«El estudio es mi cabeza: el almacén de mis fracasos». El artista Bernardí Roig (Palma, 1965) ha resumido así este miércoles su proceso creativo desde su base, en Binissalem, donde ideó Caps [y] Bous. El tercer cuerno, exposición del Museo Arqueológico Nacional (MAN) que echará el cierre el próximo domingo. El memento mori, la caducidad y la muerte, obsesiones del autor insular, también están presentes en las salas madrileñas.
El MAN es un museo de referencia, donde se exhiben los Bous de Costitx, piezas talaióticas (siglos V-II A.C.) de gran valor arqueológico, halladas por un pagès hace 130 años, en el predio de Son Corró, y a las que el creador palmesano ha dado una nueva vida.
Y para explicar de qué manera Roig ha recreado los Bous de Costitx, a través de cinco piezas escultóricas y pictóricas modernas, el MAN ha acogido una mesa redonda en la que han intervenido la directora del museo, Isabel Izquierdo; el director de Es Baluard, David Barro; y los coautores del libro Bernardí Roig. Caps [y] Bous. El tercer cuerno, editado por Es Baluard, el Profesor Titular de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Castro Flórez; y la investigadora, comisaria y docente especialista en arte contemporáneo, Esmeralda Gómez.
Además, ha estado presente el director general de Cultura del Govern, Pedro Vidal. No en vano, el Ejecutivo autonómico colabora, el próximo sábado, en la performance que echará el cierre a la exposición de Roig en Madrid con la actuación, en el patio ibérico, de estudiantes de oboe del tercer grado de Música Contemporánea del Conservatori Superior de Música de las Illes Balears (CSMIB).
«Audaz»
En cuanto a la muestra del artista isleño en el MAN, inaugurada el pasado mes de enero, la directora del Museo Arqueológico Nacional, la calificó de «audaz, muy sorprendente, con sentido del humor y dinamizadora de nuestros patios». Al mismo tiempo, destacó el carácter «persistente» y «trabajador» de Roig. «El MAN se abre a otras disciplinas y a otros lenguajes», ha añadido.
Por su parte, Gómez ha puesto en valor varios aspectos creativos del escultor y pintor mallorquín, como el cuerpo, la luz, el paso del tiempo, la soledad, el aislamiento y «su diálogo entre la historia del arte y sus obsesiones». «La mirada es el hilo conductor más importante de Bernardí».El director de Es Baluard destacó que el libro presentado este miércoles, Bernardí Roig. Caps [y] Bous. El tercer cuerno, forma parte de la labor de divulgación del arte, propia de los museos, «y que se ha ido perdiendo». Finalmente, Castro Flórez indicó que la exposición «habla de lo que falta», como esas narices de las que carecen los bustos de los emperadores romanos y que Roig recupera en su pieza Cabeza de Aníbal J.