Con la mirada puesta en septiembre, el Pop Rock 2025 ya ha puesto en marcha su maquinaria. Este martes, el Ajuntament de Palma presentó oficialmente las bases del concurso musical «más emblemático» de la ciudad, una cita que, con más de 40 años de historia, ha servido de «plataforma para decenas de artistas emergentes que hoy forman parte del mapa musical de las Islas».
La rueda de prensa tuvo lugar en el Casal Solleric y estuvo presidida por el regidor de Cultura de Cort, Javier Bonet, acompañado por el coordinador general de Cultura i Turisme, Fernando Gómez de la Cuesta, y el director general de Música i Arts Escèniques, Rafel Brunet. Durante el acto se detallaron los requisitos para participar en esta nueva edición, cuya gran final se celebrará el 27 de septiembre en un concierto al aire libre en ses Voltes, retransmitido por IB3.
La convocatoria, abierta hasta el 16 de julio, está dirigida a bandas y solistas con al menos un integrante residente en Balears. Cada propuesta debía incluir dos canciones originales, con una duración máxima de seis minutos. De entre todas las candidaturas recibidas, la comisión técnica profesional seleccionará 16 proyectos que actuarán en directo en una sala de conciertos de Palma. Esa primera fase servirá para escoger a los cinco finalistas que competirán en el concierto final por hacerse con los premios principales.
Las tres mejores actuaciones recibirán un caché de 3.000, 2.000 y 1.000 euros, respectivamente, y serán incluidas en el programa de las fiestas de Sant Sebastià o programadas en uno de los teatros municipales (Xesc Forteza o Mar i Terra). Además, se otorgarán accésits especiales como el de la Fira del Disc, el festival Enderrock o Connecting Bridge.
La comisión evaluadora de este año está formada por Miguel Gibert (La Granja), Julio Molina (músico y periodista), Anna de la Salud (periodista cultural) y Arantxa Andreu (música y escritora). A ellos se sumará próximamente una quinta.