Fallece Nelson Mandela

MUERE NELSON MANDELA A LOS 95 AÑOS

Fotografía de archivo del 26 de agosto de 2004 del Premio Nobel de Paz sudafricano Nelson Mandela durante una rueda de prensa en Johanesurgo (Sudáfrica). El expresidente sudafricano Nelson Mandela ha muerto a los 95 años, informó la Presidencia de Sudáfrica hoy, jueves 5 de diciembre de 2013 | Foto: Efe

| Johannesburgo, Sudáfrica |

Pocos hombres han cambiado el rumbo de la Historia como lo hizo Nelson Mandela, un luchador incansable que, pese a pasar 27 años en la cárcel, logró derrotar al régimen racista del «apartheid», uno de los más despiadados del siglo XX. El carismático expresidente sudafricano murió este jueves a los 95 años, deceso que ha causado enorme consternación no sólo en su país, donde es un héroe nacional, sino en el resto del mundo, donde se convirtió en un símbolo de la esperanza y del triunfo del espíritu humano.

El funeral de estado por el expresidente sudafricano se celebrará el próximo martes, 10 de diciembre, en el estado Soccer City de esta ciudad sudafricana, según ha informado en una comparecencia ante la prensa el presidente del país, Jacob Zuma.

En su declaración, Zuma ha explicado los actos que se celebrarán en el marco de la «semana de duelo nacional» por el fallecimiento de Mandela, cuya capilla ardiente estará abierta a todos los sudafricanos del 11 al 13 de diciembre en la sede del Gobierno sudafricano en Pretoria.

Zuma ha indicado que 'Madiba' será enterrado en su localidad natal, Qunu, situada en la región de Cabo Oriental, el 15 de diciembre, el último gran acto de las semana de conmemoraciones en memoria del fallecido exmandatario.

Nelson

Su largo y tortuoso camino hacia la libertad de Sudáfrica empezó en la aldea de Mvezo (este), donde Rolihlahla Mandela (el nombre de Nelson se lo dio más tarde una maestra) nació el 18 de julio de 1918. Tras una disputa de su padre, un líder tribal, con las autoridades, el pequeño

Mandela se trasladó a la vecina localidad de Qunu, donde pasó su infancia cuidando ganado.Madiba, nombre de su clan por el que se le conoce cariñosamente en Sudáfrica, estudió en varios colegios destinados a la elite negra, donde comprendió la injusta inferioridad que sufría la mayoría negra frente a la minoría blanca del país.

Sus estudios se interrumpieron en 1940, por respaldar una protesta estudiantil en la Universidad de Fort Hare, que le confrontó a una posible expulsión del centro, seguido de la decisión de su tutor de casarle con una chica de la que no estaba enamorado.

Mandela tomó entonces la decisión que cambió su vida: fugarse a Johannesburgo. Allí empezó trabajando de guarda en una mina y entró en contacto con el Congreso Nacional Africano (CNA), partido por el que padeció casi treinta años de cautiverio. Madiba cofundó las Juventudes del CNA en 1944, cuando se casó con su primera mujer, Evelyn Ntoko Mase, que le dio cuatro hijos.

En 1952, Mandela abrió con su correligionario Oliver Tambo el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica, a la vez que se inició en las primeras protestas contra el «apartheid», régimen de segregación racial instaurado por la minoría blanca en 1949.

Cinco años después encajó un revés familiar cuando fracasó su primer matrimonio, aunque poco después conoció a Nomzamo Winnie Madikizela, con quien se casó en 1958 y tuvo dos hijas. Cada vez más entregado a la lucha antirracista, en 1956 fue acusado de alta traición por un supuesto intento de golpe de Estado.

Si bien fue declarado inocente, el proceso desembocó en la ilegalización del CNA en 1960. Ese mismo año ocurrió la matanza de la ciudad de Shaperville, donde murieron 69 manifestantes negros por disparos de la Policía. A partir de ahí, Mandela actuó desde la clandestinidad y, pese a abrazar la idea de resistencia pacífica del líder indio Mahatma Gandhi, radicalizó su postura, creó el brazo armado del CNA y viajó por África con el fin de recibir entrenamiento y captar fondos.En 1962, fue detenido y condenado a cinco años de cárcel por abandonar ilegalmente el país e incitar a la huelga.

Semanas después, las autoridades desmantelaron el centro de operaciones del CNA y comenzó el Juicio de Rivonia, en el que le condenaron a cadena perpetua por sabotaje en 1964. En el juicio, el brillante orador que fue Mandela pronunció desde el banquillo de los acusados uno de sus discursos más célebres.«He luchado contra la dominación blanca y contra la dominación negra. He albergado el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todas las personas convivan en armonía e igualdad de oportunidades», dijo con voz firme.

«Es un ideal -concluyó- que espero alcanzar en vida. Pero, si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto morir». Mandela fue conducido en un vuelo secreto a la cárcel de la isla de Robben Island, donde se convirtió en el famoso «preso 46664» y donde pasó dieciocho años, hasta su traslado a otra prisión en 1982.

La creciente presión de la comunidad internacional, que endureció las sanciones contra el régimen del «apartheid», ablandó al Gobierno sudafricano, que ofreció la libertad varias veces a Mandela, aunque éste la rechazó repetidamente porque siempre era condicional. Por fin, el 11 de febrero de 1990, un Mandela trajeado, sonriente y con el puño en alto salió a pie de la cárcel, días después de que el presidente sudafricano, Frederik de Klerk, legalizara el CNA.

En 1993, Mandela y De Klerk fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz por facilitar la liquidación pacífica del «apartheid» y la reconciliación del país.Ya en 1994, Madiba hizo historia al ser elegido presidente en las primeras elecciones multirraciales de Sudáfrica.

Tras un lustro en el Gobierno, el primer presidente negro de Sudáfrica dejó el cargo en 1999 y se retiró de la vida política. Un año antes, Mandela se había casado con Graça Machel, viuda del presidente mozambiqueño Samora Machel, tras divorciarse de Winnie. Aunque el exmandatario dejó la política, siguió en la vida pública como mediador internacional y promotor de causas solidarias de su Fundación y el Fondo de la Lucha contra el Sida, pero su salud se resentía y en 2001 le diagnosticaron un cáncer de próstata.

En 2004, Mandela anunció su retirada definitiva de la vida pública. «No me llamen -advirtió a la prensa-, ya les llamo yo».Madiba apareció en público por última vez en la clausura del Mundial de Fútbol de Sudáfrica de 2010.

Su popularidad estuvo siempre acompañada de un acoso mediático que duró hasta sus últimos días de vida, con legiones de periodistas acampados, ante el hospital de Pretoria en el que estuvo internado el expresidente y ante su casa, para dar la noticia de su muerte.

«Cuando salí de la cárcel, me di cuenta de que lo que más deseaba no era la libertad, sino volver a mi vida corriente: ir a trabajar a mi oficina, salir a comprar pasta de dientes a la farmacia, visitar a mis amigos», llegó a confesar Mandela en su autobiografía.Fue, sin embargo, un sueño que nunca llegó a cumplir.

34 comentarios

user MANDELA TERRORISTA | Hace más de 11 años

Nelson Mandela fue el fundador, junto a Joe Slovo (blanco de origen lituano y comunista como Mandela) , del “UmKhonto we Sizwe” (MK), el brazo armado del “ANC” y del Partido Comunista de Sudáfrica en 1961, responsable de 156 atentados terroristas y más de doscientos muertos. En su libro “Long Walk to Freedom” es él mismo quien afirma que, como líder del comité ejecutivo del ANC, autorizaba personalmente todos los actos de terrorismo cometidos por el MK. - Su actividad terrorista fue el motivo de su encarcelación en 1962. En el momento de su detención se le incautaron numerosísimas granadas de mano, minas antipersona y detonadores. - A pesar de haberlo negado hasta la muerte, los archivos del Congreso Nacional Africano confirman que Mandela fue miembro del Comité Central del Partido Comunista Sudafricano. - En 1985 el presidente sudafricano Peter Botha le ofreció la libertad a cambio de que rechazara públicamente la lucha armada. Mandela rechazó la oferta y ordenó el atentado en el centro comercial “Amanzimtoti Sanlam” , al estilo del atentado de Hipercor, en el que dos mujeres y 3 niños fueron asesinados. - Amnistía Internacional se negó a apoyarle en su momento: a pesar del apartheid, Mandela era un terrorista condenado en un juicio justo y repudiado por quienes luchaban contra el régimen racista sudafricano sin recurrir al terrorismo, como Desmond Tutu o el zulú Buthelezi. - Una vez alcanzada la presidencia de Sudáfrica, Nelson Mandela impulsó y firmó en 1996 una de las leyes abortistas más permisivas y salvajes del mundo, que de hecho permite el aborto bajo demanda en aquel país y que le hacen responsable de miles de muertes de sudafricanos no nacidos

user Antecedents històrics | Hace más de 11 años

Ahir vaig escriure un comentari explicant en que consistía l´Apparheid i els fets històrics pels quals s´havien produït aquest fet, sense donar cap opinió personal ni criticar a ningú. I Ara he vist que té tres punts negatius i la veritat és que no entenc aquesta gent que o és molt inculta o molt racista o les dues coses.

user De acuerdo | Hace más de 11 años

Los nacional socialistas tienen mucho que aprender de este hombre que sólo quería la unidad y la paz entre los seres humanos. No el desprecio a los demás y el racismmo.

user Mandela forever | Hace más de 11 años

Da miedo pensar que entre nosotros se esconden seres despreciables, energúmenos neonazis i gentuza afin al Ku-Klux-Klan i al colonialismo. Lo único bueno que tiene esa fauna depredadora y desequilabradora del entornose reduce a unos pocos individuos con o tres con varios niks.

user LLAMAMIENTO A UH | Hace más de 11 años

Se deberían censurar todos los comentarios que se están haciendo que poco tienen que ver con la triste noticia y sólo hacen que empañarla. RESPETO POR FAVOR.

user Joan | Hace más de 11 años

Políticos de Españistan aprendan de este hombre y empiezen a gobernar por y para el pueblo.

user Vergonya | Hace más de 11 años

I que sabràn els fatxetes habituals del fórum sobre l´Apparheid si no llegeixen rès que no estigui aprovat pel seu Sirculo i només han vist el mon per un forat?.

user Fatxes a jo! | Hace más de 11 años

Soc negre, soc jueu, soc indi americà, soc dona, soc treballador, soc homosexual, soc catalanoparlant i soc de Balears.

user Alamerda | Hace más de 11 años

I que sabeu de tot això els que criticau a Mandela i alabau l´Apparheid?. El fascisme i el gonellisme es curen viatjant i llegint!-

user alucinado | Hace más de 11 años

Nelson Mandela fue un racista y terrorista que llevó a la ruina a su país, lo convirtió en uno de los mas inseguros del mundo, donde la violencia racista ha sido amparada por su partido y que nunca renunció a la violencia y a la tortura, que gustaba de quemar a sus oponentes quemándolos con neumáticos. Su política racista fue brutal,no solo contra la gente blanca si no también contra los negros como la gente de la etnia zulu, en el verano del 2008 cometió multitud de asesinatos contra inmigrantes procedentes de Mozambique, Malawi y Zimbaue.También ha apoyado el sangriento régimen de Robert Mugabe y el régimen chino y la Cuba de Fidel Castro. En 1961 Mandela fue el líder del brazo armado del Congreso Nacional Africano, llamado Unkhonto We Sizwe grupo responsable de asesinatos, bombas y robos. El mundo nunca conocerá al verdadero Nelson Mandela y la justicia nunca caerá sobre este hombre. Mandela es un ídolo con pies de barro, detrás de esa sonrisa y esa imagen de pacifista se encuentra uno de los asesinos más despiadados de la historia. ahora se puede negar la realidad con votos en contra para seguir la corriente de lo políticamente correcto y de lo que interesa creer

user En Joan | Hace más de 11 años

Nelson Mandela es un ejemplo de cómo salir hacia adelante construyendo sobre una base de solidaridad y respeto al prójimo, evitando expresiones de recor -y eso que él tenía muchos motivos con lo que padeció- y mirando lo que une a los hombres, no lo que nos diferencia. Cuan distinto a nuestros políticos actuales incapaces de cerrar la Guerra Civil y mirando hacia atrás con odio y rencor. Con cínismo aplauden a Mandela y se llenan la boca con alabanzas hacía él. ¿Pues a éstos les pregunto ¿por que no siguen su ejemplo si tanto le admiran?. Saldríamos TODOS beneficiados. R.I.P. Nelson.

user al anterior comentario | Hace más de 11 años

Si no lo ves infórmate sobre su vida. Verás, que SOBRE TODO no fue un provocador como tu. Sólo te pido RESPETO y que ojalá te dimensiones. D.E.P.

user cranker | Hace más de 11 años

La pobreza entre los afrikáners se ha disparado en los últimos años desde el fin del apartheid , con miles reducidos a vivir en campamentos de ocupantes ilegales. Sudáfrica tiene una de las tasas de criminalidad más altas del mundo y es famosa por sus barrios privados y empresas de seguridad privada. La nación también tiene una alta tasa de infección por el VIH / SIDA , que no se alivia con los funcionarios del gobierno negros que piensan que la curación es una dieta rica en ajo. La respuesta de Mandela fue la de criticar a los medios por centrarse demasiado en el crimen . No hizo nada para detener lo que ahora es ampliamente aceptado como los primeros compases de genocidio contra los campesinos boers, e implementó las preferencias raciales anti-blancos, incluso los blancos se convirtieron en una minoría casi impotente. El legado del viejo terrorista es el lento genocidio del pueblo que se convirtió Sudáfrica en una nación del Primer Mundo. Mandela representaba la explotación bajo el disfraz de la magnanimidad, el asesinato en nombre de la democracia, el genocidio con una sonrisa.

user alw | Hace más de 11 años

Tan malo como fue el odio blanco al negro, es el inverso, el problema que he visto en Sud África en mis últimas visitas es que mucha de la población de color está buscando la venganza bajo el amparo de "ellos ya lo hicieron con nosotros".. y aunque quizás suene dramático o de victima Sud África se está convirtiendo en un apartheid a la inversa como ya ha pasado en otros países que fueron dominados con mano dura blanca. ya se sabe que la venganza es un plato que se sirve frio. Yo obviamente estoy totalmente de acuerdo en la igualdad.. pero creo que es cuanto menos sorprendente el análisis de lo que fueron países como Sud África en los 60s siendo una de las mayores potencias mundiales a lo que se están encaminando.. mayor índice de criminalidad, pobreza, gestión cuanto menos dudosa por los gobiernos... si, ya sabemos que se roba en todas partes que nos lo digan a nosotros... pero esto países son muy complicados de gobernar.. los partidos de color saben que no va a volver haber un partido blanco en el poder jamás.. es cuestión de números. Y ello les da manga ancha hacer lo que quieren.. no hay una oposición real.. y eso también es peligroso.

user herències del colonialisme anglès | Hace más de 11 años

A la lluïta contra l´ apparheid també hi havia blancs que fóren empresonats i castigats. I l´apparheid era el resultat de la mentalitat colonialista dels anglesos, que tenien dos tipus de ciutadàns: els blancs i els negres i també dúes administracipus, una depenent de la metrópoli pels blancs i l´altra pels negres amb un cacic al front, també negre però subornat pels dominadors (indirect rule).

user totalmente sobredimensionado | Hace más de 11 años

pues yo no veo que hiciera tanto

user A jesus | Hace más de 11 años

Jesus, tu comentario no tiene gracia. Lamento que seas tan desgraciado.

user amc | Hace más de 11 años

Hoy en la Tierra no queda ninguna persona como él. Seguramente en el Cielo le habrán hecho un gran recibimiento. Acompaño en el dolor al pueblo sudafricano. D.E.P.. ¡HASTA SIEMPRE!

user Tofol | Hace más de 11 años

Parecía buena gente. Descanse en paz. Hay tantos negros buenos y malos como blancos.

user pole | Hace más de 11 años

DEP Se va uno de los grandes. Fins sempre.

user margaluzdepalma | Hace más de 11 años

Descansa en paz. Por fin te han dejado morir, después de utilizarte hasta el último momento. Gracias por tu ejemplo, coraje e inteligencia. Me gustaría que tus sucesores, tuvieran la décima parte de grandeza y espíritu democrático

user austeridad | Hace más de 11 años

D.E.P MADIBA!!!!

user angelcaido | Hace más de 11 años

Aprovecho el tiron de nuestro admirado Nelson Mandela para hacer la siguiente observación ( he tardado tres dias en enterarme de la muerte de los cisnes por estar noticia en el lugar no muy visible de UH) Seguro que a un humanista como Mandela no le importara....Va y PERDON por inmiscuirme : 5 de los 6 polluelos del parc de la mar han muero de frio. No podemos tener responsables politicos con esta desidia.Estaban plenamente informados de cual era la situacion de esos pequeños cisnes.No debemos dejar pasar esto,por mi parte he formulado una queja al ayuntamiento y les informo que no cuenten con mi votos en años .Si alguien quiere hacer saber su descontento aquí puede: https://seuelectronica.palma.es/portal/PALMA/sede/se_contenedor1.jsp?seccion=formsugg.jsp&layout=se_contenedor1.jsp&language=ca Gracias Mandela por lo que has significado en nuestra humanidad

user pep | Hace más de 11 años

D.E.P. Nelson Mandela, arriba no hay color podrás descansar lo que has sufrido aqui. Gracias por haber existido.

user tina | Hace más de 11 años

Ser libre no es solamente desama- rrarse las propias cadenas, sino vivir de una forma que se respete y mejore la libertad de los demás. DESCANSA EN PAZ GRAN HOMBRE.

user Bella | Hace más de 11 años

Triste noticia!!! : - ( que descanse en PAZ.

user Luis | Hace más de 11 años

Unas de las mejores personas que pisaron este mundo para hacer el bien a cambio de nada , si habia un dios en esta tierra era el buscando la paz para todos nosotros ,me saco el sombrero ante usted, que en paz descanses Sr mandela.

user jesus | Hace más de 11 años

El pp le mandara una corona de la valla de cuchilla, para que vean que lucha por el racismo... Descanse en paz luchador

user PEREMATEU | Hace más de 11 años

GOD BLESS NELSON MANDELA

user en paparra | Hace más de 11 años

No em jutgis pels meus èxits, em pots jutjar per les vegades que vaig caure i vaig tornar a aixecar. Fins sempre Madiba.

user pedro puchal | Hace más de 11 años

Nelson Mandela, un pequeño hombre que supo hacer ver a la humanidad que tiene color, y a la paz que no hay razas.

user Paco | Hace más de 11 años

Mandela luchó contra su «apartheid» y consiguió el sueño de la libertad. En este siglo la sociedad debe alzarse contra el «apartheid», de los bancos y los políticos. Si pensamos en él, seguro que lo conseguimos. Gracias por todo lo que nos has enseñado.

user Xisco | Hace más de 11 años

Una pena...un gran hombre...

user ensenyat | Hace más de 11 años

A Sudàfrica desobeïnt una llei injusta les persones van esdevenir més lliures. Fem-ho aquí també... ..."Tot és impossible fins que passa" Adeu Nelson Mandela

Relacionado
Lo más visto