Los Reyes rinden este domingo homenaje a los españoles de Mauthausen en el 80 aniversario de la liberación del campo

El acto conmemorará la liberación el 5 de mayo de 1945 por el Ejército estadounidense de los campos de Mauthausen y Gusen

Commemoration of the 80th anniversary of the liberation of Mauthausen concentration camp

Spain's King Felipe and Queen Letizia speak to a woman, on the day of a commemoration ceremony of the 80th anniversary of the liberation of the former concentration camp KZ Mauthausen, at the memorial site in Mauthausen, Austria, May 11, 2025. REUTERS/Lisa Leutner | Foto: Lisa Leutner

|

Los Reyes asisten este domingo a la ceremonia por la que se conmemorará el 80 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazi de Mauthausen y Gusen, en lo que hoy en día es Austria y donde murieron más de 4.700 españoles. Don Felipe y Doña Letizia acudirán a este acto, que contará con la presencia del presidente austríaco, Alexander Van der Bellen, acompañados en esta ocasión por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy Amador, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López.

El acto conmemorará la liberación el 5 de mayo de 1945 por el Ejército estadounidense de los campos de Mauthausen y Gusen, una fecha que es también el Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en los campos de concentración nazis y a todas las víctimas del nazismo de España. La ceremonia ha sido organizada por el Comité Mauthausen Austria y, como cada año, se ha elegido un tema especial. Según explica la organización, dado que la relevancia con la actualidad es un componente esencial, el lema elegido ha sido «¿No dijimos que nunca más?», con la mirada puesta en que los jóvenes puedan conocer mejor qué fue el nazismo y su ideología. Además de asistir al desfile de delegaciones ante el monumento a las víctimas que constituye el acto central del aniversario, Felipe VI y Letizia realizarán una ofrenda floral en nombre de España ante el cenotafio.

Al margen de ello, la agenda incluye igualmente una ofrenda floral en la placa conmemorativa a las víctimas españolas, una visita al museo explicativo del campo y un encuentro con el presidente austriaco, según ha informado Zarzuela. Los Reyes ya asistieron el pasado 27 de enero a la ceremonia con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, un acto que concitó en esta ocasión la presencia de numerosos líderes internacionales. Ambos también estuvieron en el 75 aniversario hace cinco años y el Rey participó en 2020 en Jerusalén en el V Foro Mundial del Holocausto. En la primera visita que realizaron a Auschwitz en 2020, los Reyes tuvieron ocasión de reunirse con de la Asociación Amical de Mauthausen, que agrupa a los antiguos deportados republicanos españoles a los campos de concentración nazis.

Esta organización tiene contabilizados casi 5.300 españoles fallecidos en los campos de concentración, siendo precisamente el complejo de Mauthausen donde más muertes se produjeron, con 4.755, de las que 3.897 tuvieron lugar en Gusen. Asimismo, en 2022, durante una visita que realizaron a Viena, Don Felipe y Doña Letizia a los españoles que estuvieron presos en ese campo de concentración con una ofrenda floral en el monumento contra la guerra y el fascismo de la capital austriaca.

Los primeros prisioneros comenzaron a llegar a Mauthausen procedentes del campo de Dachau el 8 de agosto de 1938 y se calcula que hasta su liberación pasaron por este conjunto de campos y subcampos unos 190.000 deportados, de los que al menos 90.000 perdieron la vida, cerca de la mitad de ellos en los últimos cuatro meses antes de la llegada de los soldados estadounidenses. En marzo de 1945 había en Mauthausen y en sus subcampos más de 84.000 prisioneros.

Según el Memorial de Mauthausen, miles de presos murieron a golpes, abatidos a tiros, asesinados mediante inyecciones o perecieron por congelación tras ser dejados a la intemperie. Además, al menos 10.200 prisioneros fueron asesinados mediante gas letal en la cámara de gas del campo central, en el campo de Gusen, en el centro de ejecución del castillo de Hartheim o bien en un vehículo adaptado para ello que realizaba el trayecto entre Mauthausen y Gusen. No obstante, la mayoría de las muertes obedecieron a su explotación como mano de obra para sustentar la industria bélica nazi, llevada a cabo sin ningún escrúpulo y acompañada de malos tratos, así de unas raciones alimentarias insuficientes, una vestimenta deficiente y la carencia de atención médica. No en vano, el complejo de Mauthausen/Gusen fue clasificado en su momento como el único campo de la 'Categoría III', lo que suponíe las condiciones de detención más severas entre los campos de concentración del Tercer Reich.

La mayoría de los deportados al campo eran polacos, seguidos por soviéticos y húngaros, pero también hubo alemanes, austríacos, franceses, italianos o españoles. En total, las 22 registraron a personas, incluidos niños, procedentes de 40 países. Por lo que se refiere a judíos, estos solo comenzaron a llegar a partir de mayo de 1944, principalmente deportados desde Polonia y Hungría.

13 comentarios

Emb llaüt | Hace un mes

pancuit(*) Imagino que et refereixes a la falsa-esquerra que s'auto-nomena PSOE, en realitat P$Ø€, ni "socialistes" ni "obrers".

Emb llaüt | Hace un mes

pancuit, no sé, tiu, em sona a empanada mental.

user pancuit | Hace un mes

llaütTens tota la raó. A més, molta gent no sap que hi ha dues organitzacions de víctimes de Mauthausen: la catalana i l'espanyola. MAI han col·laborat en res i sempre han anat per separat. Pensau que tenen molts de motius (els catalans) per fer-ho: foren els espanyols "nacionals" qui enviaren els dissidents a aquest camp de concentració. Ja un cop en la democràcia "que nos dimos entre todos", els espanyols volien una veu única en aquest tipus d'ocasions. Que no us enganin: el més semblant a un espanyol de dretes és un espanyol d'esquerres.

Emb llaüt | Hace un mes

Quina cara dura. Hereus dels colpistes feixistes franquistes, colaboradors de l'Alemanya nazzi , i es fan ara els "guays". S'ha de tenir la cara molt, però que molt dura. Barruts.

user Sisun | Hace un mes

Paul Rassinier, Robert Faurisson, Christian Domerque, David Cole, Rudolf Germar, Fred Leuchter... Ellos son los nuevos herejes de la Santa inquisicin del pensamiento actual. La verdad prevalecerá a pesar de que se les quiera callar.

user Sisun | Hace un mes

Supercherias campesinas. Hay que leer a Fred Leuchter o ver a David Cole, historiador judio, hablando de los campos de trabajo.

user Li La | Hace un mes

80.º aniversario de la liberación del antiguo campo de concentración KZ Mauthausen. ¿Cuándo se liberará al pueblo palestino de los campos de concentración de Gaza y Cisjordania?..

user Li La | Hace un mes

El lema elegido fue "¿Acaso no dijimos nunca más?", con el objetivo de ayudar a los jóvenes a comprender mejor qué fue el nazismo y su ideología. ¡Hipócritas! ¿Qué hay del Holocausto del pueblo palestino perpetrado por sus descendientes, los sionazis, que está ocurriendo hoy ante nuestros ojos en Gaza? ¿Denunciarán la masacre y la muerte por hambre de inocentes en Gaza? ¿Por qué hacen la vista gorda ante este holocausto? Son víctimas de los sionazis. Hipócritas de la memoria selectiva...

Marilyn Monroe Vicens Vidal | Hace un mes

Esto molestará mucho a VOX.

user Horacio | Hace un mes

Muy bien. Y para cuándo un homenaje de los Borbones a las más de 200.000 víctimas del franquismo una vez terminada la guerra civil???

user Li La | Hace un mes

80.º aniversario de la liberación del antiguo campo de concentración KZ Mauthausen. ¿Cuándo se liberará al pueblo palestino de los campos de concentración de Gaza y Cisjordania?

user Li La | Hace un mes

El lema elegido fue "¿Acaso no dijimos nunca más?", con el objetivo de ayudar a los jóvenes a comprender mejor qué fue el nazismo y su ideología. ¡Hipócritas! ¿Qué hay del Holocausto del pueblo palestino perpetrado por sus descendientes, los sionazis, que está ocurriendo hoy ante nuestros ojos en Gaza? ¿Denunciarán la masacre y la muerte por hambre de inocentes en Gaza? ¿Por qué hacen la vista gorda ante este holocausto? Son víctimas de los sionazis. Hipócritas de la memoria selectiva.

user Li La | Hace un mes

El lema elegido fue "¿Acaso no dijimos nunca más?", con el objetivo de ayudar a los jóvenes a comprender mejor qué fue el nazismo y su ideología. ¡Hipócritas! ¿Qué hay del Holocausto del pueblo palestino perpetrado por sus descendientes, los sionazis, que está ocurriendo hoy ante nuestros ojos en Gaza? ¿Denunciarán la masacre y la muerte por hambre de inocentes en Gaza? ¿Por qué hacen la vista gorda ante este holocausto? Estas son víctimas de los sionazis. Hipócritas de la memoria selectiva.

Lo más visto