Guarderías contra ‘escoletes'

Niños en la ‘escoleta’ pública Verge de la Salut, dependiente de la Conselleria d’Educació, en Palma.

Niños en la ‘escoleta’ pública Verge de la Salut, dependiente de la Conselleria d’Educació, en Palma | Foto: Joan Torres

| Palma |

A petición del Consell de Menorca, la Conselleria de Serveis Socials i Cooperació ha paralizado recientemente la tramitación de un decreto sobre guarderías.

Se entienden como guarderías aquellos centros asistenciales que se dedican a la custodia de niños de 0 a 3 años sin contar con un proyecto educativo autorizado. No están obligados a cumplir con ratios ni con condiciones profesionales de sus responsables. Realmente, para funcionar, sólo necesitan una licencia de actividad del correspondiente ayuntamiento en lo que se refiere a seguridad e higiene, y también de sanidad si cuentan con cocina.

Al otro lado se encuentran las ‘escoletes' o escuelas infantiles. Éstas deben contar con un proyecto pedagógico, cumplir con ratios y con titulaciones educativas de sus responsables. La dirección debe recaer en un maestro.

Consulta

Andreu Horrach, director general de Planificació i Serveis Socials, explica que «desde el principio de la legislatura nos planteamos una regulación adecuada de las guarderías. En consulta pública sobre su necesidad, recibimos 43 aportaciones, todas ellas favorables a la regulación. Entendíamos el decreto como una medida de conciliación y apoyo a las familias, además de establecer requisitos para la gucustodia de los niños, igual que se regulan los centros de mayores o discapacitados».

El director general señala que «en el borrador, fijamos una ratio de 1,5 metros cuadrados por niño, una superficie mínima de patio de 75 metros cuadrados y 4 metros cuadrados por niño, cocina de un mínimo de 15 metros cuadrados, documentación de vacunaciones, certificado de penales de los responsables, un plan de centro con horarios y actividades firmado por un maestro, psicólogo o pedagogo, y la presencia de un maestro o técnico de FP.

De cada niño debía haber una ficha personal. Además, un servicio de inspección revisaría el cumplimiento de estas condiciones y se crearía un registro de quejas. Se trataba de dar un salto cualitativo, incluyendo un período de 18 meses para adaptarse a las nuevas condiciones».

Proposición
¿Por qué el Consell de Menorca solicitó la paralización? Según Horrach, «en Menorca, las 21 ‘escoletes' públicas absorben casi toda la demanda de 0 a 3 años. Tan sólo hay 4 guarderías. Y ha surgido cierto temor a que el decreto revertiese este modelo.

Por su parte, Més per Menorca ha presentado una proposición no de ley para que el Govern se limite a establecer unas líneas generales y los consells se encarguen de la regulación».

Jaume Ribas, director general d'Innovació i Comunitat Educativa, indica que «de 0 a 3 años, hay 6.763 plazas públicas de ‘escoletes', de las que 5.920 están en funcionamiento, y 3.511 privadas. Desconocemos cuántos niños van a guarderías, aunque tenemos el dato de que 115 de ellas han solicitado asistencia a la Conselleria d'Educació, que presta orientación pedagógica, terapéutica y de audición y lenguaje a los centros de 0 a 3 años. En las ‘escoletes', esta orientación es permanente. A las guarderías acudimos si nos lo piden. Sin una regulación, no sabemos cuántas guarderías hay ni cuántos niños asisten a ellas, ni en qué condiciones y con qué titulaciones se trabaja en ellas».

Lo más visto