Empieza un curso con aulas llenas, falta de dinero y polémica por la lengua

La Conselleria d´Educació asegura que el curso escolar 2012-13 comenzó «con normalidad» y sin incidencias , salvo en el colegio concertado Escolania de Lluc

palma vuelta al cole plaza del tubo y aulas del colegio santa monica

Imagen del Colegio Santa Mónica, ayer

| Palma |

La Conselleria d´Educació informó ayer de un inicio de curso «normal y tranquilo», pero si hay algo que este curso 2012-2013 no va a ser es normal y tranquilo. Son demasiadas las preocupaciones y quejas que sobrevuelan sobre los 407 centros educativos públicos y concertados de las Islas, sus 161.000 alumnos y sus casi 14.700 docentes. Una deuda de 10 millones -según el Stei-i-, recortes presupuestarios, de profesores, aumento de ratios o la reducción de ayudas para libros o comedor son los problemas económicos de este año escolar, a los que se suman los organizativos que provocará la elección de lengua de primera enseñanza.

Tras una noche lluviosa y con fuertes vientos en la Isla, la mañana comenzó gris y con los habituales atascos en los zonas de accesos a colegios de Palma, donde en un día así el tráfico se incrementa en cerca de un 30 %. En cada centro los equipos directivos y docentes recibieron a los alumnos, unos nuevos, la mayoría ya conocidos, a los que durante la jornada dieron algunas pautas de cómo va a ser el curso, aunque el trabajo en serio no comenzará hasta el lunes.

En algunos colegios o institutos, en cambio, la vuelta a las aulas fue menos normal. En unos porque muchos padres y madres habían decidido apoyar la campaña 'Así mi hijo no empieza' y no llevaron a los menores al centro. En el IES Sineu, por ejemplo, donde se ideó esta campaña, asistió algo menos de la mitad de los alumnos. También faltaron estudiantes en el IES Sureda i Blanes y en el CEIP Es Pont, en Palma, y hoy sucederá lo mismo en el IES Marratxí. Tampoco empezaron los alumnos de 3 años del CEIP Rafal Vell porque hasta el lunes no tendrán terminados los aseos.

Incidencias

En otro, el centro concertado Escolania de Lluc, la causa de que no empezaran las clases fue el 'cap de fibló' que azotó la zona de madrugada y levantó el tejado. Desde la Conselleria se espera que el lunes los alumnos puedan empezar.

El director general de Planificació, Guillem Estarellas, consideró que el regreso a las aulas había sido «masivo», aunque no aportó cifras de ausencias, y agradecido a los padres «que hayan llevado a sus hijos a clase y hayan permitido que disfrutaran del derecho a la educación».

Caceroladas

Pero los sindicatos recordaron que «por primera vez en la democracia los centros tienen menos profesores que el curso anterior». El secretario general del Stei-i, Biel Caldentey, mostró su preocupación por los cerca de 10 millones de euros que el Govern debe directamente a los centros y en concepto de la reutilización de libros de texto y las becas de comedor o de transporte. «Estamos en una situación de emergencia educativa y si estos días hay relativa normalidad es gracias a la profesionalidad del profesorado», dijo. Los miércoles 19 y 26 están convocadas caceroladas de protesta en los centros y para denunciar la degradación de la calidad del trabajo de los docentes no se descarta una huelga en octubre.

La normalidad fue máxima en los centros concertados, a los que el Govern debe tres mensualidades.

4 comentarios

user angelcaido | Hace más de 12 años

Segun estas cifras no llegan ni a 10 alumnos por profesor, por tanto si las clases estan saturadas se debe en gran medida a una desccordinacion total entre profesores y centros o bine que de los 14 mil trabajan solo una tercera parte.La polemica REAL sigue siendo el CATALAN de FABRA. No nos dejemos engañar

user un español mallorquí | Hace más de 12 años

Ya esta bien de estos docentes que solo van para cobrar a y armar lio que catalanicen en su casa y que conste que no pluralizo, qui te se cova de paya le se ensen, a esta pandilla de inectos si yo mandara los pondria firmes

user pep | Hace más de 12 años

prou da dois,a mallorca sa xerra mallorqui os castalla,,,catala a catalunya.

user vs | Hace más de 12 años

L'ensenyament obligatori cobreix els alumnes de 3 a 16 anys. M'agradaria saber el nombre d'alumnes, assumits pel sistema escolar, i que sobrepassen els 16 anys, sense ESO. Per ventura, es tracta d'un motiu de saturació. A partir de certa edat,i sense ESO, jo crec que s'hauria per ventura de donar a cadascú un contingent d'hores gratuïtes, limitat doncs, i no un xec en blanc. Ho dic perquè he conegut alumnes amb més de 20 anys amb cursus ininterromput.

Lo más visto