Guerra Rusia-Ucrania

Macron moviliza a la UE, la OTAN y el Reino Unido para responder la actitud de Trump en Ucrania

Este encuentro sucede tras la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que EEUU confirmó su intención de dejar de lado a los europeos en un eventual proceso de paz que ponga fin a la invasión rusa

Macron

Emmanuel Macron, durante la conferencia internacional por Siria | Foto: LUDOVIC MARIN / POOL

| París |

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha apresurado en dar una primera respuesta, al menos simbólica, a la intención de Estados Unidos de arrinconar a los europeos en un eventual proceso de paz en Ucrania y reunirá este lunes en París a los principales líderes de la UE, el Reino Unido, así como a la Comisión Europea (CE) y la OTAN. «El presidente de la República ha decidido entablar consultas entre los dirigentes europeos acerca de la situación en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa», señaló la nota difundida por El Elíseo, horas después de que la propia cancillería francesa y otros países participantes hubiesen confirmado la convocatoria de esa reunión de urgencia.

Calificada de «informal» por la presidencia francesa, la reunión congregará, además de al anfitrión francés, a los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca. Asimismo, participarán el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. «Los trabajos que lleven a cabo podrán después prolongarse en otros formatos con la meta de unir a los socios que estén interesados en la paz y la seguridad en Europa», indicó el Elíseo.

Un consejero presidencial, citado por los medios franceses, aclaró que este encuentro se ha convocado de manera restringida, con solo ocho países europeos, por motivos «prácticos», pero que, las próximas veces, la idea es que todo el mundo implicado «pueda participar». «La meta es determinar lo que los europeos podemos hacer por nosotros mismos, teniendo en cuenta el momento que vivimos en Ucrania en consecuencia de las iniciativas del presidente» de Estados Unidos, Donald Trump", indicó la fuente.

Este encuentro sucede tras la celebración de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que la administración Trump confirmó su intención de dejar de lado a los europeos en un eventual proceso de paz que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, que está a punto de cumplir tres años. El enviado de Trump para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, instó por apartar a Europa de las negociaciones, que recaerían, en un primer momento, entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, quienes ya mantuvieron una primera charla telefónica a mediados de esta semana.

Esta intención de Washington ha incomodado y preocupado a los europeos, pero también al propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien quedaría también relegado en un segundo plano.
Así, Zelenski defendió en la Conferencia de Seguridad de Múnich la creación de unas Fuerza Armadas europeas para defender al continente de Rusia y obligar a Estados Unidos a contar con Europa a la hora de tomar sus decisiones geopolíticas.

¿Fuerzas Armadas Europeas?

El programa de la reunión del lunes no ha sido aún difundido, pero se espera que el debate sobre un Ejército Europeo esté encima de la mesa, una hipótesis que crea ya reticencias entre los propios países de la UE. El ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, afirmó que no habrá un ejército europeo que represente la unificación de las actuales fuerzas armadas nacionales.

Entre los participantes de la reunión de mañana, llama la atención Dinamarca, que por PIB y población no figura dentro de las potencias europeas. Sin embargo, Copenhague está inquieto por el deseo de Trump de hacerse con el control de la isla de Groenlandia, que es territorio danés. También ha sorprendido la asistencia del Reino Unido, que dejó de ser miembro de la UE hace cinco años.

Sin embargo, bajo el gobierno del primer ministro laborista Keir Starmer, Londres se ha acercado a Bruselas y se ha alejado de su aliado histórico, Estados Unidos, sobre todo desde que Trump accedió a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.

19 comentarios

Interventor Interventor | Hace 5 meses

ToniEl Reino Unido es el peor y el más beligerante, odia a Rusia desde el Siglo XIX por sus recursos casi ilimitados de madera y minerales; y eso que su rey y el Zar eran primos. Han sido los que más cizaña han metido en Ucrania para seguir la guerra y que más ucranianos murieran. Boris Jonson fue el que paró los pies a Zelenski para no firmar la paz en Estambul y debería ser juzgado por crímenes de guerra más incluso que Zelenski. Alemania es la potencia más fuerte de la UE pero en estos momentos está hundida por culpa del incompetente Sholz y su camarilla de eco-verdes-belicistas. La Afd muy probablemente ganará las elecciones al tener la mayoría en casi todo el territorio alemán, por lo menos en la parte de la que fue la Alemania del Este. Lo que queda de Ucrania lo primero que tiene que hacer es convocar elecciones LIBRES, sin CIA, USAID y librarse de la UE de los actuales incompetentes y de los otanistas que lo único que quieren es seguir mandando niños al frente con argumentos absurdos. La UE lo único que tiene en Ucrania son 300 mil millones de nuestros bolsillos y en vez de sentarse para parar la guerra y negociar su recuperación, p`refieren seguir la guerra y endeudarse a base de imprimir más billetes, o sea seguir cobrando sus comisiones...

user perrymason | Hace 5 meses

ToniPues claro...porque ya no están en la UE de lo que se arrepienten enormemente. Ahora se pondrán del lado de EEUU porque les interesan las materias primas de Ucrania igual que a Trump y al muy Putín pero geográfica y mentalmente Ucrania está mucho más cerca de la UE y esas materias primas seran parte de la riqueza que Ucrania aporte a la unión como Estado miembro. Que si que si..que Europa es "terrible"... pero pocos sitios hay en el mundo con mayor prosperidad y libertad. Lo dicen todos los índices internacionales. No cambio la UE por Uk, Rusia, EEUU, Corea del Norte, China etc ni locaaaa

user Enlloc | Hace 5 meses

perrymasonY cree que Biden hubiera dejado que la UE se quedara con las tierras raras de Ucrania? La UE debe independizarse, correcto pero no porque ahora esté Trump. Dicho lo cual es todo teatro. EE.UU nos reprocha que no aportemos más militarmente pero jamás permitirá que seamos militarmente independientes. Quiere que aportemos más dinero pero al mismo tiempo quiere quitarnos de en medio como competidores comerciales. La política impuesta por EE UU de no comprar combustible barato a Rusia ha llevado a la ruina a la industria Alemana, ergo a toda la UE. Y seguimos sin resolver quien voló el Nord Stream. Sí, sabemos quién ha salido beneficiado tanto con esa voladura como con la política contra Rusia: EE.UU. Casualmente es también EE.UU quién lleva agitando el avispero en Ucrania desde hace una década. Y ahora recoge sus frutos. Como siempre. Lo inteligente hubiera sido no enemistarse con Rusia. En fin, tiempos difíciles y pesimos dirigentes en la UE.

user Capdefava | Hace 5 meses

SurmannBruselas está gobernada por funcionarios que se creen que legislan para funcionarios, Europa ha desmotivado a la población, haciéndola dependiente de las administraciones, ya no hay orgullo de pertenencia, no hay valentía, no haymas motivación que vivir mejor que el vecino no importa cómo, se ha perdido el respeto, los valores, la civilización occidental... Dos o tres generaciones le doy a Europa si no hay gobiernos que devuelvan soberanía y orgullo a los países que la forman.

user Enlloc | Hace 5 meses

Recurre a liderar la política internacional porque es incapaz de liderar la política nacional de su propio país. Hablo de Macron aunque es trasladable a Sánchez.

user Surmann | Hace 5 meses

De tres espletsEs duro ese comentario que haces pero se corresponde con la realidad. Enhorabuena

user Javi Garcia | Hace 5 meses

2 años sin poner paz en ucrania,guerra que hemos pagado los contribuyentes de toda Europa ,subida de combustibles,de la luz,cereales etc…Trump de un plomazo va a acabar con el conflicto,será justo? Supongo que si…alguien saldrá perdedor,pero se acabaron los problemas y sobretodo la pérdida de vidas humanas de ambos bandos,y ahora vienen los europeos a querer opinar sobre la resolución del conflicto!!! Anda ya !!!

user Qué cosas | Hace 5 meses

Ucrania invadida por rusia Europa por migración ilegal Donde esta el problema

user Toni | Hace 5 meses

Reino unido creo que es más partidario de EEUU.. La historia se repite ..cuidado Alemania con el paso del tiempo.. Ucrania tiene un mal porvenir...

user perrymason | Hace 5 meses

antipoliticoPues imagínate la extrema derecha de Trump, Putín, Orbán, Fico.... dónde nos llevarían... Si por ellos fuera tu sólo serías un número al que manipular y mandar. Una vez les des tu voto ellos aplicarán su metodo que no cuenta para nada contigo. Mira como el muy Putín ha mandado a la muerte a cientos de miles de rusitos...para NADA. Ucrania entrará en la UE y la economía de la UE seguirá progresando porque somos potencia mundial económica pero sobre todo de principios, de ética, de moral, de cuidado del Medio Ambiente, de cumplimiento de los Derechos Humanos etc... Defender eso no es ser débil, todo lo contrario, es ser fuerte. Europa no necesita alardear todo el día, amenazar a otros países...no es nuestro método. Eso se lo dejamos a los dictadores del siglo XXl, Trump, Putín, Kim Jong, Xí....y toda la sarta de teloneros que les rodean.

Interventor Interventor | Hace 5 meses

antipoliticoYa nos han llevado a la ruina, ahora lo que pueden hacer es coger sus armas y sus ejércitos de wokes con sus floreros e irse a la guerra con la Kaja Kallas como generala contra la Federación. Pero Rusia no les va a mandar a su ejército, les va a mandar a la policia...

user antipolitico | Hace 5 meses

La progresia nos vais a llevar a la ruina economica , social , y de todo en europa .

user antipolitico | Hace 5 meses

Mejir gastarse el dinero en inmigracion y sangrar a los contribuyentes y 20000000mil cargos y chupopteros .

user antipolitico | Hace 5 meses

No es de estrañar , europa ya es solo dejabou para inmigrantes

Enrique Fernandez de Alarcon Gonzalez Enrique Fernandez de Alarcon Gonzalez | Hace 5 meses

La unión europea no ha sabido leer entre lineas, cual era el significado de la invasión rusa a Ucrania. Es cierto que se le ha dado armas, pero nunca las mas mortiferas ni las mas modernas, han tenido miedo de que Rusia iniciara una guerra contra Europa, a Ucrania se la ha dejado que poco a poco se desgastase, a mi particularmente no me ha gustado la politica utilizada en esta situación, y ahora que ? armar un ejercito europeo, es inviable en un corto espacio de tiempo. Hitler comenzó con los sudetes.... Putin ha comernzado con Ucrania....Trump habla de quedarse con parte de Ucrania, con incorporar Canada a USA, y no se que mas sueños...La vida es como un bumerang, lo tiras y regresa...la historia se repite...otro que quiere revivir la historia, es nuetro inefable Presidente Sanchez, quiere que volvamos a cruzar el Ebro...

user perrymason | Hace 5 meses

Se me olvidó decir que Trump quiere que aumentemos el % de gasto de PIB en defensa porque sabe que eso implica que EEUU vende más armas a la OTAN. Si aumentamos el gasto en defensa que sea en producción propia española y europea...no USA. Y por cierto, Europa lleva muchos años intentando vivir en un mundo en el que la guerra no sea el objetivo...eso se lo dejamos a dictadores como Putín, Xí, Kim Jong Un y ahora Trump. A nosotros nos interesa la cultura, la economía positiva, el medioambiente, la preservación de la Naturaleza, el bienestar social...somos diferentes y somos la cuna y origen de la cultura occidental del mundo por algo

Interventor Interventor | Hace 5 meses

El sermón del vicepresidente Vance a los niñatos europeos no tiene desperdicio, estuve riendo sin parar durante los veinte minutos que duró. Lo visioné tres veces, una de ellas sólo para ver las muecas que se les ponían a los otan+cis y euiroburros. La bofetada que se llevaron todos los títeres europeos de Biden en Munich fue histórica. Anulación elecciones en Rumanía, movida en Georgia, etc, etc. Las caras de la von der Leyer, el Macrón, los militares franchutes, belgas, alemanes, fue de película. Toda esta patulea lo mejor que pueden hacer es irse a su casa porque en Europa quien manda ahora es TRiUMPh y en Ucrania es PUTIN. Y quien reconstruye lo que quede de Ucrania es Europa, o sea perrymason, Interventor y todos los que viven en la UE. Nota de Interventor: que conste que yo también he ayudado con mi grano de arena a reconstruir un trocito de la nueva Mariupol (Republica Popular de Donetsk - Federación Rusa)

user perrymason | Hace 5 meses

Para mi todo es claro como el agua... 1) Trump quiere evitar que la UE (que ha aportado más económicamente que EEUU a Ucrania) se quede con las materias primas ucranianas 2) Trump quiere ningunear a la UE porque quiere que haya un aumento de la extrema derecha europea que le es afín. Vox y similares usarán los comentarios de Trump para criticar a la UE actual buscando el voto. 3) Trump sabe que si Ucrania se une a la UE, toda la economía ucraniana incluyendo la de las materias primas sería parte de la economía de la eurozona 4) Trump critica las aportaciones europeas a la OTAN para desviar la atención y tenernos entretenidos con el tema de aumentar el % en defensa mientras él negocia con Ucrania quedarse con sus recursos. 5) Trump quiere hacer concesiones a Rusia porque así sabe que debilita a la UE que al fin y al cabo es uno de sus mayores competidores económicos en el mundo. Varios de los países de la UE están entre las 10 primeras economías del mundo No hay que dejarse timar, no hay que dejarse ningunear, no hay que ir detrás de Trump como un perrito intentando que nos quiera...La UE tiene muchísimo peso económico en el mundo y por supuesto que la paz en Ucrania debe contar con Europa y Ucrania se unirá a la UE y su economía se unirá a la europea incluyendo esas tierras raras que Trump quiere quedarse con maniobras burdas y agresivas. Y me pregunto....¿A algún líder de la UE se le ocurriría ir a una reunión en territorio de EEUU a criticar a ese país como hizo Vance, el vicepresidente de EEUU, criticando a Europa en Munich?? Ni de coña.

user De tres esplets | Hace 5 meses

Esos políticos han estado años riéndose e insultando a Trump y ahora lloran porque Trump pasa de ellos. Los europeos estamos destinados a la irrelevancia gracias a las políticas implementadas por nuestros políticos los últimos 60 años. Sin energía barata, sin industria, con un invierno demográfico, una inmigración masiva de gente sin oficio ni beneficio, impuestos altísimos, un sistema educativo de mala calidad, destrucción de la familia tradicional y de sus valores. Ya no hay de qué sentirse orgulloso salvo por el pasado. Europa no es más que un continente invadido por parásitos y cuyos autóctonos se han vuelto vagos, cobardes y degenerados.

Lo más visto