ARTE

Una Nit de l’Art «ampliada» para los 29 años de la cita más importante del arte en Palma

El acto será el próximo 20 de septiembre con un horario que se extiende y será de las 18.00 a las 22.00 horas

Nit de l'Art

Foto de familia de los responsables de la Nit de l’Art tanto a nivel galerístico como artístico e institucional | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

Sudor fue de lo que más ha habido este miércoles en La Bibi + Reus City, la nueva galería del centro de Ciutat que acogió la presentación de la Nit de l’Art, que será el próximo 20 de septiembre y celebrará su edición número 29, nada menos. El sudor se daba, como es obvio, al calor sofocante que impera de nuevo estos días sobre Ciutat, pero también al que ponen los organizadores a sacar adelante la que es la cita más importante del arte en la Isla. Precisamente por ello, en los últimos tiempos la Nit de l’Art ha ido sumando adeptos y la de este año será, con casi toda seguridad, la más grande habida hasta la fecha, una realidad que por suerte viene repitiéndose año tras año sin dejar de ser cierta.

Uno podría preguntarse cuánta gente es capaz de caber en la Nit de l’Art. La respuesta es difícil de darla. Hasta hace relativamente poco, el evento contaba con los miembros de la asociación de galeristas Art Palma Contemporani, los organizadores del acto, así como de algunas instituciones y centros adscritos. No obstante, ahora a ellos hay que sumarles la práctica totalidad de las instituciones públicas (Ajuntament, Consell y Govern), además de un buen puñado de espacios privados y entidades colaboradoras. La respuesta a la pregunta que inicia este párrafo, pues, es una este año, pero el próximo podría ser una más amplia como ha pasado en los últimos tiempos.

Que sirva de ejemplo de esta unión de personas la foto que ilustra este artículo, en la que casi no cabían todos los que están y que, además, no son todos los que estaban en La Bibi + Reus City. El presidente de los galeristas, y copropietario del espacio junto a Miquel Campins, Fran Reus, fue quien hizo de anfitrión en una presentación que, al ocurrir en julio para un evento de septiembre, tiene algo que recuerda a ver las luces de navidad en pleno verano (algo que, por cierto, ya ocurre en algunas de nuestras calles).

Reus explicó con algo de orgullo que efectivamente se trata de la edición 29, quedando lejos aquella primera ocasión, en 1997, en la que el arte tomó las calles de Palma para la primera Nit de l’Art. Entre algunas de las novedades que Reus avanzó, la del horario ampliado, que será desde las 18.00 a las 23.00 horas, además de la suma de varios espacios y centros como la galería menorquina de Hauser & Wirth; el Espai Cort del Ajuntament de Palma, que participa por primera vez en la Nit de l’Art; lo mismo ocurre con el COAM (Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears) con el proyecto Vessant amor, de Pep Llambías en colaboración con Carme Riera por los 50 años de Te deix, amor, la mar com a penyora; también se añade el ICAIB (Ilustre Colegio de Abogados de Balears) con una exposición de Francisco Castillo Domínguez; o la unión de Adema con La Misericòrdia, donde se proyectará un videomapping en el Aljub del edificio.

Sobre el resto de la programación, desde Art Palma Contemporani se reservan todavía algunos detalles. Darán los nombres de los artistas cuando se acerque la fecha, por lo que continúan trabajando activamente.

Apoyo institucional

Por su parte, los representantes institucionales como Pedro Vidal, secretario autonómico de Cultura del Govern; la vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez, dedicaron algunas palabras de apoyo y de valoración positiva de la cita. Vidal, por ejemplo, reivindicó «lo pioneros» que fueron aquellos que se arremangaron en el 97 para sacar adelante la primera Nit de l’Art; Roca opinó que Palma «se convierte en un escenario nuevo» cada Nit de l’Art; y el alcalde habló de la inminente gran exposición de Miró como una forma de calentar motores para la Nit de l’Art (las exposiciones que conforman este proyecto se podrán ver en esas fechas todavía) y sobre la importancia cultural de Palma, de cara a la candidatura a ser Capital Europea de la Cultura en 2031.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto