La alcaldesa de València, María José Catalá, ha concretado que tres comunidades de vecinos, afectadas por el incendio declarado este martes en un local de la avenida del Puerto, no contarán con servicios básicos en los próximos días debido al daño en las bajantes de los edificios. Por ello, se desaconseja a los residentes de un «máximo» de 56 viviendas que no regresen a sus casas.
Así lo ha indicado este miércoles por la tarde, en declaraciones a los medios, tras reunirse con los vecinos afectados por el incendio que se produjo en una tienda TEDI, empresa con la que el consistorio trabaja para ofrecer una solución habitacional a las personas perjudicadas.
De ocho comunidades de vecinos, tres tienen problemas en las bajantes y, por el momento, se recomienda a los vecinos no habitarlas al no contar con bajantes en buen estado. En dos de las tres comunidades afectadas hay problemas en las terrazas de la primera planta, que deben ser valoradas.
En concreto, están dañadas las bajantes de la comunidad de vecinos que da a la calle Peris Brell, otra que da a Muñiz y Hermanos de Alba y una tercera ubicada en avenida del Puerto número 123. «Los servicios esenciales tardarán en funcionar a lo mejor días o semanas, no lo sabemos, esto es un tema ya técnico», ha indicado Catalá.
«Llevamos todo el día trabajando desde el Ayuntamiento intentando ayudar a los vecinos y hemos trabajado muchísimo con el tema de los suministros para que el máximo posible de las comunidades menos afectadas tuvieran luz, agua y gas, aquellas que no tenían daños en las bajantes básicamente», ha explicado la alcaldesa.
Catalá ha asegurado que el Ayuntamiento está coordinado con los administradores de los edificios y con la empresa del local donde se originó el incendio para «intentar que las personas que durante los próximos días no podrán volver a sus casas, que máximo serán unas 56 viviendas de las 112, tengan una solución».
Además, la alcaldesa ha explicado que TEDI ha trasladado al consistorio que «se hacen cargo de la situación». Catalá espera que «el día de mañana ya les puedan dar una solución». «Mientras los seguros de las comunidades y de cada una de las viviendas se van poniendo de acuerdo y haciendo periciales, lo que hemos pedido a la empresa es que intente buscar una situación de estabilidad en algún realojo por las próximas semanas a estos vecinos», ha manifestado.
La primera edil ha puntualizado que en estos momentos no se puede acceder a la manzana interior de los edificios para limpiar porque la policía científica terminará este jueves su trabajo.
Preguntada por si el resto de vecinos podrán dormir en sus casas, Catalá ha explicado que sí, salvo en las primeras plantas de dos edificios concretamente y en las tres comunidades donde la falta de servicios lo hace «difícil».
Ayuda en la gestión de los seguros
María José Catalá ha afirmado que el Ayuntamiento quiere ayudar «en lo máximo posible» a las familias en el proceso de gestión de sus pólizas de seguro. Por ello, ha trasladado a los vecinos que la oficina instalada en la Universitat Popular del parque de ayuda está «permanentemente abierta» y durante toda la semana podrán encontrar allí a técnicos del Ayuntamiento, profesionales del Colegio de Abogados especializados en responsabilidad civil y segurospara asesorar de forma totalmente gratuita.