El Festival de Málaga ha anunciado este martes la programación de su 28 edición y esta cuenta con la presencia de dos proyectos isleños que logran hacerse hueco en el constreñida y ansiado programa del certamen cinematográfico malacitano. Se trata, por un lado, de Urtajo, segundo cortometraje del mallorquín Miguel Ángel Marqués, protagonizado por José Luis García Pérez y que se estrena mundialmente por todo lo alto; y, por otra parte, En un lugar de la mente, el documental de El Obrador de lo Real (marca de Mosaic), producido por Miguel Eek y rodado en Inca dirigido por Pep Bonet trata la salud mental con Catalina Solivellas y José Corbacho como protagonistas. De esta manera, Mallorca regresa con fuerza al importante Festival de Málaga tras un 2024 en el que apenas hubo conexión con la Isla en uno de los certámenes fílmicos más importantes del país.
Urtajo se hace un espacio en la sección oficial de cortometrajes del festival. Se trata del segundo proyecto que dirige el joven cineasta mallorquín, que ya rodó Zama, y Marqués reconoce que «estrenar en Málaga es muy importante» porque «te da una visibilidad que no te da casi ningún otro lugar».
Además de lo profesional, Marqués reconoce que en lo personal estrenar aquí es «un sueño hecho realidad». Y es que, tal y como señala el mallorquín, «estar seleccionado en un festival como este por un proyecto escrito y dirigido por ti te ayuda a ver que lo que estás haciendo, por muy sueño que parezca, tiene sentido y me ayuda a continuar con la aventura de hacer y dirigir cine», asegura.
Las buenas noticias para Marqués no se quedan en el importante estreno de Urtajo en Málaga. El corto fue producido desde Baldufa Films, la empresa que ha montado hace unos meses con dos socios, Esmeralda Bravo Cilleruelo y Pablo Pérez, estará presente en otras secciones del festival. Pérez lo hará en el Malaga Short Corner, un pase para programadores con su cortometraje, producido desde Baldufa, De Madrid al cielo, que da visibilidad a proyectos que no han pasado el corte de la sección oficial, pero que merecen reconocimiento. Por todo ello, Marqués expresa su felicidad al destacar que «para la productora es un gran paso adelante poder participar con los tres proyectos».
Por otra parte, Mallorca viajará a Málaga como productor de En un lugar de la mente, un documental que se presenta en la sección oficial de este formato y que trata la salud mental. Cuenta con la actriz mallorquina Catalina Solivellas y con el actor catalán José Corbacho. Se trata de una producción realizada desde El obrador de lo real, dirigido por Pep Bonet y donde se lleva a cabo una versión libre de El Quijote para tratar precisamente el tema de la salud mental. La cinta retrata el proceso de creación, ensayo y representación de una versión libre del Quijote por parte de un grupo de actores y actrices amateurs diagnosticados con algún trastorno mental.
Además de lo ya comentado, el ICIB (Instituto d'Indústries Culturals de les Illes Balears), que participa apoyando estas dos producciones en su viaje a Málaga, también hace lo propio con Suerte de pinos, coproducida por la compañía ibicenca Cine Asako que estará en sección oficial de documentales. Por otro lado, Carmen Vidal llega por partida doble a Málaga. La ibicenca acudirá a la capital de la Costa del Sol como productora del documental Mujer, papel y tijera, y también como directora del cortometraje Hoy no es siempre. La primera se podrá ver en la sección Afirmando los Derechos de la Mujer mientras que la segunda estará fuera de competición como cortometraje.
Es relevante mencionar que, en lo que respecta al ámbito más industrial del festival, la citada delegación balear desembarcará en la costa andaluza con la presencia de una veintena de profesionales del audiovisual autonómico. Un hecho que les permitirá, entre otras cuestiones, sumar coproductoras al desarrollo de sus futuros proyectos o encontrar nuevos agentes de ventas para sus obras ya finalizadas.
Aún en esta misma línea, el festival acogerá el día 19 la presentación del Atlàntida Mallorca Talent Lab, una iniciativa que este año alcanzará su octava edición. Además, y también en el ámbito de los eventos culturales, el Illes Balears Film Festivals estará igualmente presente en la asamblea de Pantalla, la Federación Estatal de Coordinadores de Festivales de Cine.
A su vez, el festival ha anunciado que por primera vez clausurará su sección oficial de largometrajes una serie. Se trata de Mariliendre, producida por 'Los Javis' (Javier Ambrossi y Javier Calvo) y en la que participa la mallorquina Belén Martí como coreógrafa.