Pandemia de coronavirus

Salut rastreará contactos de casos «a pie de calle» a partir del 1 de junio

Coronavirus en Baleares

Los rastreadores trabajan de momento desde esta sala de la UBS Es Molinar | Foto: P. Bota

| Palma |

Evitar que el virus resurja se ha convertido en el mantra para poder seguir escalando hacia la nueva normalidad. Para ello Baleares echó la vista al buen hacer de Corea, Singapur o Alemania, donde hay un buen control de la pandemia y vio que para contener, hay que rastrear. Fue entonces cuando se trazó el plan de los rastreadores.

De momento ya hay siete, trabajan desde el pasado 11 de mayo, en la Unidad Básica de Salud del Molinar, y ya siguen a más de 150 contactos estrechos de las 15 personas que han dado positivo tras ser detectadas en un centro de salud. Pero si la clave ahora es investigar para cortar una posible cadena de transmisión, habrá que ampliar plantilla.

Salut anunció la incorporación de 105 enfermeras y 45 auxiliares de enfermería. Son los nuevos rastreadores, se formarán a partir del lunes y trabajarán a pie de calle desde el 1 de junio. Cada centro de salud tendrá, mínimo, de un equipo mixto, en función de su cobertura poblacional. «Queríamos que fueran profesionales sanitarios porque necesitamos que reflejen todos los pasos en el historial clínico, y que trabajen en Primaria porque se cierra el círculo y hay más cercanía», explica Consuelo Méndez, directora de Enfermería de Atención Primaria.

Cuando se detecta un nuevo positivo se comunica a los rastreadores que harán una llamada telefónica al enfermo pidiendo una relación de sus contactos, comenta Méndez. Interesa conocer las relaciones que haya tenido de «cara a cara» a menos de dos metros durante más de 15 minutos.

«Necesitamos que el enfermo piense qué ha hecho. Al cabo de unas horas se le vuelve a llamar para tener la lista». Con esa información, lo más detallada posible, los rastreadores llamarán «a todos los contactos estrechos para explicar que tienen que estar en cuarentena en su domicilio y que se les hará un seguimiento diario».

Pero ¿qué sucede si alguien se niega? ¿Qué pasa con la protección de datos? En caso de pandemia «prima el interés por la salud pública», así que las incidencias se notificarán a Epidemiología para que proceda a tomar medidas.

El sistema es similar al que se estableció al inicio de la pandemia sólo que «ahora es diferente, venimos de un desconfinamiento y con una población que toma medidas de protección. No estábamos tan preparados».

14 comentarios

user Alvaro | Hace más de 5 años

Los usuarios de CS de Son Rutlan estamos de enhorabuena con la capataz del equipo de rastreadoras...las formará y las coordinará muy bien...

user Que grandes | Hace más de 5 años

Para eso ya tenemos a rastreator, y es un perro, que es mejor.

user VICARIO | Hace más de 5 años

!!A buenas horas mangas verdes!!!

user HH | Hace más de 5 años

Pues que empiecen por mí que no sé si sigo siendo positivo y no me quieren hacer el test.

user Xisco | Hace más de 5 años

Ba, un altre xiringuito per col.locar amics i allegads.

user @Fran Xisco | Hace más de 5 años

Menos lobos Caperucita!!!

user Fran Xisco | Hace más de 5 años

A mi no me toca ni Dios.. y sino probar de tocarme hijos de primos

user Pep | Hace más de 5 años

Pues que adquieran un buen Perro , un Perro le da mil vueltas a todos los políticos sobre todo para rastrear , por esto los políticos temen a los Perros sobre todo cuando rastrean todo el dinero que han chupado ó robado ... !!!Si ves a un político paseando su Perro ,y al Perro se le ve feliz ,alegre y sano lo más probable es que sea un político honrado .Habría que averiguar , que políticos tienen perros bien cuidados y felices en su casa ?Un Perro nunca miente !!!

user Jcm | Hace más de 5 años

El lumbreras que dice que la Sanidad es gratuita donde ha estudiado?

user Joan ximelis | Hace más de 5 años

Una ocurrencia mas, por supuesto ilegal, nadie puede dar mis datos sin estar autorizado por mi. Pero hasta donde vamos a llegar? Parecen wue ls gente echa de menos la fictadura coreana. En España hay un estado de derecho y unas normas

user Joanamaria | Hace más de 5 años

Pues se acabo de ir con amigos, uno pilla el virus y te coloca en la lista. Ahora bien debera demostrar que ha estado en contacto contigo. Como lo hace?

user David | Hace más de 5 años

A mí me llaman diciendo que son de Sanidad para que les dé mis datos y obviamente les cuelgo. ¿Cómo sé que son de Sanidad y no cualquier estafador? Además, no puedes darles datos de tus contactos porque lo prohíbe la protección de datos, haya estado de alarma, de excepción o por el interés general. Es una ley orgánica, así que trata de derechos fundamentales, para modificarla se necesita mayoría absoluta en el Congreso. Todo esto me parece un paripé de utilidad limitada. ¿Qué pasa con los enfermos que van a la sanidad privada y no pasan por un centro de salud pública?

user Ndnd | Hace más de 5 años

Pues al que se niegue a cumplir las órdenes se le deniega la sanidad gratuita y que se pague el tratamiento en la privada.

user Vecino | Hace más de 5 años

Miedo me da tanto rastreo... Y si la persona infectada es por ejemplo un cajero/a de super? O un camarero/a? Y no me digan lo de las mascarillas porque ya he pasado delante de bares donde el personal no la llevaba, asi que imaginad en pleno verano con el calor.

Relacionado
Lo más visto