El incierto incidente con láser en aguas internacionales que enciende la tensión entre Pekín y Berlín

Un avión militar alemán habría sido blanco de un ataque durante operaciones de rutina en el mar Rojo, mientras el gigante asiático niega rotundamente las acusaciones

Merz en el Bundestag

El canciller Merz en el Bundestag | Foto: Efe - CLEMENS BILAN

| Berlín |

La tensión entre dos potencias mundiales alcanza un nuevo nivel tras un polémico incidente ocurrido a principios de este mes de julio. Las relaciones diplomáticas entre Berlín y Pekín se han deteriorado considerablemente después de que un avión militar alemán reportara haber sido atacado con un láser desde un buque chino mientras sobrevolaba aguas del mar Rojo, un suceso que ha provocado un intercambio de acusaciones entre ambas naciones en un momento crítico en el panorama de las relaciones internacionales.

De este modo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania ha convocado oficialmente al embajador chino en Berlín para expresar su protesta formal por lo que consideran una acción hostil que puso en peligro a su personal militar y perturbó una misión internacional legítima. Según fuentes oficiales alemanas, el incidente tuvo lugar el 2 de julio durante un vuelo rutinario de vigilancia en la zona.

Por su parte, el Gobierno de la República Popular China ha rechazado categóricamente estas acusaciones. A través de su portavoz oficial Mao Ning, Pekín ha declarado que «la información presentada por la parte alemana es completamente incoherente con los hechos», defendiendo que sus buques se encontraban realizando legítimas «operaciones de escolta en aguas somalíes del Golfo de Adén» como parte de su compromiso con la seguridad marítima internacional.

Detalles del incidente y reacciones oficiales

De acuerdo con los informes proporcionados por el Ministerio de Defensa alemán, el avión militar fue supuestamente atacado con un dispositivo láser desde un navío de la Armada china «sin razón alguna y sin contacto previo». Este tipo de acciones resultan particularmente peligrosas ya que los láseres pueden causar daños permanentes en la visión de los pilotos y tripulantes, poniendo en riesgo no solo a los afectados sino también la integridad de la aeronave.

El ministro de Exteriores alemán, Johannes Wadephul, ha manifestado públicamente que China «tendrá que dar explicaciones por el incidente», subrayando que aunque Alemania está dispuesta a mantener la cooperación con el gigante asiático, no tolerará «todo comportamiento chino que vaya contra el orden basado en reglas». Estas declaraciones evidencian la gravedad con la que Berlín está tratando el asunto.

Desde España, expertos en relaciones internacionales han seguido con preocupación el desarrollo de esta crisis diplomática, señalando que podría tener implicaciones para la política exterior europea en su conjunto. Consideran que este tipo de incidentes ponen a prueba la capacidad de respuesta unificada de la Unión Europea frente a desafíos en el ámbito de la seguridad internacional.

Operaciones militares en la zona

Este incidente se produce en un marco complejo de operaciones navales internacionales en el mar Rojo. Alemania forma parte activa de una misión multinacional que busca proteger la navegación civil de los ataques perpetrados por las milicias hutíes de Yemen, quienes han intensificado sus acciones contra buques comerciales desde finales de 2023 y durante 2024, en el marco de la guerra del gobierno de Benjamin Netanyahu contra las facciones de Oriente Medio apoyadas por Irán en distintos teatros de la región.

Por otro lado, China afirma que sus fuerzas navales se encontraban realizando legítimas misiones de protección en la zona como parte de su contribución a «mantener la seguridad de las vías fluviales internacionales». La portavoz Mao Ning ha enfatizado que «la Armada china mantuvo una buena comunicación con Alemania y la parte europea», sugiriendo que podría tratarse de un malentendido.

Las tensiones en esta región estratégica han aumentado considerablemente durante los últimos 18 meses, con decenas de incidentes reportados entre diversas fuerzas navales que operan en la zona. Los expertos señalan que el mar Rojo representa una arteria comercial vital por la que transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, lo que explica la presencia de múltiples actores internacionales.

Implicaciones para la diplomacia

El enfrentamiento diplomático entre Berlín y Pekín llega en un momento particularmente delicado para las relaciones entre Europa y China. Durante el primer trimestre de 2025, la Unión Europea ha estado revisando su estrategia comercial y de seguridad hacia el gigante asiático, con un enfoque cada vez más cauteloso respecto a la creciente asertividad china en diversos escenarios internacionales.

Observadores de la política internacional consideran que este incidente podría catalizar un endurecimiento de la postura europea. Los datos económicos muestran que el intercambio comercial entre la UE y China alcanzó los 756.000 millones de euros en 2024, pero las fricciones geopolíticas amenazan con complicar esta relación comercial estratégica para ambas partes.

En España, donde las exportaciones hacia China superaron los 14.500 millones de euros el año pasado, existe preocupación sobre cómo estos incidentes diplomáticos podrían afectar los vínculos económicos bilaterales. Analistas españoles señalan que nuestro país podría verse atrapado entre las tensiones de los grandes bloques si el conflicto escala. A pesar de la tensión actual, existen canales diplomáticos abiertos entre ambas naciones.

La portavoz china ha instado a «adoptar una actitud pragmática, fortalecer la comunicación de manera oportuna y evitar malentendidos y juicios erróneos», lo que sugiere una voluntad de diálogo para desescalar la situación. Fuentes diplomáticas consultadas indican que representantes de alto nivel de ambos países podrían reunirse en los próximos días para abordar el incidente. Este tipo de situaciones resaltan la necesidad de establecer protocolos más claros para la coordinación entre fuerzas militares de diferentes países que operan en zonas sensibles como el mar Rojo. Las estadísticas muestran que durante el pasado año se registraron más de 30 situaciones de tensión similar entre diversas flotas que patrullan estas aguas estratégicas para el comercio mundial.

1 comentario

user De tres esplets | Hace 19 días

Los alemanes y los chinos, en vez de poner a los israelíes en su sitio, van y machacan a los hutíes de Yemen. Es una vergüenza.

Lo más visto