Más de un centenar de personas se han manifestado esta tarde en la Plaza de España de Palma reclamando el cese de la violencia por parte de Marruecos en el Sáhara Occidental y pidiendo al Gobierno español que actúe, así como una intervención por parte de la ONU.
Diputados y ciudadanos de a pie se han sumado a la concentración convocada por las asociaciones Escola en Pau y Amigos del Pueblo Saharaui, en defensa de los derechos humanos, por el respeto a la observancia de la legalidad internacional y en solidaridad con las víctimas producidas ayer en el desmantelamiento del campamento saharaui de Gdaim Izik y en las protestas en El Aaiún.
Carmen Barceló, la presidenta de Escola en Pau -organización responsable de 27 jóvenes saharauis que cursan estudios acogidos por familias de Mallorca-, ha asegurado que hoy «las cosas no están mejor, están peor» y ha manifestado estar «espantada» por lo que está sucediendo en el Sáhara Occidental.
Respaldo institucional
Barceló ha asegurado que familiares de los estudiantes que residen en Mallorca les han informado de que entre los desaparecidos en los disturbios de ayer hay un bebé de ocho meses y ha denunciado que «la población civil saharaui está siendo víctima de un atropello monstruoso, acompañado de un cerco informativo» para evitar que se sepa lo que está ocurriendo.
La presidenta de Escola en Pau ha acusado al Gobierno español de «eludir su responsabilidad» en el territorio, como «potencia colonizadora» con competencias administrativas y de «pasarlo a Naciones Unidas, que a su vez lo pasa a quien sea y solo piden calma».
«No se puede pedir más calma después de 35 años de opresión sistemática contra el pueblo saharaui», ha dicho Barceló, quien ha agradecido el respaldo de las instituciones de Balears, como el Parlament que ha acordado hoy una declaración pidiendo a la UE y al Gobierno español que respeten los derechos humanos en el Sáhara, o el diputado Miquel Angel Llauger que ha portado hoy una bandera saharaui durante el pleno, en apoyo a las víctimas.
Piden al Gobierno contundencia
En nombre los estudiantes saharauis que residen en Mallorca, Salamu Brahim ha denunciado «el atropello constante a las libertades y los derechos fundamentales» que se produce en el Sáhara Occidental y ha acusado al Gobierno español de tener «una deuda histórica» con el territorio, por «haberse callado durante 30 años y haber actuado siempre a favor de la monarquía autoritaria marroquí».
El estudiante ha denunciado que «cualquier persona capaz de mover un dedo por la reivindicación de sus derechos está siendo detenida» y se están viendo afectados mujeres, ancianos y niños y ha señalado que «están instigando a la población marroquí a entrar en los locales y viviendas saharauis y cometer destrozos, como no ocurría desde hace treinta años, en la Marcha Verde».
Brahim ha acusado al Gobierno español de «permitir la vulneración de los derechos humanos sin condenarlo en ningún momento».
Entre los manifestantes se encontraban el director general de Inmigración, Manuel Cámara; los diputados del Bloc per Mallorca y PSM-Verds Miquel Angel Llauger y Biel Barceló; la diputada de Eivissa pel Canvi Marián Suárez; el conseller insular de Interior y Cooperación Local, Miquel Rosselló; o la concejal de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Palma, Nanda Ramón.
M.P. Yo estaba allí en la plaza de España y con mis propios ojos vi que no erais mas de 30 ¿vale? Otra cosa. Algunos de los que escribimos, en el año 1975 del siglo pasado ya teníamos una edad y nos acordamos perfectamente de los acontecimientos que ocurrieron con el tema de el SAHARA. No tenemos que ir a ninguna conferencia porque el conflicto lo vivimos en directo tal como ocurrió. Lo que hizo Marruecos en aquella ocasión fue aprovecharse de un gobierno Español débil,(franco estaba agonizando) que es lo mismo que esta pasando con el gobierno actual. En teoría los saharauis siguen siendo ciudadanos españoles ya que los acuerdos de Madrid no se han cumplido nunca. Lo debes saber porque en las conferencias te lo deben explicar ¿verdad? En teoria España sigue siendo administrador legal del territorio del sahara. España lleva 35 años de dejacion de sus funciones. En el año 1975 el sahara ya no era una colonia, Era una provincia Española. Lo debes saber porque vas a las conferencias ¿verdad?