El Plan de Lectoescritura del Govern mejorará las competencias de unos 11.500 escolares este curso

Este año escolar 2010-11, el cuarto que se aplica el programa, participan 132 centros, un 30% más que el pasado curso

| Palma |

Alrededor de 11.500 alumnos de Balears participan este curso 2010-11 en el Plan de Lectoescritura que impulsa la Conselleria d´Educació para favorecer la mejora de las competencias en lectura y escritura de los escolares de 8 y 9 años.


En su cuarto año de aplicación, el programa llega a 132 centros, un 30% más que el año pasado. De estos, 121 son públicos (el 60% de los centros de Primaria de la Comunitat) y 11 son concertados, que se han adherido por primera vez al programa. En concreto, el plan se desarrolla en 96 centros de Mallorca, 13 de Menorca y 23 colegios de Eivissa y Formentera.


La Conselleria puso en marcha el curso 2007-08 el Plan de Apoyo en la Lectoescritura, fruto de la aplicación de los convenios firmados entre el Ministerio de Educación y el departamento autonómico para facilitar el desarrollo de la LOE y alcanzar sus objetivos de mejora del éxito escolar, mediante actuaciones dirigidas a la corrección de las dificultades de la adquisición de las competencias básicas tan pronto como se detecten. Después de cuatro años, el programa se ha convertido en una herramienta fundamental para reforzar las habilidades de los alumnos en estas dos aptitudes esenciales para continuar con garantías de éxito en los niveles superiores de la enseñanza.


Población


El plan va dirigido a la población escolar formada por alumnos de segundo ciclo de Primaria que presentan problemas en la adquisición de las competencias en lectura y escritura (básicamente lectura comprensiva y eficaz), y que no estén incluidos en ningún otro programa de atención a la diversidad, como el Programa de Integración o el Plan de Acogimiento Lingüístico y Cultural. Existe la posibilidad de extenderlo a segundo curso de Primaria (7 años), si así lo justifica el proyecto del centro.


El Plan de Lectoescritura propone un apoyo mixto: el maestro atiende a los alumnos con dificultades en pequeños grupos y, por otra parte, incide en la clase, junto con el tutor titular, para facilitar la atención individualizada y el trabajo cooperativo.


Las acciones que contempla el programa son la incorporación de un/a maestro/a en la escuela a jornada completa o a media jornada (según el número de líneas), desde el 3 de noviembre hasta final de curso. Este maestro atenderá a los grupos de refuerzo individualmente, e incidirá en los grupos-clase de 2º ciclo de Primaria junto con el profesor titular.


Además, se presta una atención específica en pequeños grupo a alumnos de cada aula, que trabajarán las competencias básicas de lectoescritura y los hábitos de trabajo escolar con el fin de mejorar las posibilidades de éxito escolar.


La tercera acción es la incidencia de dos maestros en los grupos de los alumnos que recibirán el refuerzo educativo con el fin de ofrecer mayor atención individualizada, favorecer el trabajo cooperativo y la comunicación dentro del aula.


Se desarrollará el trabajo de los grupos de refuerzo en coordinación con el trabajo que se haga al grupo clase con el fin de conseguir que puedan seguir las actividades de clase. También se hará un seguimiento de la evolución del alumnado dentro del Programa y de su progreso en el ámbito académico por parte de ambos maestros coordinadamente. Por último, se aplicarán las pruebas de competencia lectora al principio y al final del periodo de refuerzo a todo el alumnado del grupo clase, con el fin de evaluar su progreso.


Los objetivos son potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar en competencias básicas, mejorar las habilidades y actitudes relacionadas con la lectoescritura en todas las áreas del currículum, facilitar la adquisición del nivel de lectoescritura adecuado para el éxito escolar, potenciar el aprendizaje cooperativo como herramienta también de socialización de los alumnos y adquirir hábitos de organización y constancia al trabajo.

5 comentarios

user Pepe Pierre | Hace más de 14 años

¿Esa noticia la paga el Govern Balear o la paga Antich? Ya que este año escolar será el peor año de la enseñanza en Baleares de todos los tiempos. «La crisis empuja a la gente a formarse y el Govern responde reduciendo el número de profesores que enseñan a nuestros hijos». Palabras del diputado menorquín del Partido Popular, Simón Gornés. Porque los populares no entienden como el presidente de la Comunidad, Francesc Antich, se refiriese hace un año a la educación como «un objetivo prioritario» de su gobierno y que ahora, unos meses más tarde, se atreva a eliminar plazas docentes en la Isla. Y eso sin olvidar que el actual ministro de Educación, Àngel Gabilondo, le rogara expresamente en septiembre del año pasado que no tocase nada del presupuesto destinado a esta área. Y todo para ahorrarse unos euros que piensa gastar para dar clases de catalán, a los funcionarios que vienen destinados de la península. Como discípulo de Stalin no está mal, ya que Stalin en 1929, arrestó a miles de intelectuales ucranianos bajo falsos cargos y o bien los fusiló o bien los envió a campos de trabajo en Siberia.

user Max | Hace más de 14 años

para cuando eran los ordenadores de Zparo?

user Senator | Hace más de 14 años

Aquí, a Balears, hi ha dues llengües oficials, constitucionalment parlant, suposo que el Govern d'Antich ho tindrà en compte. Ja està bé de prendre'ns el pèl amb millores (millores en les butxaques d'alguns), es semblaria al seu cap Zapatero.

user España | Hace más de 14 años

No se a que se refieren ... Teniendo en cuenta que nuestros hijos NO PUEDEN estudiar en castellano . Cosa anticonstitucional . Cosa que sufren nuestros hijos por culpa de estos politicos radicales. Hasta el gorro !!

user llorenç | Hace más de 14 años

y mientras tanto el aula de tres años de mi hijo en santa isabel, sin mesas ni sillas para los niños

Lo más visto