Los mercados financieros mundiales experimentan una notable sacudida al final de esta semana tras el anuncio de una nueva oleada de medidas arancelarias por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Esta decisión ha provocado un fortalecimiento significativo del dólar frente a las principales divisas y, paradójicamente, ha impulsado al bitcóin hasta niveles nunca antes vistos, superando los 117.000 dólares.
La incertidumbre comercial se intensifica a medida que Estados Unidos prepara la implementación de aranceles que oscilarán entre el 15 % y el 20 % para la mayoría de sus socios comerciales. La situación ha generado especial preocupación en España y el resto de la Unión Europea (UE), que podrían recibir una notificación formal sobre estas tarifas en las próximas horas, según anunció el propio Trump este pasado jueves.
El impacto inmediato se ha dejado sentir especialmente en Canadá, que afronta una tasa arancelaria del 35 % sobre sus exportaciones a partir del 1 de agosto de 2025. Como consecuencia, el dólar canadiense ha experimentado una caída del 0,27 %, llegando a 1,3693 dólares canadienses, tras un desplome inicial que superó el 0,5 % al conocerse la noticia.
El panorama para las monedas europeas tampoco resulta alentador. El euro registra un descenso del 0,2 % hasta los 1,1682 dólares, encaminándose hacia una pérdida semanal cercana al 0,9 %. La libra esterlina sigue una tendencia similar, con una caída del 0,16 % hasta los 1,3558 dólares, acumulando una depreciación superior al 0,6 % en los últimos siete días.
En el caso de la economía española, los expertos consultados advierten que estos aranceles podrían tener un impacto significativo en sectores clave para la exportación nacional como el aceite de oliva, el vino y la industria automovilística. Las empresas españolas con fuerte presencia en el mercado estadounidense contemplan con preocupación la evolución de estas medidas proteccionistas.
El analista de mercados de IG, Tony Sycamore, ha señalado que «Canadá se encuentra en la línea de fuego y obviamente no es el fin de semana que queríamos ver, por lo que se esperaría una caída en los activos de riesgo debido al peligro de escalada desde varios frentes». Asimismo, añadió que «las noticias sobre aranceles hasta ahora se habían ignorado en gran medida, pero lo de Canadá es algo para lo que el mercado no estaba preparado».
Reacciones internacionales y diplomacia
Brasil, otro de los países en el punto de mira de Trump con un arancel previsto del 50 %, busca una solución diplomática según ha manifestado su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva. No obstante, el mandatario brasileño ha advertido que responderá con medidas equivalentes si finalmente se implementan estas tarifas el próximo 1 de agosto. El real brasileño apenas ha experimentado variaciones, manteniéndose en 5,5321 por dólar, aunque acumula una pérdida semanal del 2 %, la mayor en casi cinco meses.
Japón, que ya ha recibido aranceles del 25 % esta misma semana, ve cómo su divisa se dirige hacia una caída semanal aproximada del 1,6 %. El yen cedía un 0,44 % hasta los 146,91 por dólar, evidenciando el impacto de las medidas proteccionistas en las economías asiáticas.
A pesar de que la reacción del mercado ante esta serie de nuevos aranceles ha sido relativamente moderada en comparación con la venta masiva ocurrida en abril tras el denominado «Día de la Liberación», los inversores permanecen alerta respecto a la evolución del comercio mundial y la posible implementación definitiva del plazo del 1 de agosto de 2025.
El fenómeno del bitcóin y las criptodivisas
Por su parte, el bitcóin ha alcanzado un nuevo máximo histórico de 117.685,96 dólares, impulsado parcialmente por la demanda de inversores institucionales que buscan refugio ante la incertidumbre comercial. Según Chang Wei Liang, estratega de divisas y crédito de DBS, este récord refleja la sorprendente resistencia del apetito global por el riesgo incluso frente a los aranceles de Trump, así como el optimismo sobre las propuestas legislativas estadounidenses.
El experto hace referencia a las medidas que la Cámara de Representantes de EEUU está preparando para su próxima «Crypto Week». De manera similar, el ether ha experimentado un aumento superior al 6 %, llegando a un máximo de 3.017,81 dólares, su mejor registro en cinco meses.
Los analistas especializados en el mercado español señalan que este fortalecimiento de las criptodivisas podría estar relacionado con una búsqueda de activos alternativos ante la volatilidad en los mercados tradicionales. En nuestro país, el interés por las inversiones en criptoactivos ha aumentado un 32 % desde enero de 2025, según datos recientes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ray Attrill, jefe de análisis de divisas del National Australia Bank, considera que «por el momento, la incertidumbre está favoreciendo la estabilidad del dólar, y no sería sorprendente que esta situación se mantuviera durante un par de semanas más». Esta predicción coincide con las estimaciones de varios expertos financieros españoles, que anticipan un periodo de ajuste en los mercados que podría extenderse hasta mediados de septiembre de 2025. La evolución de esta situación dependerá en gran medida de las negociaciones que puedan establecerse entre Estados Unidos y sus socios comerciales en las próximas semanas, mientras los expertos recomiendan a los inversores diversificar sus carteras y prestar especial atención a los sectores más expuestos al comercio transatlántico.
Money money money