El Supremo permite al Gobierno Trump retirar la residencia temporal a 532.000 migrantes

El republicano retornó a la Casa Blanca con la promesa de endurecer enormemente la política migratoria del país

El Supremo permite al Gobierno Trump retirar la residencia temporal a 532.000 migrantes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump | Foto: FRANCIS CHUNG / POOL

| Washington |

El Tribunal Supremo estadounidense aceptó este viernes la petición del Gobierno de Donald Trump de retirar el estatus de protección temporal concedido por la anterior Administración de Joe Biden a 532.000 personas migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

La máxima corte estadounidense ha concedido la solicitud de emergencia cursada por el Departamento de Seguridad Nacional con un voto de siete magistrados a favor y dos en contra: las liberales Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson.

La Administración Trump estaba tratando de impugnar un fallo de una jueza federal —que queda por ahora sin efecto— del estado de Massachusetts que consideró que el Gobierno no podía anular este «parole humanitario», que permitía a estas 532.000 personas vivir y trabajar de manera provisional en EE.UU., sin analizar el procedimiento caso por caso.

En el escrito de desacuerdo, Brown Jackson considera que «el tribunal literalmente ha hecho una chapuza con su dictamen hoy».

«(El tribunal) no exige prácticamente nada al Gobierno en cuanto a daños irreparables. Y subestima las devastadoras consecuencias de permitir que el Gobierno trastoque precipitadamente la vida y el sustento de casi medio millón de extranjeros mientras sus demandas legales siguen pendientes», escribe la jueza.

Brown Jackson subraya que el más de medio millón de migrantes encara ahora «dos opciones insostenibles». Por un lado, pueden optar por abandonar EE.UU. y enfrentarse a «peligros en sus países de origen», tal y como advirtió ya la jueza de Massachusetts, o pueden permanecer en el país después de que expire su «parole» «y arriesgarse a una expulsión inminente a manos de agentes del Gobierno, con las graves consecuencias que ello conlleva».

El de hoy es el segundo fallo del Supremo este año en este terreno, después de que hace 10 días autorizara a Trump a retirar el estatus de protección temporal (TPS) a unos 350.000 migrantes venezolanos.

El republicano retornó a la Casa Blanca con la promesa de endurecer enormemente la política migratoria del país, lo que, según él, incluye la expulsión de millones de inmigrantes.

El llamado «parole humanitario» fue ampliado en enero de 2023 por el expresidente Biden (2021–2025) para facilitar la inmigración legal de ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, entre las nacionalidades con mayor representación entonces en las llegadas irregulares a la frontera sur con México.

4 comentarios

user Armando | Hace un mes

De tres esplets.dice usted que a trump le han votado entre otras cosas para no meterse en guerras. Pues de momento es el coautor directo del genocidio y de la limpieza étnica y las matanzas de niños en palestina. Al apoyar incondicionalmente al jefe de las bandas terroristas sionistas que lidera actualmente el vampiro Netanyahu.. Y es el autor directo de la matanza de refugiados africanos al ordinar atacar campamentos de refugiados instalados en yamen . Y esto no ha hecho más que empezar.

user EricClapton | Hace un mes

A quien va a votar un inmigrante que llega ilegalmente a España? A VOX?. No, votará al Gobierno de Sanchez que les ampara. A quien va a votar un inmigrante que llega a Estados Unidos? A Trump?. No. votará a su oposición. Y esto tan sencillo decide la politica migratoria. Poner ó quitar votos a favor

user Jilguero | Hace un mes

MADRE MIA ESTA COMO UNA CHOTA EL SEÑOR TRUMP

user De tres esplets | Hace un mes

Trump fue elegido por el pueblo estadounidense principalmente para arreglar la economía, para limpiar el país y para que los EEUU no se metiese en más guerras. Es el significado de America First. Aquí en Europa los políticos siguen insistiendo con sus políticas globalistas que no hacen más que hacer daño a sus votantes autóctonos.

Lo más visto