El aceite de oliva, principal producto afectado por la nueva amenaza arancelaria de Trump

Trump ha anunciado su disposición a diferenciar a España del resto de la Unión Europea

El aceite de oliva, principal producto afectado por la nueva amenaza arancelaria de Trump

El aceite de oliva, principal producto afectado por la nueva amenaza arancelaria de Trump

| Madrid,ESP |

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que España pagará por el canal comercial lo que no está dispuesta a asumir en el marco de la OTAN vuelve a dejar el aceite de oliva español expuesto a los eventuales aranceles que el mandatario decida imponer.

El aceite de oliva es el producto más exportado a EEUU, después de que en 2024 se vendieran 113.416 toneladas por un importe de 1.013 millones de euros, con un aumento del 58 % respecto a los 640 millones de 2023. Trump ha anunciado su disposición a diferenciar a España del resto de la Unión Europea, con la que ya negocia un acuerdo tras amenazar en abril con lo que denomina aranceles recíprocos para corregir un déficit comercial que considera injusto.

Esta situación podría implicar aranceles a productos específicos que afecten a España en mayor medida, como es el caso del aceite de oliva, pero también de otros productos agroalimentarios como el vino o las aceitunas, además de los combustibles o los medicamentos.

En total España exportó en 2024 a EEUU 18.179,1 millones de euros, un 3,8 % menos que un año antes, mientras que importó 28.192,6 millones, un 0,3 % menos, lo que deja un déficit comercial para España de 10.013,5 millones de euros. El segundo producto más vendido a EEUU son los aceites de petróleo o de minerales, dentro del apartado de combustibles, cuya exportación cayó a la mitad el pasado ejercicio, de 2.028 millones en 2023 a 1.004 millones en 2024.

Dentro de otra de las partidas más elevadas, la de aparatos y material eléctrico, destaca la exportación de transformadores eléctricos, cuyas ventas pasaron de 1.006 millones de 2023 a 772 millones en 2024. Asimismo es significativa la partida de medicamentos, cuyas ventas se doblaron el año pasado, de los 239 millones de 2023 a 571 millones en 2024, y las ventas de partes y accesorios de vehículos que en 2024 se mantuvieron en 249 millones.

En un contexto de caída de las exportaciones a EEUU también aumentó en 2024 la venta de vino, que pasó de 313 a 335 millones, otro de los productos del sector agroalimentario más expuestos. En lo que respecta a las importaciones, su descenso en 2024 se debió a la menor compra de gas a EEUU, que no se compensó por una mayor adquisición de productos farmacéuticos.

Desde que comenzó la guerra de Ucrania en 2022, EEUU ha pasado a ser el primer proveedor mundial de gas natural licuado, si bien el pasado ejercicio España disminuyó su factura del gas con este país de 3.523 a 2.010 millones de euros.

Dentro del apartado de productos farmacéuticos, destaca el aumento de la compra de sangre hasta 1.952 millones, frente a los 1.377 millones del año anterior, mientras que los aparatos de óptica y ortopedia sumaron 1.546 millones, frente a 1.466 millones en 2023.

4 comentarios

Claudio Ranieri Claudio Ranieri | Hace un mes

FilopatorClaro que sí guapi 😘

user Filopator | Hace un mes

Hasta que los millones de votantes del PSOE, abducidos por el nº1, no espabilen y se den cuenta de que está llevando a España a la ruina mas bolivariana-venezolana que nos podamos imaginar no saldremos de la mierda. Él, dentro de dos años se irá a vivir a la República Dominicana, que no tiene extradicion con España. y nos va a dejar peor que Cuba.

JapLance JapLance | Hace un mes

Claudio RanieriO los piratas de siempre piensan: "como ya no podemos vender en USA, hay que compensar y les subimos el precio aquí". Lo de las "leyes del mercado" es una milonga que hace tiempo que se pasan por el forro con cualquier excusa.

Claudio Ranieri Claudio Ranieri | Hace un mes

Pues mejor, así exportan menos, hay más aquí y baja el precio, que falta le hace. Yo todo lo veo ventajas!

Lo más visto