El Open Arms, en «estado de necesidad», no garantiza la seguridad

Open Arms

Uno de los 134 inmigrantes que lleva a bordo el Open Arms en la cubierta del buque la noche del viernes | Foto: Efe

| Roma, Italia |

El barco humanitario Open Arms se ha declarado este sábado «en estado de necesidad» y sus responsables han dicho que después de 16 días sin poder desembarcar a los migrantes rescatados en el Mediterráneo ya no pueden garantizar la seguridad de las 134 personas que están a bordo.

«Después de 16 días a la espera de un puerto seguro donde desembarcar, de 6 evacuaciones médicas y de haber informado sobre nuestra situación a las autoridades, sin que hayamos obtenido ninguna respuesta, nos encontramos en situación de necesidad y ya no podemos garantizar la seguridad de las 134 personas a bordo», ha informado una portavoz de la ONG.

El barco se encuentra junto a las costas de Lampedusa desde hace dos días, sin que se haya autorizado el desembarco de los migrantes, mientras la tripulación denuncia el deterioro de la situación a bordo.

15 comentarios

user Alfa7 | Hace más de 5 años

Es una pena pero esta bien que pase esto para que los que se embarquen en el futuro se lo piensen y las mafias paren por no tener clientela y estos barcos también

user Toni* | Hace más de 5 años

Esperar dentro de dos meses, cuando se haga efectivo el bredxit ingles y en las Baleares, pinche la burbuja inmobiliaria y de construcción...Van a ser muchos los nativos que se verán obligado a emigrar. Y si no, al tiempo...

user Normal | Hace más de 5 años

Lo que tienen que hacer es desembarcarlos donde las mafias los recogen. A base de darse cuenta de que no les funciona más el truco dejarían de aprovecharse de esta gente

user ciudadano.K | Hace más de 5 años

Lo que no entiendo es que como es posible que los recojan frente a las costas de Libia, menos de milla y media y luego los lleven de crucero por el mediterraneo, hasta italia, españa, francia, etc. Lo suyo deberia de ser devolver a los "naufragos" al punto de donde salieron, ¿no les parece? aqui hay mano negra.

user El peaton | Hace más de 5 años

Mallorca es puerto seguro el alcalde de palma les espera ya les ta montando un nuevo chiringuito

user Uno de aqui | Hace más de 5 años

Qui no vol pols.... no meterse donde no les llaman. A no, que es un negocio, claro. Pues los que les pagan que se aclaren y los alojen en sus casa particulares. Europa no es una ONG, tiene suficientes problemas como para que perroflautas se dediquen a proclamarse super héroes autónomos, a cuenta de dinero de los demás. Que los recojan y los lleven al puerto más cercano, de su país. Lo único que puede hacer Europa es sancionar a los paises de salida, con actuaciones si hace falta incluso militares, para que la gente pueda vivir en su tierra y trabajen para mejorarla. Lo fácil es ir donde todo es gratis, sin duda que es un gran reclamo.

user Otiña | Hace más de 5 años

Porque no los acojeniños los hermanos gasolvidado que subvenciones a este barco o los famosos que critican la situación esa a las mansiones de los famosos y de los gasol que los mantengan ellos

user .pa | Hace más de 5 años

Presión para conseguir que alguien se ablande. El problema vendrá en tierra cuando está gente que huye de su país vea que Europa no es un paraíso donde todos tienen dinero para lujos.

user Ministra | Hace más de 5 años

La ministra en funciones dijo que había muchos puertos seguros en el mediterráneo. ¿Por que tienen que ser siempre puertos españoles o italianos? También hay puertos seguros en Marruecos, Tunez, Egipto etc. Pero no, siempre a Europa. Ya esta bien. Marruecos, por ejemplo es mucho mas grande que España. Alli hay lugar para vivir de la tierra, de la pesca, etc sin molestar a nadie. Pero no, hay que venir a Europa porque Europa paga dinero.

user k3 | Hace más de 5 años

En Túnez seguro que estarían encantados de dar asilo a sus correligionarios.

user Tomeu | Hace más de 5 años

Y qué tal a Gibraltar...?

user Welcome | Hace más de 5 años

Así está Barcelona, en un estado crítico de seguridad

user Burne | Hace más de 5 años

Haberlo pensado antes.

user Tomeu | Hace más de 5 años

Que vayan para Siria

user anda ya | Hace más de 5 años

AlAxandria y Tunez, dos puertos muy seguros. Si oigo a LaMerkel que dice que hay que volver a recoger BoatPeople, noticia de ayer, mi corazón es ambigue: Hay que salvar gente del mar pero nadie dice que hay que llevarlos todos a Europa.

Lo más visto