Pandemia de coronavirus

Baleares, en la pugna mundial del gran ‘zoco' sanitario chino

Baleares, en la pugna mundial del gran ‘zoco’ sanitario chino

Manuel Palomino, director de Gestión y Presupuestos de IB Salut, en su despacho; Baleares lleva gastados casi 40 millones en material sanitario

| Palma |

Baleares ha gastado casi cuarenta millones en material sanitario de urgencia para atender la crisis del coronavirus. Mascarillas, batas, guantes o geles desinfectantes están ahora en la diana del Govern para salir de esta situación y se tiene que batir en duelo en el mercado chino frente al resto de autonomías, regiones y países internacionales que tienen el mismo objetivo: Salvar vidas. En este ‘zoco' sanitario los precios suben de un día para otro.

Retrasos

Manuel Palomino, director de Gestión y Presupuestos del IB Salut, revela que «antes de que aparecieran los primeros casos, este material estaba contratado a proveedores habituales (nacionales y europeos) y con concursos públicos. A la vez que empieza a incrementarse el consumo, estos proveedores habituales presentan más retrasos, hasta que ya dejan de disponer de material y el Servei de Salut corre el riesgo de quedarse sin material de autoprotección. A partir de ahí empezamos a buscar fábricas en cualquier parte del mundo para poder importar directamente el material. La mayor disponibilidad la encontramos en China, en el circulo industrial de Shanghái y empezamos a importar material directo desde esas fábricas».

Palomino advierte que «el precio de los productos se ha multiplicado por cinco y hasta por diez. En algunos artículos el consumo se ha multiplicado por 100. Cuando empezó la crisis disponíamos de material para tres o seis meses y se agotó en tres semanas. Los tests diagnósticos son un producto nuevo y aquí el precio ha evolucionado al revés: ha bajado hasta la cuarta parte del precio original».

En total, la compra de material sanitario extra por el coronavirus ha supuesto una inversión «hasta abril de 39.796.819 euros. Además se han comprado equipamiento técnico asistencial (respiradores y equipos) por valor de 4,5 millones. Ha sido un inversión importante con un único objetivo: salvar vidas».

China es el epicentro de la adquisición del preciado material sanitario, ya que «es el mayor fabricante mundial desde hace años. Hemos localizado también fabricación en Corea del Sur y en India, pero es aún más complicado. Los respiradores invasivos los hemos adquirido en Japón. Antes se compraba a distribuidores internacionales, pero la mayoría están fabricados en China».

En este proceso de búsqueda y compra de material, ¿cómo ha sido el rastreo de proveedores? «Es un proceso muy complicado en el que nuestro equipo ha tenido que aprender sobre la marcha. Comprar en una fábrica extracomunitaria que está a 9.900 kilómetros implica todo un complejo sistema de contratación (según la normativa de su país) facturación e importación. Además, el transporte corre de nuestra cuenta», dice Palomino. Eso sí, las escalas técnicas suponen un serio riesgo ya que «al tratarse de una pandemia mundial, si no eliges bien, te pueden incautar el material si ese país lo necesita», señala Palomino. Este departamento trabaja «en dos husos horarios, el nuestro y el de Shanghái».

Palomino muestra su preocupación por «determinados artícuos que por la evolución musdial su suministro irá a peor. Trabajamos con cinco suministradores pero debemos abrir más el número de fábricas pero con mucha seguridad» Y es que «el material defectuoso es la principal preocupación. Antes de la compra se comprueba que todo el material dispone de las certificaciones adecuadas. Pero no podemos olvidar las diferentes normativas entre China y Europa, esto lo complica aún más».

Riesgo

Además, «cuando el material llega al aeropuerto de salida (normalmente Shanghái) es auditado por un profesional contratado por nosotros. Cuando se recibe en la aduana española vuelve a ser comprobado, y cuando se descarga en nuestros almacenes se audita de nuevo». Aún así, el riesgo no es cero: «Cabe la posibilidad lejana, pero posible, de que el órgano certificador haya podido acreditar calidades que la partida entregada ya no la cumpla, sea por un problema en la fabricación de ese lote, por la adaptación a otra normativa o cualquier motivo. Con el incremento de fabricación actual esos problemas hay que contemplarlos y son un riesgo cierto con el que hay que trabajar».

Ahora «vamos a publicar una convocatoria para contratar la asesoría de importadores para abrir más el mercado en previsión de que éste empeore».

21 comentarios

user Lida Pérez | Hace más de 5 años

Para hacer este trabajo no es necesario cobrar más de 57mil€ + dietas e incentivos ( está en la web del Govern Balear) cualquier administrativo "con título de catalán" (requisito imprescindible para que un pobre parado pueda acceder a la administración pública) sabe hacer lo mismo y cobrando la mitad, si llega. Hay que ver como se gastan el dinero de los contribuyentes. Decían que Baleares estaba preparada para una pandemia y ahora se justifican diciendo que todo se ha encarecido. Sólo espero que el resto de contribuyentes tomen nota y voten en consecuencia, yo ya lo he hecho.

user resmes | Hace más de 5 años

Si ustedes la conselleria de sanidad se hubieran coordinado con los ayuntamientos y los consells de todas las BALEARES, y comprarían a mayor cantidad = menor precio. Pero como aquí creo que compra cada uno por su lado, como el dinero no es de su abuela ni de una herencia, el dinero es de un tal "nadie", pues no PASA NADA.

user Nosostros somos los que gastamos | Hace más de 5 años

“Baleares” no, cambiemos el titular: “Nosotros hemos gastado 40 millones” porque el dinero no sale del aire, sale de nuestros bolsillos. Y hemos de quitárnoslo de atender a otras cosas para seguir engordando a los chinos que han creado este desastre, con enormes daños familiares, muertos y inmenso coste económico a nuestro país. Lo cual nos pasa por haberles regalado toda nuestra industria mientras ellos "compiten" protegidos bajo clausula de “nación más favorecida” y con otras ventajas (sus empresas explotan a sus trabajadores y ni pagan energia electrica ni seguridad social). Así que ya es hora de cambiar esto e imponerles aranceles como al resto de productos que vienen de países desarrollados. Basta ya de contemplaciones con China. Recuperemos nuestra industria. España First.

user La Vetdad | Hace más de 5 años

Juegan con el dinero de todos nosotros,el estado jamás dice ,con el dinero del contribuyente .........

user Sentido | Hace más de 5 años

A ver si todo lo que nos está ocurriendo nos enseña algo. Volremos a pecar en apostar solo por el turismo?? En mi niñez la sociedad trabajaba en fabricas de calzado, confección de chaquetas, bolsos, textil... Turistas sí en unos números más reducidos y de más calidad. Me cuesta comprender que no tengamos autoabastecimiento en España para material sanitario, entre otros. Menos globalización y más consumo autóctono!!!!

user Sara | Hace más de 5 años

Que le pregunten por la mafia del sudoku de las oposiciones...a la calle o a la fiscalia

user @Miquel-ciutat | Hace más de 5 años

La mayoria de empresas españoles para tener costes más baratos ,desmantelaron las empresas y se fueron a paises asiaticos,siguieron vendiendo sus productos en el mercado español,la mayoria de empresas chinas son de españoles,no digamos las que fabrican material sanitario.

user J | Hace más de 5 años

Parece un cuento chino..... excusando que si se pierde material/dinero por el camino ...hicimos lo que pudimos

user max888 | Hace más de 5 años

en este mundo que han creado algunos casi todo es una mentira .

user Uno de aqui | Hace más de 5 años

Grandes comerciantes los chinos, primero hacen de bombero pirómano y después nos venden material al precio que les parece. Es que un concurso de tontos lo perderíamos por tontos.

user Luis Salom | Hace más de 5 años

Hay que comprobar donde habéis comprado, que estén en las listas oficiales del Gobierno Chino, si habéis comprado a vuestro antojo con vuestros amigotes debéis ser procesados por estafa y devolver el dinero. Ya basta de hacer lo que se quiera con el dinero público. Ya basta de amigotes!.

user Pedro Sánchez Lopez | Hace más de 5 años

Vergüenza!!!! 40 M€ y cantidad de sabitarios contagiados y encima mascarillas fake!!! Que dimita este señor y todo su equipo que no sirven para nada!!!!

user Qué | Hace más de 5 años

40 millones de euros y Baleares a la cabeza de personal sanitario contagiado???????? Es que yo lo flipo vamos!!!!!!

user Miquel-Ciutat | Hace más de 5 años

Así va el país en vez de ahorrar en Alt@s CargAs, que son mes de 200.000, con sueldazos y prebendas de lujo asiático. Se ahorra en el precio de las compras de material sanitario, medicamentos, y todo tipo de suministros. De ello se beneficia únicamente un intermediario, con un despachito, creando 0 puestos de trabajo en nuestro País. La industria Española desaparece porque es imposible con los costes y requisitos de fabricación fabricar a precios de derribo. Au ido: A seguir comprando todo a Asia que tal y como está la cosa algún día tendremos que emigrar a esos países para poder subsistir y poder trabajar como mano de obra barata. Mientras la casta política, la nueva aristocracia del siglo XXl, seguirá creciendo en número y prebendas. No creo que esta reflexión sirva para cambiar res y nuestros amados lideres seguirán comprando mes a la industria asiática. Salut!

user Daniel | Hace más de 5 años

Si vamos a seguir comprando, productos fabricados, MADE EN CHINA nuestros hijos serán esclavos de los Chinos. Ni podéis imaginar cuanto es el déficit de Europa con China.

user Joyjo | Hace más de 5 años

Me da risa todo esto !!! Y los chinos también seguramente se parten de risa con nosotros, qué país de ineptos !! Hablo de nosotros, 🤣🤣

user Luis Salom | Hace más de 5 años

Me recuerda las palabras de un necio que era un icompetente. Todos son excusas para quedarse con el trasero limpio.

user Si | Hace más de 5 años

Tantos millonarios y ninguno es capaz de montar materias in situ solo a especular con el terreno, se ha puesto en evidencia el sistema productivo balear.vamos en picado.. saludos

user @Manu | Hace más de 5 años

les ha salido redondo!!!

user AUTOSUFICIENTES, NO? | Hace más de 5 años

No debería servirnos esta experiencia para plantearnos ser autosificientes ? importar sólo lo que realmente no se puede producir aquí? y así de paso, creamos empleo...

user Manu | Hace más de 5 años

Que vergüenza los chinos cuando termine esto tendríamos fabricar nosotros y no comprarles ni un bolígrafo a ellos,podrían ser más solidarios después de venir de ellos el virus vergonzoso

Lo más visto