Comienza la temporada de pesca del 'raor'

Raor

Este año se prevén unas buenas capturas de ‘raors’ por el aumento de la población | Foto: Joan Socies

| Palma |

La temporada de pesca del raor (xyrichthys novacula) comienza hoy 1 de septiembre en Balears, y se prolongará hasta el 31 de marzo de 2015. Las previsiones son similares a las del año pasado, cuando se capturaron los raors más grandes desde el establecimiento de la veda en 2000, con un tamaño de 160 milímetros y un peso de 54 gramos por pieza.

La Conselleria prevé que las capturas «continúen la tendencia de los últimos años» y se pesquen «una media de cuatro raors por hora y pescador».

En aguas profundas

Además, también se prevé que se pesque en aguas más profundas, al haberse «constatado la presencia de poblaciones considerables de esta especie a 50 metros». Cabe recordar que los pescadores profesionales comercializaron 452 kilos de raors durante la campaña de 2013; 337 kilos en septiembre y 115 en octubre, que son los meses con mayor presencia de esta especie en las lonjas baleares.

La veda se implantó en el año 2000 después de que el Govern comenzara en 1996 un programa de seguimiento de las poblaciones de esta especie. En Mallorca se había constatado la reducción progresiva de la talla media desde los años 50.
Hay expectación por conocer el precio que marcarán mañana los mercados, a tenor del número de capturas y de la oferta. Precios razonables estarían en torno a los 60 euros por el kilo de los ‘primeros' raors de la temporada.

8 comentarios

user Lluis Planas | Hace más de 10 años

Hay que esperar..., fomentando las capturas ilegales! Y luego dicen de los pescadores...

user el torete | Hace más de 10 años

Efectivamednte muchas aficiones o grandes euforias que ocurren en esta isla, no suelen ocurrir en el resto de España, por ejemplo la llegada de los tordos, si vives en el campo, apaga y vamonos a las 6.30 tocan diana, parece el desembarco de Normandia, que si las setas, igual de lo mismo, tiran paredes de los marges, destrozan rejillas, remueven toda la tierra y al final no hay ninguna seta, y ya no hablemos de la epoca de los tomates, ahora esta de moda, todo el mundo sembrando tomates, estamos en unos momentos de euforización que no es muy normal, pero es lo que hay, parece como si todo el mundo se volviera majara.Creo que lo más economico es ir al mercado del Olivar tomarte una cervecita y pasearte por la zona del pescado a ultima hora del dia,jajaja.

user Hay que esperar... | Hace más de 10 años

Yo el primer dia no salgo. La guadia civil y la consellería estan desesperados por recaudar. Dejo que se tranquilicen un poquito y luego zas, a mis pesqueras secretas. Demasiadas ganas de tocar las pelotas a los aficionados.

user Sobre valorado | Hace más de 10 años

No entiendo como está tan valorado éste pescado, no sabe a nada, es minúsculo (poca carne tiene) y además, carísimo, lo probé una vez hace 15 años y la verdad, nunca más....En sa Rápita, Can Pep, 7 raons, 3.500 pts = 22 euros, una pasada

user Ya era hora | Hace más de 10 años

Claro que hay tradición en la peninsula, ellos los llaman loritos, la temporada les empieza antes a ellos, lo que no sé es si están tan cotizados como aquí.

user Pep Toni | Hace más de 10 años

Hace un rato he visto a la Guardia Civil de caza en el Portitxol (con lo poco que les gusta (!!) ) Están a la espera de la llegada de pescadores recreativos y cuando ven que llega una embarcación miran a qué pantalán van, esperan a que atraquen y ala, inspección y a ver si cae alguna multa!!

user santi | Hace más de 10 años

Y este año quien le llevara los raons a juanca

user Jaume | Hace más de 10 años

¿Por qué no hay "afición" o conocimiento de este pescado en la Península? Con la llampuga me hago la misma pregunta. ¿Algún lector lo sabe?

Lo más visto