Tradicionalmente, la Cuaresma es tiempo de réquiems en el mundo de la música clásica. Y si hablamos de composiciones para acompañar la misa de difuntos, la de Mozart es sin duda una de las más populares y espectaculares. «Muchos compositores tienen réquiems, pero este es el más conocido y probablemente el más especial, además de ser una de las obras sinfónico-corales más grandes que se hayan escrito en todos los tiempos», asegura Daniel Mulet, director del montaje que podrá disfrutarse esta tarde, a las 19.00 horas, en el Auditòrium de Palma de la mano del Orfeó Balear, la Orquesta Sinfónica Europea y cuatro solistas escogidos para la ocasión.
«Es toda una maratón para el coro, que debe cantar de forma casi interrumpida durante 50 minutos, y esta es la primera vez que el Orfeó la interpretará», abunda Mulet, quien detalla que esta producción propia se ha montado en dos meses. «Ante el éxito de público que han tenido las últimas producciones del Orfeó en el Auditorium (el Mesías de Händel en diciembre de 2023 y en diciembre de 2024 y la Novena de Beethoven en septiembre de 2024), el Auditòrium nos propuso este reto, y lo aceptamos», relata.
«Obra popularísima»
«Se trata de una obra popularísima y muy disfrutable para el público no erudito. Es muy emocionante para cualquier persona, aunque nunca haya escuchado música clásica», asegura Mulet, quien pone el acento en que «todo el misterio que envuelve la gestación de este réquiem, ya en los últimos días de vida de Wolfgang Amadeus Mozart, añade un aliciente adicional a esta joya del repertorio. No se ha llegado a descubrir nunca quién encargó la obra al compositor, a través de un misterioso emisario, poco antes de su muerte. De hecho, la pieza, que fue concluida por un alumno de Mozart, se estrenó en el propio funeral del compositor. Es una genialidad musical de una profundidad inigualable rodeada de enigma», resume.
Este estreno supondrá un nuevo jalón en la fulgurante trayectoria del Orfeó Balear, fundado en 2020 y que actualmente cuenta con nada menos que 120 coristas. Su próximo gran proyecto se estrenará el 7 de junio en la Esglèsia de Sant Francesc, y consistirá en un concierto de bandas sonoras de películas con el acompañamiento de la Orquesta Camerata Balear.
A continuación, el 26 de julio celebrará la cuarta edición de la Gala de Ópera en el Claustre de Mont-i-sion, y el 5 de octubre, el Orfeó celebrará su quinto aniversario con un montaje de Carmina Burana acompañado de un ensemble de percusión y piano. Ya el 21 de diciembre, cerrará el año con la puesta en escena en el Auditorium, por tercer año consecutivo, del Mesías.