«Nuestro objetivo con el Mallorca Live es mostrar lo maravillosa que es la Isla»

Álvaro Martínez, CEO del evento musical, ofrece las claves de esta edición, que se celebrará los días 13, 14 y 15 con una previsión de 65.000 asistentes

Álvaro Martínez, CEO del Mallorca Live Festival, posó este jueves en la plaza Momentum de Magaluf para este diario.

Álvaro Martínez, CEO del Mallorca Live Festival, posó este jueves en la plaza Momentum de Magaluf para este diario | Foto: T.Ayuga

| Magaluf |

Entusiasmo, anticipación, nervios y, sobre todo, el convencimiento de ofrecer «una experiencia de calidad» a los amantes de la música. Sensaciones que traslada Álvaro Martínez, CEO del Mallorca Live Festival, que se celebra la próxima semana, los días 13, 14 y 15, en el antiguo Aquapark de Calvià. Su apuesta es un cartel «ecléctico», de estilos para todos los gustos, con el objetivo de inmortalizar unas vivencias que serán después «recuerdos imborrables». No en vano, el festival tiene un presupuesto de siete millones de euros y se prevé un impacto económico de 14 millones.

Estamos a pocos días de una nueva edición del Mallorca Live Festival. ¿Qué expectativas tiene para este año?
—Como cada año, la ilusión está a flor de piel. Tenemos muchas ganas, es el tercer año que repetimos prácticamente el mismo plano del recinto y estamos muy ilusionados con las mejoras que hemos creado para este año, sobre todo en temas de infraestructuras, servicios y decoración dentro del recinto.

¿Cómo definiría el cartel de esta edición?
—Ecléctico, que es la marca de la casa. El nexo es la calidad musical, sin importar el género. Siempre intentamos traer referentes, artistas mainstream para que los conozcan gente que no sigue esos estilos. Siempre hay alguna joya, algún diamante.

La música en directo está pasando por su momento más dulce. ¿A qué cree que se debe este furor por los conciertos?
—Veo que hay un crecimiento postpandemia. Antes, quizá, no se valoraba tanto este tipo de experiencia, ir a un concierto a disfrutar entre amigos, con la familia, y eso es un tesoro. Deja recuerdos que durante mucho tiempo no pudimos disfrutar. Después de la pandemia se llegó a un pico que todavía se mantiene.

Más de 65.000 personas disfrutaron de la última edición del festival. ¿Qué asistencia se prevé este año?
—En 2022 llegamos a nuestro tope, las casi 30.000 personas en la primera jornada con C.Tangana y Rigoberta Bandini. Luego tuvimos que analizar, echar un vistazo introspectivo y llegamos a la conclusión de que no queremos ser el festival más grande, sino el más bonito y de calidad. Queremos ser un festival boutique, cuidar hasta el mínimo detalle tanto para el residente como el que nos visita. Este año esperamos alrededor de 65.000 personas, el sábado seguramente haremos sold out, y jueves y viernes la previsión es de entre 20.000 y 22.000 personas.

El público es muy diverso.
—En la última edición tuvimos asistentes de 65 nacionalidades diferentes. Queremos mostrar lo maravillosa que es Mallorca y llegar a ese turismo de calidad que busca más que sol y playa, que se interesa por la música, la gastronomía, la cultura. Y algo muy importante, que sea respetuoso con el medioambiente, con el planeta.

Habla de consolidar un turismo cultural y de calidad. ¿Qué factor juega en esa misión?
—Para mi es clave. El Mallorca Live Festival en el embajador número uno de ese turismo cultural. Tenemos a grandes artistas, con un nivel mediático importante, damos un mensaje a nivel europeo y mundial en el que decimos que Mallorca apostamos por este proyecto y nos gusta la música, nos gusta la música local, la internacional, la gastronomía... todo lo que representa el festival. En el último año hemos tenido un clipping de doce millones de euros que relaciona Mallorca con la música, y eso es lo que queremos seguir promoviendo año tras año.

El impacto económico del MLF en Mallorca es importante. ¿De qué cifras hablamos?
—El pasado fue de 12 millones de euros y nuestra previsión para este año es llegar a los 14 millones. Lo sabremos una vez pasado el festival. El presupuesto que manejamos este año es de siete millones de euros.

Este año se está viendo un cambio de modelo turístico en Magaluf. ¿De qué manera cree que ha contribuido el Mallorca Live?
—Ya son ocho años aquí y aceptados ese desafío que era un cambio de modelo turístico hacia uno de más calidad. Siempre tuvimos la confianza en que no tenía que ser un conflicto reunir a tanta gente [en referencia a la tan comentada masificación], eso lo hemos demostrado todos estos años. La gene viene atraída por la música y la cultura, se pueden desarrollar eventos de estas características, nunca ha pasado nada. Cuando alguien llega a la Isla buscando un turismo cultural tiene unos parámetros de respeto que hace que seamos un ejemplo que después, también, se representa a nivel mediático.

Destaca también su trabajo por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. ¿Por qué es importante?
—Trabajamos con mucho esfuerzos en este sentido, es una constante en nuestra organización. El año pasado hicimos una apuesta importante sabiendo la huella de carbono que genera la gente y lanzamos un plan de movilidad para que todo el mundo pueda venir en transporte público a través de buses lanzaderas. Este año volvemos a trabajar con Endesa, que es nuestro patrocinador sostenible, con un escenario cuyas baterías son eléctricas e impactan menos. Si funciona, es algo que queremos llevar al resto de escenarios.

El año pasado dijo en una entrevista que le gustaría que el evento se prolongase toda la semana.
—Efectivamente, y este año tenemos cuatro eventos paralelos: en Gallery Red [Palma] hace unas semanas, y seguiremos en el Castell de Bellver, en Sa Fonda (Deià), en plena Serra de Tramuntana, y en el Balneario Illetes. Queremos que la gente pueda disfrutar de más días de música y en espacios más íntimos.

8 comentarios

user Bunyol Foradat | Hace un año

Vuestro objetivo es la pasta, la pasta gansa. No insulteis nuestra inteligencia.

user Ricky | Hace un año

Éstos son los que han plantado 20 árboles para poder dormir tranquilos por las noches jajajaja

user falal | Hace un año

Vete a la Cañada Real veras que maravilloso

user falal | Hace un año

Money, money... SI no hay no se mueve nada por muy maravilloso que sea todo

user La roqueta...😅 | Hace un año

Otro PETER PAN que ayuda a masificar esta isla...

Tomeu Tomeu | Hace un año

«Nuestro objetivo con el Mallorca Live es mostrar lo maravillosa que es la Isla» i perquè no mostrau Córcega o Cerdenya?

user perrymason | Hace un año

Jajaja vengaaaaaa El objetivo es que unos cuantos os llenéis los bolsillos mientras los vecinos sufren de un infernal ruido, atascos etc durante tres días. Bandadas de cuarentones y cincuentones acudirán a satisfacer su síndrome de Peter Pan 😬 escuchando música que ni conocen.

Mr. Bean Mr. Bean | Hace un año

No falta que te empeñe en demostrar que "esta isla es maravillosa", ya lo sabe medio planeta....

Lo más visto