Guerra Rusia-Ucrania

Berlín sopesa sus opciones para garantizar el suministro de gas mientras Rusia detiene el gasoducto

Los funcionarios alemanes están preocupados por la posibilidad de que el suministro de gas no se reanude el 21 de julio

Berlín sopesa sus opciones para garantizar el suministro de gas mientras Rusia detiene el gasoducto

Imagen del gasoducto Nord Stream 1 del Mar Báltico | Foto: Efe

| Berlín |

Las entregas de gas de Rusia a Alemania se han detenido durante 10 días por trabajos de mantenimiento planificados en el gasoducto Nord Stream 1 del Mar Báltico, lo que ha provocado aún más incertidumbre en la mayor economía de Europa sobre el suministro de energía mientras la guerra en Ucrania hace estragos. «Esperamos lo mejor y nos preparamos para lo peor», ha subrayado el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, agregando que cualquiera que sea capaz de ahorrar energía está contribuyendo a la seguridad energética europea. A través de Nord Stream 1 -el conducto más importante de gas ruso a Alemania--ya se habían reducido las entregas de gas a cerca del 40 por ciento de su capacidad en las últimas semanas. Esto ha tenido un efecto dominante en el suministro de gas a otros países más occidentales.

Con las tensiones entre Europa y Rusia en su punto más alto en décadas a causa de la guerra en Ucrania, los funcionarios alemanes están preocupados por la posibilidad de que el suministro de gas no se reanude el 21 de julio, una vez que se hayan completado los trabajos de mantenimiento programados. Alemania simplemente tendrá que esperar y ver. «No tengo ninguna información secreta, ni en un sentido ni en otro», ha indicado en la emisora ARD. Cualquier interrupción de los flujos de gas sería muy perjudicial para la industria alemana. Sin embargo, Habeck ha subrayado que había muchas otras opciones sobre la mesa antes de que fuera necesario el cierre de sectores industriales, como la construcción de terminales flotantes de gas natural licuado.

Por ahora, ha dicho que, los legisladores pretenden llenar las instalaciones de almacenamiento de gas antes del invierno. «Si no conseguimos obtener más gas en el mercado, tendremos que reducir aún más el consumo», ha señalado Habeck. Por su parte, el director de la Agencia de Redes reguladora del gas de Alemania, Klaus Muller, ha dicho que habían llegado mensajes contradictorios desde Moscú, con el Kremlin prometiendo que el suministro de gas volvería a la normalidad una vez que la turbina reparada hubiera regresado desde Canadá, al tiempo que hacía algunas declaraciones muy duras. «Para ser sincero, nadie lo sabe», ha alertado Muller a la cadena alemana ZDF.

Un portavoz del Gobierno alemán ha reconocido este lunes que la turbina no estaba sujeta a las sanciones de la Unión Europea, que excluyen el suministro de gas. La parada de mantenimiento de 10 días del Nord Stream 1 tiene por objeto comprobar, reparar o recalibrar el suministro eléctrico, los sistemas de seguridad contra incendios y de gas y ciertas válvulas, según sea necesario, junto con actualizaciones de software. En el pasado, trabajos de reparación similares han durado entre 10 y 14 días y no siempre se han completado en el plazo previsto. Los trabajos de mantenimiento se producen en un momento en que Alemania trata de reducir urgentemente su dependencia del gas ruso, al tiempo que llena los depósitos de almacenamiento para el invierno. Por el momento, el gas ruso sigue llegando a Europa a través de Ucrania, con unos 41,1 millones de metros cúbicos programados para el lunes, aunque esto sigue siendo menos de la mitad de la capacidad diaria total del gasoducto.

4 comentarios

Faveta Fave | Hace más de 3 años

No me crec RES d'Occident . Menteixien més que parlen.

user Heròdot d'Halicarnàs | Hace más de 3 años

perrymasonEs ruble s'ha apreciat un 35% respecte de s'euro des de que va començar sa invasió d'Ucraïna, i un 31% respecte des dòlar americà. Desconfiança?

user perrymason | Hace más de 3 años

Será un tema que llevará tiempo reconducir y que nos costará esfuerzos, pero la que se ha pegado un tiro en el pie ha sido Rusia creando desconfianza entre los clientes que le compraban gas y petróleo como si fuera un país democrático, cosa que obviamente NO es. Con su actitud está acelerando el proceso del cambio de modelo energético en Europa y a Rusia le costará muchos años que Europa vuelva a confiar en ella....La inflación ha aumentado últimamente por la guerra de Ucrania pero ya era muy alta antes de la guerra y el motivo no es otro que la impresión desbocada de dinero que se hizo durante la Pandemia para intentar que no se notara tanto en la economía....lo de Rusia-Ucrania no ha ayudado obviamente. Yo creo que aunque en estos momentos el tema es doloroso para muchos países, Europa saldrá reforzada de todo esto.

user rodrigo | Hace más de 3 años

Vamos a hundir la economía de la eurozona,vamos a empobrecer aún más a la población, estamos asfixiados con subidas de carburantes, de la cesta de la compra, inflación desbocada....para presionar a la economía de Putin!? Seguro!? Nos estamos autodestruyendo!! Está muy bien que armemos a Ucrania, que acojamos a sus habitantes...pero esto ya es ridículo, es dispararnos a nuestro propio pie!....y siento mucho si alguien le molesta, pero es q Ucrania no es ni estado miembro de la UE, actuamos solo por voz de EEUU sin pensar en nuestras consecuencias

Relacionado
Lo más visto