El titular del Juzgado de Instrucción número 8, Antoni Rotger, encargado de las investigaciones del caso Mar Blau, ha citado a declarar como imputado el próximo día 28 al ex presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, por su presunta implicación en los hechos indagados en torno al supuesto de favor que habría recibido la empresa Trapsayates -de la que es propietario- en la concesión de la gestión de los amarres del puerto de Maó.
Así lo han informado fuentes jurídicas a Europa Press, que han señalado que ese mismo día ha sido citado como encausado el ex concejero delegado de Trapsayates, Juan Manuel Domínguez, mientras que un día después el magistrado prevé interrogar al actual presidente de Autoridad Portuaria, Francesc Triay, así como al ex presidente del conglomerado presuntamente beneficiado, Juan Carlos Rodríguez, también como imputados.
Finalmente, el día 30 serán interrogados como inculpados el ex presidente de la APB, Joan Verger, y el director de esta entidad, Angel Matías.
Las indagaciones apuntan a que la convocatoria para la concesión de la explotación de los amarres pudo ser amañanada a tenor, entre otros aspectos, de lo trascendido de una conversación entre Joan Verger y Angel Matías con el máximo responsable del Club Marítimo de Maó, Luis Barca, al margen del proceso de adjudicación.
Así, las investigaciones se centran en las negociaciones que se habrían llevado a cabo independientemente del desarrollo del concurso y de la valoración de los técnicos a las distintas propuestas presentadas. En concreto, se indaga la posible comisión de delitos de cohecho, negociaciones prohibidas a funcionarios, alteración de precios en concursos y subasta pública y estafa.
Buen comentario el de Pedro. Añadiria, tambien, que es muy, muy importante que desde el poder judicial, investiguen si , trapsa, tras ganar los concursos "amañados" ha cumplido con las ofertas técnicas y económicas que se garantizadas en las ofertas que les permitieron ganar: En el CM de Mahon se ha invertido lo que se tenia que invertir. Se pagan los cánones prometidos. Seguro que no. En el Varadero de Palma que ha pasado...? Pagan el canon multimillonario que prometieron.....? Se sabe, desde la misma APB que no. En Ibiza Nueva, ni han realizado las inversiones prometidas ni pagan el canon asegurado. Esto es oficial. Ósea que les ayudan a ganar los concursos y además, una institución como la APB que, normalmente, te embarga de inmediato por dos duros, con estas adjudicaciones tolera que no se cumplan los acuerdos técnicos - inversiones- y económicos .- cánones..- y no pasa, por el momento nada. Con el agravante de que Trapsa ya no esta en ninguna de estas instalaciones. Ya que en todos los casos, y en algunos contra lo que dice la ley - Caso CM de Mahon.- las han vendido a otras empresas. Que, se pasan por el forro los compromisos que definían las ofertas de Trapsa. El sistema es fácil ofreces el doble de lo normal, o triple, por todo. Como la APB nunca realiza análisis serios y vinculantes sobre la viabilidad económica de las propuestas que le han los licitadores - o ciertos licitadores.- ganas por goleada y luego, como ha ocurrido con Trapsa o esta a punto de ocurrir con la adjudicación del Muelle Viejo del Puerto de Palma o ocurre con la antigua concesión de Ribera del Puerto en Mahon, no cumples, vamos inviertes la mitad de lo prometido y no pagas las cánones, porque el tema no da para tanto, ni estafando a los usuarios.... y no pasa nada. Resultado; un autentico tongo para los que participan en los concursos sobre la base de propuestas serias y ponderadas, con ofertas económicas lógicas en las que, se considera que los usuarios finales no tienen que ser atracados. También un sistema gracias al que la APB ha logrado encarecer de una manera ficticia el precio de todos los servicios licitados. Siendo cómplices y responsables de que hoy en las Baleares se ofrezcan los servicios de varada y las plazas de amarre mas caras de todo el mediterráneo lo que ha provocado una autentica emigración de flotas hasta ahora con base en nuestras islas hacia destinos con ofertas mas soportables. Una autentica cagada con unos alcances sociales y económicos dignos de analizar con mas profundidad. Unas responsabilidades tremendas para justificar unos amaños en concursos públicos que, desgraciadamente, en la APB han sido normales desde hace años.