Expertos dicen que el naufragio del yate en Sicilia es la prueba de que el Mediterráneo es cada vez más peligroso

Los climatólogos afirman que el calentamiento global hace más frecuentes estas violentas e inesperadas tempestades en un mar frecuentado por millones de turistas

Foto: Vigili del Fuoco

|

El naufragio de un yate de lujo atracado frente a las costas de Sicilia es el más reciente aviso de que el Mediterráneo se está convirtiendo en un mar cada vez más peligroso para navegar, afirman expertos en clima y navegantes. Un hombre murió y seis personas siguen desaparecidas, entre ellas el empresario tecnológico británico Mike Lynch, después de que el Bayesian, un velero de 56 metros de eslora, fue azotado por una feroz tormenta el lunes, hundiéndose en cuestión de minutos.

Los climatólogos afirman que el calentamiento global está haciendo más frecuentes estas violentas e inesperadas tempestades en un mar frecuentado por millones de turistas, incluidos unos pocos ricos que navegan por sus aguas en superyates. Luca Mercalli, presidente de la Sociedad Meteorológica de Italia, dijo que la temperatura de la superficie del mar alrededor de Sicilia en los días previos al naufragio era de unos 30 grados centígrados, casi tres grados más de lo normal.

«Esto crea una enorme fuente de energía que contribuye a estas tormentas», declaró a Reuters. Los cambios en el «Mare Nostrum» (Nuestro Mar), como los antiguos romanos llamaban al Mediterráneo, también están siendo percibidos por patrones experimentados como Massimo Aramu, que dirige la escuela de vela Akua en la costa cercana a la capital italiana. Aramu, que actualmente navega por Grecia, afirma que no le gusta navegar por la costa tirrena italiana, alrededor de Sicilia, ni por las islas Baleares españolas, porque «a menudo se producen situaciones críticas con escaso aviso».

La semana pasada, una tormenta similar a la que hundió el Bayesian azotó el archipiélago balear, que incluye las islas de Ibiza y Mallorca, dejando varios yates varados en tierra. Giuliano Gallo, un antiguo patrón que cruzó el Atlántico y ha escrito varios libros sobre navegación, afirma que el Mediterráneo se está pareciendo cada vez más al Caribe, que tiene zonas que muchos barcos evitan en determinadas épocas del año.

«Pero las cosas son menos predecibles en el Mediterráneo», afirma. Hace un año, miles de personas murieron en Libia por las inundaciones repentinas provocadas por el llamado medicán o ciclón tropical mediterráneo, una tormenta alimentada por el aumento de la temperatura del mar.

13 comentarios

user Hardcore | Hace 11 meses

Se sabia con varios días de antelación que venia un grave temporal Todo lo que ha pasado en Baleares (sobre todo Formentera) y en Italia, se podría haber evitado. Creo que es de sentido común no salir a navegar o acceder a hacer algún tipo de actividad. Pero no, tenemos que salir con el barco porque somos los más guays o a pescar porque sí. Luego poner en riesgo la vida de quien va a rescatarte.

user Josefa Llucdamerda | Hace 11 meses

Carpe FriendPues ilumínanos con tú sabiduría!!

user Carpe Friend | Hace 11 meses

Los expertos ... menuda gentuza . El mediterráneo es , ha sido y será peligroso porque es imprevisible . Sí a éso le sumas la GEOINGENIERÍA tenemos una situación más preocupante pues nos tienen a expensas de sus caprichos . Pero no se vayan a pensar que es por el cambio climático, sino por el programado cambio climático . Los expertos deberían decir lo que realmente está aconteciendo pero callan como meretrices porque son esclavos de un sistema con metástasis . Por supuesto que existe la cura , pero debe salir de una linea de pensamiento al margen del pensamiento uniforme y de la razón de la locura establecida por las élites sionistas .

Pablo Balaguer Pablo Balaguer | Hace 11 meses

EnllocPienso muy parecido a usted...

Pablo Balaguer Pablo Balaguer | Hace 11 meses

Podría ser perfectamente, pero cada vez los barcos son más grandes y de dimensiones imposibles hace apenas 15 años... La estabilidad de los mismos puede verse comprometida con tormentas mediterráneas al uso...No me parece bien utilizar todas las excusas al vuelco de un barco con un palo quizás sobredimensionado ... Estaremos atentos a las tormentas

Ja vorem Ja vorem | Hace 11 meses

Experto, nueva definición de inútil

user Drac de na coca | Hace 11 meses

dmollfBueno el término " cap de fiblo" no es de ahora precisamente si no tiempo inmemorial, cuando no decían los interesados eso del cambio climático

user Drac de na coca | Hace 11 meses

Yo tenía una barca, mi ilusión el mar, visto: barcas de alquiler, precio amarres, congestión de cualquier cala, prohibición de fondear, motos de agua, barcos turísticos, estás tan tranquilo y llega un catamarán con cien galopines y música a tope, una el calor, el meneo constante dfvlas olas delos guiribarcos y el riesgo cada día mayor de cambio brusco, así que lo vendí el año pasado. Lloro la perdida, pero estoy más trsnquilo

user Enlloc | Hace 11 meses

Había más veleros en la zona y sin problema. Todo apunta a ese mástil pero vale, aceptamos pulpo como animal de compañía.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace 11 meses

Chorradas, le pilló una manga marina, un fenómeno tan superlocalizado y efímero que apenas deja estadística de hundimientos. Unos pocos metros más a la costa había otro velero y no le pasó nada, no fue una supertormenta que deja barcos por la costa sino un tornado que unos metros más allá apenas afecta. Hora, lugar y mucha mala suerte.

user dmollf | Hace 11 meses

Efectivamente, eso decían fenicios griegos cartagineses romanos etc etc. Vaya ridiculez. Ahora se hunde un barco cada años, hasta hace 60 años se hundían a patadas. Cierto que los barcos eran peores pero elar siempre es peligroso. Pero naaaaa, el cambio climático ya saben.

user Dr.Offensor | Hace 11 meses

Clar, com ha mort un home blanc i tic , ara hem de posar remei al problema. Fins i tot amb això hi ha elitisme.

user Magnus Pym | Hace 11 meses

Poco a poco ,Gaia, equilibra los destrozos que el ser humano hace...

Lo más visto