Sale a la venta el busto del emperador Augusto hallado en Pol·lèntia

La pieza formó parte de la exposición ‘El mundo romano en las Illes Balears' en 2005

Busto del emperador Augusto

Retrato del emperador Augusto datado en el siglo I antes de Cristo y hallado en Pol·lèntia

| Palma |

El Museo Arqueológico de Madrid acaba de descubrir que la propiedad de un busto del emperador romano Augusto, hallado en Pol·lèntia en el siglo XVI, quiere ponerlo a la venta a través de la casa de subastas Christie's sin que la pieza haya sido ofrecida al Estado para que ejerza su derecho de tanteo. Según ha sabido este diario, el citado museo, que se enteró porque Christie's se puso en contacto con sus expertos pidiendo un infome para poder sacarla a la venta, prepara la documentación necesaria para frenar la misma.

Este busto de mármol formó parte de la exposición ‘El mundo romano en las Illes Balears' que tuvo lugar en la sede de la Fundació La Caixa de Palma en 2005 y fue portada del catálogo. Además, la escultura, datada en el siglo I antes de Cristo, ha sido objeto de numerosos estudios, se denomina Cabeza velada de Augusto y tiene unas medidas de 38,5 x 18 cms.

La escultura perteneció a la colección particular del marqués de Campofranco y hace diez años pasó por herencia a otra colección privada.

Según los investigadores, en concreto C. Veny, «la pieza procede de las inmediaciones del Oratorio de Santa Ana en una fecha indeterminada del siglo XVI, ya que figuraba en la colección de antigüedades de Raimundo de Veri, oidor de la Audiencia Real de Mallorca antes de 1593, momento en que apare citada en la Historia General del Reino de Mallorca, de J. Binimelis».

El busto «fue realizado en mármol blanco de grano fino con pequeñas vetas a modo de manchas pardo rojizas salpicadas irregularmente por toda la pieza», según describen los expertos. «Cabeza y cuello, trabajados en un mismo bloque, conservan los elementos característicos del ensamblaje de la estatuaria pétrea y garantizan su adscripción a una estatua marmórea de dimensiones naturales. Uno de estos elementos es el característico apéndice inferior del cuello, fracturado y con importante pérdida de materia, pero que muestra su tendencia: había una forma cónica. Este apéndice serviría para anclar la cabeza en la concavidad practicada entre los hombros de la estatua».

Se trata de un retrato de un Augusto joven y una de las piezas más estudiadas de Pol·lèntia y con mucha bibliografía. Según García y Bellido (1951) el emperador tendría entonces alrededor de 30 años. Fue en la época de la batalla de Actium (Grecia), en el año 31 antes de Cristo, entre las tropas de Cayo Julio César Octaviano y las de Marco Antonio y Cleopatra, en la que el primero logró la victoria.

Parece que esta estatua de Augusto tendría un sentido «propagandístico y honorífico». Ahora sólo falta saber si se la queda el Estado.

12 comentarios

user pero mira que eres catalán | Hace más de 10 años

@Pygmaleon, dice "Mai mos amb de prendre sa dignitat i sa nostra historie." POR ESO OS BAJAIS LOS PANTALONES ANTE LOS CATALANES, Y HACEIS REVERENCIAS A LOS CAMISAS VERDES.

user Rampart | Hace más de 10 años

En resposta a "Per Madrid no valem..." No vulguis mesclar ous amb caragols! Dir-te que no te res a veure que estigui a Mallorca, Castella o Andalucia. Es s'arqueología sa que no desperta s'interes des governants, ni es d'aquí tampoc, me sap greu dir-ho, han demostrat especial s'estimació p'es passat propi de ses illes. Una prova d'aixó es que ni s'anterior govern socialista ni s'actual menys, se varen molesta en recuperar 20 cascs celtiberics espoliats i subhastats a Alemanya, com dius que si fos de sa península. S'expoli es continu a tot s'Estat o sigui que no el vulguis convertir en lo que no es per alimentar frustracions aparte. Es problema en aquest cas es que es una peça privada i ja veurem si s'Estat o s'Autonomía se mouen per recuperar-la p'es patrimoni de tots. Es detall hagues estat que ho haguesin donat com patrimoni de tots que es.

user Pygmaleon | Hace más de 10 años

A mama ses grans fortunes això a de ese pel poble.Mai mos amb de prendre sa dignitat i sa nostra historie.

user llebeig | Hace más de 10 años

Hauriem de conservar aquest cap en un museu balear digne d'aquest nom, vull dir amb horaris amples de visita i garanties de conservació.

user Per Madrid no valem rès | Hace más de 10 años

Si es tractàs d´un bustm obat a Mèrida o a qualsevol altre lloc de la península castellanoparlant, el custodiarien díns una urna de vidre blindada al museu més important del lloc, però com que pel Ministerio de Cultura lo mediterrani no val rès i si és d´unes illetes, que ni tan sols son de la pell de toro encara menys, pel qie es poden vendre i fíns i tot, tirar al fems.

user Zico | Hace más de 10 años

¿"Casas de subastas"?, LADRONES Y SAQUEADORES.

user quasimodo | Hace más de 10 años

Creo que hay muchísimos objetos encontrados que no salen a la luz debido a los impuestos. Eso propicia el mercado negro. Como siempre el afán del gobierno de recaudar hace que se pierdan cantidad de tesoros, como los que la policia encontró no hace mucho en un lugar de Andalucia.

user llogic | Hace más de 10 años

Esto tiene que estar en un museo de Mallorca y además público.

user * | Hace más de 10 años

Si no es un bien catalogado, no tienen por qué haberlo ofrecido previamente al Estado. Lo que sí se puede hacer es ejercer el derecho de tanteo en el momento de la subasta.

user The Joker . | Hace más de 10 años

Esto es nada manos que un robo al Patrimonio Cultural Mallorquín ...!!! Vergonya Cavallers ,Vergonya !!!!

user María | Hace más de 10 años

¿Y qué ha sido de la talla que estaba en una hornacina sobre la puerta del Oratorio de Sta. Anna?...Hace años que dejó su lugar y nunca he sabido a dónde fue a parar

user Estado | Hace más de 10 años

Se les va a caer el pelo.

Lo más visto