No son pocas las personas a las que les resulta insoportable realizarse una resonancia magnética en un equipo convencional. La estrechez del tubo supone un mal trago para quienes sienten ansiedad en los lugares cerrados. Ruidos y tiempos de espera hacen que esa ansiedad se multiplique y llegue a superar a algunos pacientes, que piden salir.
La primera respuesta a este problema, muy extendido, y que incluye también, aunque por otras causas, a las personas con un gran volumen corporal, fueron las resonancias abiertas, un sistema que se ha visto ahora muy superado por la Free.Max, que no solo tiene el tubo mucho más ancho, sino que está auxiliada por Inteligencia Artificial (IA).
Esto la convierte en la primera resonancia magnética de altas prestaciones diagnósticas con criterios de eficacia probada para que la prueba se haga en el menor tiempo posible, rebajando el nivel de ruidos y otras molestias, y con un tubo mucho más amplio, lo que minimiza significativamente el impacto sobre las personas sensibles.
Las tres primeras resonancias magnéticas (RM) con tecnología de vanguardia e Inteligencia Artificial (IA) de Baleares ya están en funcionamiento en Juaneda Hospitales: La RM MAGNETOM Sola de 1,5 Teslas, en Clínica Juaneda, y la MAGNETOM Lumina de 3 Teslas y la MAGNETOM Free.Max de 0,55 Teslas, en Juaneda Hospital Miramar.
Entre estas nuevas resonancias destaca la MAGNETOM Free.Max, «un equipo pensado para la comodidad del paciente», según explica el Dr. Víctor Ruiz, director de Radiología de Juaneda Hospitales. Una de sus principales características es el gantry, o tubo que aloja al paciente, de 80 centímetros de diámetro, mucho más ancho de lo normal.
La MAGNETOM Free.Max «es un equipo todoterreno, ya que hace la práctica totalidad de pruebas, siempre sobre la base de mejorar en lo posible la experiencia del paciente, especialmente de aquellos de gran volumen corporal o con claustrofobia, a los que se hacía muy difícil someterse a una de estas pruebas en un tubo de diámetro estándar».
La MAGNETOM Free.Max «es mucho más ancha y por todo ello muy tolerable por los pacientes, algo de gran importancia, dada la alta prevalencia en nuestro medio de personas con sobrepeso u obesidad, superando a las RM antiguas, que se habían quedado demasiado justas, siendo ésta mucho más cómoda», explica el Dr. Ruiz.
«Este equipo —añade— tiene en cuenta también a las personas con claustrofobia», ya que «no solo tiene el tubo más ancho sino que hace mucho menos ruido», posibilitando que la prueba sea más llevadera: «Ya hemos tenido bastantes casos de pacientes que eran muy reacios a la resonancia por esa causa y la han tolerado francamente bien».
El Dr. Víctor Ruiz, director de Radiología de Juaneda Hospitales.
En cuanto a calidad técnica, la MAGNEOTM Free.Max es un equipo de 0,5 teslas, de bajo campo, «pero el auxilio de a captación mediante herramientas de IA transforma la imagen obtenida en algo equiparable a la que genera un equipo estándar de 1,5 teslas», lo que permite al paciente beneficiarse de las ventajas del bajo campo magnético».
Entre esas ventajas, destaca el Dr. Ruiz, «está una mayor seguridad. Hay que tener en cuenta que es muy habitual que los pacientes sean portadores de metal en su cuerpo, derivado de prótesis implantadas en intervenciones quirúrgicas, lo que puede ser un inconveniente ante campos magnéticos más altos».
Panel de control de la Free.Max, en el complejo de Radiología del Hospital Juaneda Miramar.
Al ser este equipo «de bajo campo, los problemas generados por los denominados 'artefactos' (piezas metálicas en el entorno de la prueba) son mucho menores, reduciendo distorsiones derivadas del fenómeno de 'artefactar', como decimos los radiólogos, lo que nos permite ver mucho mejor las zonas que se están estudiando».
La MAGNETOM Free.Max encaja en infraestructuras libres de helio, aquellas que utilizan tecnología alternativa para mantener los imanes superconductores a temperaturas ultrabajas, sin depender del helio líquido. Esto reduce costos operativos, mejora la eficiencia, reduce el impacto ambiental y facilita la instalación y el mantenimiento.
Las tres nuevas resonancias con IA de Juaneda Hospitales gestionan sus imágenes con un nuevo sistema, también único en Baleares, el PACS SYNGO Carbon, de Siemens Healthineers, plataforma única alojada en el Cluoud de Google. Accesible en tiempo real y con herramientas de IA para la gestión, tratamiento y visualización de las imágenes clínicas, todo lo cual supone un salto cualitativo sin precedentes en la radiología.