Sílvia Soler: «Ser catalán es difícil y pesado, es una nación cuestionada continuamente dentro y fuera»

La conocida escritora presenta este domingo en la Setmana de Llibre en Català su nueva novela, 'Estimada Gris'

Sílvia Soler

La escritora Sílvia Soler participa este domingo en la Setmana del Llibre de Palma, donde presentará su nueva novela, 'Estimada Gris' (Univers) | Foto: Grup Enciclopèdia

| Palma | |

Sílvia Soler (Figueres, 1961) escarba en las raíces familiares en su nueva novela, Estimada Gris (Univers), donde Gris, una mujer mexicana de 40 años, aprovecha un mal momento vital para viajar a la Cataluña que su abuelo tuvo que dejar atrás. La presentará este domingo, a las 18.00 horas, en La Misericòrdia, dentro de la Setamana del Llibre en Català.

La protagonista lamenta que su identidad no sea «clara y monolítica». Pero, ¿existe en realidad una identidad así?
—No, en absoluto. El viaje de Gris no solamente es físico, de México a Cataluña, sino de concepto mental. Ella parte de una idea que es la que defiende su hermana durante toda la novela: hay una identidad monolítica invariable. Pero es ella quien emprende el viaje impulsada ganas de cambio y acaba descubriendo lo evidente: que la identidad es múltiple, diversa e incluso elástica. Te puedes sentir de un lugar o de dos y eso puede cambiar a lo largo de la vida. La proporción que hay en nosotros varía. En mi caso, nací en el Empordà, de donde son todos mis antepasados, pero vivo en Barcelona con mi marido andaluz, que conocí en Mallorca. Así que evidentemente soy partidaria de la mezcla.

Es un discurso que, políticamente, es muy vigente...
—Sí, precisamente por eso tenía ganas de hablar del tema. Este es un país muy difícil, en el sentido de que por un lado tenemos esa faceta de acogida, de que nos gusta que la gente venga y se integre bien y el primer paso para eso es amar la lengua y así lo pedimos. Pero cuando los catalanes fueron a México, la gran mayoría adoptó el mexicano y dejaron el catalán para el ámbito familiar. Me apetecía remover todo eso, sacudirlo y mirarlo desde otro punto de vista.

Gris hace un exilio voluntario, si es que se puede llamar ‘exilio', para volver a unas raíces que apenas conoce. ¿Cree que es una huida o una decisión valiente?
—No me gusta el verbo que usaré ahora porque está muy manido, pero lo que hace ella es reinventarse. Es verdad que no hace falta cruzar el océano para hacerlo, lo puedes hacer divinamente desde el sofá de tu casa. Creo que, aunque haya un punto de huida, es una opción valiente. Por otra parte, es cierto que ‘exilio' es una palabra dura y relacionada con la política, que hace referencia a toda esa gente que tiene que marcharse de su país por guerras o hambruna. Sin embargo, en este exilio voluntario de ella también hay dolor, porque al fin y al cabo vas a vivir a un país que no es el tuyo y hay un proceso personal que está ahí.

Atreverse a escarbar en el pasado implica enfrentarse a una misma y a los fantasmas del pasado...
—Exacto, es algo que nos da miedo. Como dice Octavio Paz en la cita que pongo al principio de la novela, encontrar nuestras raíces es la mejor manera de tener alas. Estoy convencida de que cuando Gris encuentra sus raíces es cuando es libre por primera vez en su vida, aunque suene contradictorio. Ahora eso ha cambiado, apenas hay gente que viva donde lo hicieron todos sus antepasados o incluso que una pareja dure toda la vida. Todo es más volátil, para bien y para mal. Ella se da cuenta de que su abuelo era un hombre roto por el exilio y no prestó mucha atención a ello, como suele pasar con las personas mayores, hasta que puede que sea demasiado tarde...

Ha tenido que hacer un ejercicio de ver a los catalanes desde fuera. ¿Qué destacaría de ellos?
—Ha sido lo más interesante y difícil de esta novela y lo he podido hacer gracias a que tengo muchos amigos que viven en Cataluña y son de fuera. He hecho un gran esfuerzo por componer un puzle de todo aquello que damos tan por hecho que pasamos por alto. En este sentido, es una mirada amable y benévola con Cataluña. Destacaría que es un país muy diverso, que espero que continúe siendo así, y también muy creativo, que demuestra que tiene ganas de innovar y no solo desde el punto de vista gastronómico, de mezclar langosta con chocolate que, por cierto, era el plato preferido de Dalí. Por otra parte, es pesado y difícil ser catalán, una nación que todo el rato está siendo cuestionada dentro y fuera, defendiendo la lengua continuamente...

Cuando llega a Barcelona, por suerte o por desgracia, no tiene problemas con el catalán porque nadie lo habla.
—Somos un país que, por el hecho de no tener estado, somos más débiles en general. Lo sabemos y nos cuesta ir por el mundo de forma natural. Gris, a pesar de insistir en que entiende el catalán y lo quiere aprender, al ser morena y mexicana, la gente le habla todo el rato en castellano. Es algo que hacemos todos, yo misma cuando me relajo. Deberíamos entender que no solo es una señal de mala educación, sino que es una falta de respeto porque das por sentado que alguien no puede aprender el catalán.

Dalí, de hecho, articula la novela por esa «rondalla no confirmada» que cuenta.
—Efectivamente. Lo real es que mis abuelos maternos eran vecinos de los padres de Dalí. Mi abuela incluso trabajó con ella, que era modista de sombreros, y le obsequió con un chal al que Dalí, que ya dibujaba muy bien, pintó unas rosas. Mi abuela me contó que desapareció con el bombardeo de la Guerra Civil y nunca más se supo.

¿Los traumas se heredan?
—Estoy convencida de que sí y lo he comprobado en mi vida. Mis raíces están en el Empordà, pero nunca he llegado a vivir allí y, sin embargo, mi hermano y yo hemos heredado esa añoranza de mis padres o simpatía, como lo llama mi hermano. Cada uno lo vive a su manera y puede sacar sus propias conclusiones.

29 comentarios

Mimo Mimo | Hace un año

Está señora se ha venido arriba. Ha pasado de país a nación. ¿Lo próximo será un continente?

user Lluís | Hace un año

UnomasFa segles que sa llengua catalana serveix perque es catalanoparlants mos entenguem. A posta continua essent una llengua viva. Si no l'haguéssem de menester faria estona que seria una llengua morta. Es supremacisme castellà ès ridícul!

user Lluís | Hace un año

FilopatorI sa població de Madrid, d'on procedeix? Quin problema hi ha?

user Lluís | Hace un año

Jorge07Esser català a Mallorca vol dir esser català. Esser castellà a Mallorca vol dir esser foraster. No ès igual Arnau que mestre Arnau! 🤣

user Lluís | Hace un año

AlexaneSa llengua nostra ès sa que anomenam mallorquí i no ho ès sa que anomenam foraster, perque ve de fora. Una i s'altra són bones d'identificar!

user Lluís | Hace un año

Guiem BassaEsser mallorquí ès molt senzill assumint, estudiant i usant sa llengua pròpia, superant així sa mentalitat supremacista castellana i sa castellanització lingüística heretada des franquisme.

user Toni | Hace un año

Neil diamondY que nadie olvide, que Franco durante el Régimen, la visitó en 15 ocasiones en visita oficial. Era, con diferencia donde más se le apreciaba. Y por cierto, salvó en 2 ocasiones al barsa de la quiebra.

Miris on miris, tot són guiris Som i serem | Hace un año

MikiI ses Meninas? Es que ningú pensa amb ses Meninas?

user yo tmb | Hace un año

MikiY pq fue reino Mallorca? Esta en la misma página. O es que confunde usted Barcelona con Catalunya como la mayoría de castizos? Que no es un pais? No, pq se anexionó a España cuando se juntaron las DOS coronas. Q parece q a los españoles se les olvida ese detalle. Y eso que hasta tienen refranes al respecto. Y si, existe el nacionalismo catalán por lo mismo y por el mismo antecedente histórico por el que existe el nacionalismo español. O ese no se tiene en cuenta? Señores, pueden negar los hechos todo lo q deseen para aferrarse a su discurso de odio pero esa actitud solo le da la razón a esa señora. Sean más listos...aunque claro, los españoles siempre han destacado por ser grandes conquistadores pero pésimos gobernantes. Así fue como se perdieron las Américas, Flandes, napoles, corcega o Portugal. Pq si señores, se han olvidado q Portugal era de la corona española. Y saben cuando se independizó? Saben quienes eran sus aliados? En fin...que le Dan la razón a la señora, cosa q lamento profundamente.

Miki Miki | Hace un año

Som i seremNi tan siquiera ostentó ser Reino, no así como el Reino de Mallorca.

user tom | Hace un año

La "nación" más engañosa del mundo; 2% de historia real, y él restó inventado, basta con informarse en su IEC para saber como se transforma la historia. La suya más.

user Neil diamond | Hace un año

Hace 50 años era un lujo ser catalán y todos respetaban a los catalanes, tenían la provincia mejor de España, fabricas, limpieza, amabilidad, pioneros en deportes de minorías, seguridad en las calles una gastronomía maravilloso, Barcelona una joya, ahora manteros,delincuentes, suciedad, la sociedad dividida y crispada un desastre. Por culpa de 12 escaños independentistas porque no son más que 500 mil de 6 MILLONES.

user Unomas | Hace un año

Se lo han ganado a pulso. Intentar ser mejor que los demás por dominar una lengua que es completamente innecesaria para entendernos entre españoles, crea rechazo. Aparte de los tópicos pero que muchos han podido comprobar en persona, no ayuda en absoluto.

Margaretha Margaretha | Hace un año

Y dale con el discurso, que si el dialecto catalán es una lengua; que si los países catalanes; que hay que indultan a un golpista y un grupo de amiguetes que se llenaron los bolsillos con millones de euros, muchos de ellos, procedentes de fondos europeos, y todo gracias al cuento de los llamados “países catalanes”; que si España tiene una deuda histórica de 450 mil millones con Cataluña, cuando la deuda per cápita en Cataluña en 2021, fue de 10.600 euros por habitante, siendo los habitantes más endeudados de España... Seamos sinceros... a caso, a esos que defienden la independencia de Cataluña, se han preguntado, quién va a pagar sus pensiones tras la supuesta independencia? Vamos, que si se creen que desde Madrid las va a seguir pagando, lo van a tener algo difícil, al menos, que Pedro Sanchinflas, siga siendo de forma eterna presidente de Gobierno. Algún independentista se ha preguntado, que tras una hipotética independencia, quién va a pagar los sueldazos de los altos cargos a dedo y los funcionarios (policías, maestros, médicos...). Quién va a pagar las facturas, la construcción y mantenimiento de carreteras, hospitales o infraestructuras? Quién va a pagar las deudas, como por ejemplo, la pública, que supera los 85 mil millones de euros. Por cierto, ahora los jerarcas independentistas, salen con el cuento, que el Estado español, tiene una supuesta deuda histórica con Cataluña de 450 mil millones. Hombre... y porqué no decir que son 900 mil millones?. Algunos independentistas creen, que con la independencia, la deudas desaparecerán, que España les regalará 450 mil millones de euros, y que España, seguirá de forma perpetua, manteniendo las infraestructuras, pagando los sueldos de funcionarios y altos cargos, y que España, les seguirá pagando las pensiones. Y lo increíble de toda esta historia, es que hay gente en Cataluña que se lo cree. Eso sí, ya se los han advertido desde Bruselas. Si se independizan de España, quedan automáticamente fuera de la Unión Europea, por lo cual, tendrían que devolver los miles de millones de euros que han pedido a Bruselas; no podrán usar el Euro, ni tener los privilegios de circular libremente por el resto de Europa con pasaporte europeo, incluido, como es lógico, circular libremente por España. Otro detalle que no calculan los creyentes de la independencia, es el efecto en el sector empresarial, donde miles de empresas, tras la hipotética independencia, se marcharían de Cataluña, creando un total caos financiero, económico, de desempleo, y crecimiento de la pobreza. Y quién crea, que el turismo, será la salvación, pues, lo tienen crudo, ya que si hoy, con millones de turistas, en la región de España con más deuda, imaginen que los turistas dejan de llegar, ya que muchos viajan atraídos por el nombre de España. Cataluña pasaría a ser una especie de Kosovo, donde el mercado negro proliferaría, ya que al no pertenecer a la Unión Europea, tendrían que traficar de forma ilegal con divisas y mercancías. En resumidas, parece que nadie quiere enfocar esta hipotética posible realidad, la cual, si se debatiese en los medios de comunicación, haría a más de un acérrimo independentista, cambiar de opinión, ya que como algunos dicen, “le pera es la pera”, y claro, eso de hoy cobrar una pensión en euros, a pasar a no poder cobrar nada, y pagar más impuestos eurodizados (sin tener euros en sus bolsillos), haría que más de uno considere la idea de la independencia, como algo ridículo. Mejor aún, alguien se ha preguntado, qué costaría un litro de gasolina en una Cataluña independiente?

user lex | Hace un año

Sí, sobretodo muy pesado, pero mucho.

Miris on miris, tot són guiris Som i serem | Hace un año

AngelcaídoCrec que m'he vaig perdre aquesta assignatura a la carrera d'història. Me pots ilustrar per favor? Quan és que Catalunya va separar-se de Castella i va demanar tornar a ser colònia?

user Kim Lio | Hace un año

En el titular dice que es difícil y pesado el sera catalan, imagínese que el Mallorquí tiene que aguantar el peso que tiene usted y además el del catalanismo que el te trepitjat pes coll i no por di res

user Filopator | Hace un año

Una nación muy nación y nacional donde el 80% de la población procede del resto de España. Los dirigentes son catalanes y los súbditos son descendientes de emigrantes y de segunda categoría. Ánimo, esto tiene un nombre y es políticamente incorrecto decirlo.

user Jorge07 | Hace un año

Ser catalán en Cataluña es tan fácil como ser mallorquín en Mallorca. Ahora bien, ser catalán en Mallorca es como ser judío en Palestina.

Chichi Forever Chichi Forever | Hace un año

No como ser kurdo, etíope o nepalí, que lo tienen todo hecho. De verdad que esta gente no sé qué fuma. @Lobezno: agotador, pero sumamente rentable.

user Alexane | Hace un año

“Cataluña es una nacion” ya con esto me basta , en serio , hay que dejar de flipar y vivir en el mundo de youpi !! Y nosotros ? Ido , somos un protectorado de Cataluña ? Una colonia ? Nosotros somos Mallorquines y por desgracia tenemos que soportar estar obligados a reconocer una llengua que no es nuestra y que que dirige nuestras vidas.

user Jan Ferragut | Hace un año

En cual de sus sueños soñó esta señora que Catalunya es una nación?

user Lobezno | Hace un año

Ir de víctima y continuamente buscar motivos inventados para seguir yendo de víctima también debe resultar sumamente agotador.

Morgana Morgana | Hace un año

Sois un país???? que parte de la historia de España me he perdido??

user Guiem Bassa | Hace un año

Ahora imagínese lo difícil que es ser mallorquín, con una lengua negada desde el centralismo de Barcelona.

user Pep Remu | Hace un año

Que suerte tiene. La nacion balear ni puede cuestionarse

user Einchester | Hace un año

Lo que es difícil y pesado es tener que soportar tanta tontería que no sabéis ni lo que sois y encima nos tenéis que obligar a hablar vuestra lengua porque no estáis tranquilos ni en vuestra supuesta casa. Es mi opinión y merece ser respetada y publicada.

user Einchester | Hace un año

¿Sois una nación? ¿Y nosotros que fuimos Reino qué tendríamos que ser? ¿Y Galicia qué tendría que ser, que el Reino de Galicia llegaba desde Huelva hasta casi Santander? Me parece a mí que vivís en un mundo tan infantil que no os dais cuenta del daño que hacéis a la juventud catalana ni a vosotros mismos. Si os diesen la independencia volveríais al cabo de tres meses para poder comer.

Angelcaído Angelcaído | Hace un año

Se lo han ganado a pulso LLEVAN SIGLOS YÉNDOSE Y DESPUÉS LLORANDO POR VOLVER? Que conste es HISTORIA.

Lo más visto