Quiebra de Thomas Cook

22.000 empleados pierden su trabajo

Sede de Thomas Cook en Palma.

Imagen de la sede de Thomas Cook en Palma | Foto: Europa Press

| Londres |

El grupo de viajes Thomas Cook, que ha entrado en suspensión de pagos este lunes, emplea a 22.000 personas -9.000 en el Reino Unido-.

La empresa no ha podido asegurar los 200 millones de libras (unos 227 millones de euros) que necesitaba como fondos extra para poder garantizar su supervivencia tras una jornada completa de reuniones cruciales mantenidas en Londres.

Así pues, esas 22.000 personas perderán sus puestos de trabajo. En Baleares, también hay una amplia representación, más de 1.000 personas.

15 comentarios

user Josefina Morillas Semmelhaack | Hace más de 5 años

Bueno, pues el Govern estará contentiiiiiisimo, dado que medio ambiente pide no dar más permisos al aterrizaje de aviones por saturación de la isla. Están hundiendo toda la industria turística. Así que estarán felices y contentos. 1000 parados más en Baleares y lo que te rondar con los puestos indirectos. Eso si ellos los políticos se subieron el sueldo lo primero y todo para nuevas elecciones. Menudo panorama. Un sistema cada vez más feudal, impuestos al pueblo para que a los políticos no les falte de na, porque al pueblo dentro de poco tendrán que venir a robarnos hasta las gallinas, como en el siglo XIII. Ánimo a los que se han quedado en la calle y mucha suerte a las Baleares, a ver como nos va sin turismo....

user Antonio FF | Hace más de 5 años

Grupo de trabajadores afectados por Thomas Cook en España https://www.facebook.com/groups/380623729536379/

user Perjudica a todo el sector | Hace más de 5 años

Thomas Cook ha quebrado pero esto es sólo el principio, porque muchos hoteles tenían ingresos gracias a este tour operador. ¿ qué pasará ahora?, para empezar tienen que cobrar las facturas de este año y luego el futuro incierto con miles de turistas menos de cara al año que viene.

user Alfa7 | Hace más de 5 años

@vaya futuro, De que estas personas ayudarán a quedarnos sin turismo no me cabe ninguna duda, lo he tocado con las manos en Isla Margarita en Venezuela, nos fuimos todos los tour operadores de allí porque nos hicieron la vida imposible sobre todo con los impuestos y quedaron miles de parados y muchos de los hoteles están abandonados y si miras en el radar 24 verás que no hay aviones de fuera de Venezuela sólo alguno de Europa y de Colombia y Cuba

user ¡Vaya futuro que nos espera! | Hace más de 5 años

@Alfa7: No te preocupes, nos quedaremos sin turismo, solo es cuestión de tiempo. Pero ten presente que no será, como dices, porque algunos lo quieran. Lamentablemente, con el transcurso de los años, hemos creado muchos agujeros negros en la actual infraestructura turística de Baleares.

user Alfa7 | Hace más de 5 años

Esto es sólo un aviso de lo que puede pasar si nos quedamos sin turismo Como quieren algunos y entonces los parados serán a miles

user oscar | Hace más de 5 años

1000 personas en Baleares... bufff Animo chicos.

user miguel | Hace más de 5 años

Las perdidas para esta empresa mallorquina seran millonarias,,hace años quebró un tourperador pequeño y a la agencia de un amigo que era quien trabajaba para ellos les dejo una deuda de 4 millones. Se llas vieron y se las desearon para salir de aquel problema y aun no se han recuperado..Quien dice que es una empresa extranjera es que no tiene ni idea de como funciona esto..Es una muy mala noticia para todos .para unos mas otros menos pero afecta a muchos

user Mallorqui | Hace más de 5 años

Lo siento mucho por los empleados españoles, pero lo que le espera es un gran calvario para poder cobrar algo de Fogasa. Ahora ERE y a la calle. Es injusto

user Antonio | Hace más de 5 años

Aquí está el gran problema de depender del turismo y si encima el que viene es malo y no deja dinero...ahora yo soy turista y vengo a mallorca y la veo así como está de sucia, delincuencia,saturada, etc etc y no vuelvo más.

user miguel | Hace más de 5 años

Y no solo eso..Habra que ver cuantas deudas ha dejado a hoteles y demas,pues una gran cadena siempre le afecta menos pero como sea un hotel familiar el daño puede ser enorme,Yla empresa mallorquina quees quien le presta los servicios es la que peor lo tiene pues es la intermediaria y quien contrata con los hoteles,

user eduardo | Hace más de 5 años

thomas cook, hace un par de años que sus estadisticas de ventas había bajado. eso ellos lo sabían, igual que subió, bajó de forma considerable, solo ellos lo saben. quisieron comerse el mercado, y el mercado se los ha comido a ellos. dejemos aun lado el brexit. es una buena escusa, pero no es el motivo de la quiebra de esta empresa......lo malo de todo esto que puede hacer el efecto ola a otras compañía, y ESO si que será GRAVE........YA VEREMOS...PERO ESTO PUEDE SER EL PRINCIPIO DE UNA CRISIS GENERAL EUROPEA.......(efecto del caos).....

user ARMENGOLITIS | Hace más de 5 años

estarán contentos todos aquellos payasos que no quieren turistas,20000 mil personas sin trabajo, sin contar puestos indirectos ,y esto es solo el principio ,supongo que el gobierno subvencionara a todos los que no quieran turismo con dinero publico de la ecotasa ,aaaa que no hay dinero por que no hay turistas ,joee que putada pero no preocuparse la culpa siempre sera de los turistas ,ahora los mallorquines a pescar cangrejos al río ,a que no hay rio joder culpa de los turistas, Armengolita poc a poc lo conseguirás.

user William | Hace más de 5 años

El mayor problema, además de los turistas atrapados en este desastre, son los trabajadores de aquí en Palma de Mallorca. Son casi 1000 empleados que trabajan en una empresa española (mallorquina) que le presta servicios administrativos a Thomas Cook. Espero que cumplan con la ley en indemnicen a estos trabajadores victimas de las desidias de los empresarios británicos y los gobiernos de Gran Bretnia y España..

user Fernando Delgado | Hace más de 5 años

Comienza la hecatombe del Brexit. David Cameron dormirá muy bien por las noches, como Pedro Sánchez, pues sus amos le han pagado muy bien por romper Europa.

Lo más visto