explicara estos cambios, que permitirían que los ciudadanos comprendieran esta disparidad que hay entre los números diarios de la COVID-19 que da Baleares y luego los que ellos publican.

Uno de los ejemplos más cercanos es el tiempo, son los once casos positivos detectados en un núcleo familiar en Son Gotleu. Arranz ha confirmado que se han notificado a Madrid, pero no se observan en los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.

9 comentarios

user Angelcaido | Hace más de 5 años

Y......tu lo sabes

user mallorqui emprenyat | Hace más de 5 años

Sa desconfiança ja fa estona q hi es, quan miraculosament tota sa pandemia sa difuminat en acostarse sa temporada turistica, fan vergonya, ara tenguin clar q es mallorqui no oblida, l'hi conve començar a nacionalitzar alemanys si volen tenir qualque vot ses properes eleccions. En sa dignitat de ses persones no sa juga, i menys en sa salut, vergonya ,senyors.

user Pau | Hace más de 5 años

La desconfianza, no es el descuadre, es el equipo de champions

user Frank | Hace más de 5 años

No te vas de vacaciones? Cómo al inicio de la Pandemia Cuánto nos cuesta este tipo??

user Contador | Hace más de 5 años

Otro lince, que bochorno!!

user Fgg | Hace más de 5 años

Arranz es el que decía que el cobid 19 era como u a gripe. Yno ha dimitido!!!!

user Juli | Hace más de 5 años

La desconfiança la generaba els primers dies, ara provoca o rialles o indiferencia. Son com l'horiscop, es sap que es mentida pero resulta interessant.

user Toni g. | Hace más de 5 años

Crec que s'equivoquen amb això, donen una falsa sensació de seguretat i sa gent se relaxa i no pensen ni en guardar distància ni en dur mascaretes, si diuen que hi ha 0 contagis i no es veritat que ho expliquin bé que és la seva obligació.

user Rosa | Hace más de 5 años

Ya la ha generado. Mienten más que hablan.

Lo más visto