El Pleno del Ayuntamiento de Teruel ha condenado este lunes de forma rotunda «todos los casos de corrupción que afectan al Gobierno de España, al Partido Socialista y al entorno personal del presidente del Gobierno», exigiendo la dimisión de Pedro Sánchez.
La propuesta de resolución presentada por el Partido Popular ha contado con el voto de las dos ediles de Vox, además de con el apoyo de los 11 votos del PP. El PSOE ha votado en contra y Teruel Existe se ha abstenido de lo que ha sido considerado como un gesto de complicidad con la corrupción por parte del portavoz del PP, Carlos Méndez, responsable de defender la moción.
En la propuesta de resolución, han instado al presidente del Gobierno a «asumir de inmediato todas las responsabilidades políticas derivadas de los escándalos que afectan a su entorno», a dimitir de su cargo, y a convocar elecciones generales que devuelvan la voz a los ciudadanos.
Asimismo, han exigido al PSOE de Teruel y a Teruel Existe que abandonen el silencio, se posicionen públicamente ante esta situación y dejen claro a los turolenses si están del lado de la regeneración democrática o de la protección del poder a cualquier precio. «Teruel merece saber qué piensan sus representantes, y cómo actuarían si algo similar ocurriera en esta ciudad o provincia».
Además, Méndez ha reafirmado el compromiso del PP con la transparencia, la ejemplaridad, el respeto a la legalidad y la independencia de jueces y fuerzas de seguridad del Estado.
La alcaldesa, Emma Buj, ha cerrado el debate de esta propuesta y ha considerado inadmisible que la corrupción se afronte con excusas, victimismo y ataques a quienes la investigan, como está haciendo el PSOE.
Elecciones
Buj ha señalado que dada la magnitud que están tomando los últimos casos de corrupción en el PSOE, lo lógico sería que el Gobierno convocara elecciones. Si el PP no presenta una moción de censura no es por falta de ganas, ha afirmado la alcaldesa, es por falta de 4 votos que hacen inviable que la moción prospere. El grupo municipal popular ha reclamado un gran Pacto Nacional contra la Corrupción, que incluya medidas reales de control, transparencia y restitución del dinero público.
Según ha defendido Carlos Méndez, «España atraviesa uno de los momentos más alarmantes de degradación institucional desde la restauración de la democracia».
«Lo que Pedro Sánchez presentó como un proyecto de regeneración democrática se ha transformado hoy en un cúmulo de escándalos que afectan directamente al corazón del Gobierno, a su partido y a su entorno personal y familiar». Méndez ha recordado que estos días, 38 exministros, ex secretarios de Estado y otros altos cargos del PSOE han exigido públicamente la dimisión de Pedro Sánchez para «restituir el honor del partido». También García-Page y Lambán han solicitado un adelanto electoral para evitar que Sánchez siga causando un daño irreparable al PSOE.
Los 11 ediles del grupo Popular han expuesto en el Pleno carteles con el epigrafe, 'La trama del PSOE', con las fotografías y todos los casos de corrupción en los que están implicados políticos socialistas tras la investigación que está llevando a cabo la UCO.
Otras propuestas de resolución
También ha salido adelante la propuesta de resolución presentada por Vox, en apoyo y reconocimiento a todas las personas afectadas por la ELA y a sus familias y cuidadores, solicitando el compromiso del Ayuntamiento de Teruel para seguir colaborando con todas las Administraciones públicas con el objetivo de garantizar una atención integral, asistencia domiciliaria, apoyo técnico, psicológico y recursos adecuados para estas personas.
En la iniciativa también instan al Gobierno del Estado a dotar con una partida presupuestaria específica y suficiente la Ley ELA aprobada por el Congreso de los Diputados, para garantizar su aplicación efectiva.
«Sin recursos económicos concretos, esta ley corre el riesgo de convertirse en una declaración de intenciones sin impacto real», ha manifestado la portavoz de Vox, Elena Fernández, a lo que ha añadido que «las familias no pueden, ni deben, seguir asumiendo en solitario los costes materiales y humanos que implica esta enfermedad».
Hospital obispo polanco
Otra de las propuestas que también ha salido adelante con los votos a favor del grupo popular, ha sido la presentada por Vox solicitando al Gobierno de Aragón que mantenga la actual denominación del Hospital de Teruel, dando a las nuevas instalaciones el nombre de «Hospital Obispo Polanco».
El portavoz del grupo Popular, Carlos Méndez ha señalado que el consejero de Sanidad ya aseguró en una de las visitas a Teruel que el hospital se seguiría llamando Obispo Polanco y ahora se le ha añadido la palabra «universitario». En este sentido la alcaldesa ha intervenido para recordar que «algunos se echaron a reir» cuando Jorge Azcón anunció que traería la titulación de Medicina a Teruel y el primer paso ya se ha dado otorgando la consideración de universitario al hospital.
Teruel Existe se ha quedado sólo en su propuesta pidiendo la creación de una ordenanza para regular el uso de vasos reutilizables durante las fiestas de la Vaquilla del Ángel.
Tampoco ha prosperado otra de las propuestas de resolución presentada por el Grupo Municipal de Vox, apoyando a la agrupación de voluntarios de Protección Civil de la Comarca Comunidad de Teruel, e instando a los gobiernos municipal, comarcal y regional, a mejorar la dotación de recursos y equipos necesarios para su actividad. El PP ha justificado su voto negativo alegando que el Ayuntamiento no es la Administración en la que se debe debatir un tema que es competencia de la Comarca. PSOE y TE se han abstenido.
Del mismo modo, no han prosperado ninguna de las presentada por el Grupo Municipal del Partido Socialista. La primera, pidiendo el diseño e implementación de un programa socioeducativo en los colegios e institutos de la ciudad, destinado a la sensibilización y prevención de la violencia machista y a la promoción de la igualdad de género y la segunda referente a la introducción de enmiendas al proyecto de Ley de Vivienda de Aragón.