En el corazón de esta transformación yace un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad. En todas las esferas de lo que implica este reposicionamiento de la zona de Magaluf, se está adoptando un enfoque integral en torno a la sostenibilidad que la abarca desde diferentes perspectivas, ya sea sostenibilidad ambiental, económica o social; reconociendo que el futuro del turismo depende de la preservación de los recursos naturales, la esencia del destino, la calidad de vida de los trabajadores, y un importante respeto por la comunidad local residente en la zona.
En el ámbito ambiental, se avanza en la implementación y el desarrollo de mejoras en diferentes esferas como la eficiencia energética, las energías renovables, la optimización en la gestión y recuperación del agua, el mantenimiento de playas, y la gestión de residuos, entre muchos otros.
Uno de los proyectos más interesantes de Calvià 2000 pasa por ampliar la comercialización del agua regenerada en el municipio. Estas aguas ya se usan en el riego de zonas verdes públicas y agrarias. Gracias al Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) se está ampliando la red de riego de zonas verdes públicas con 17 kilómetros más. También se trabaja en conseguir los permisos necesarios para que usuarios particulares y comunidades de vecinos puedan utilizar las aguas regeneradas para el riego de jardines y carga de cisternas de inodoros.
Este 2025 también se desarrolla el proyecto denominado e-AIGO -Proyecto integral de eficiencia y digitalización-, que supone, entre otras, la mejora de la sensorización y digitalización de las redes de saneamiento, ampliación del telecontrol de estaciones de impulsión y mejoras del sistema del control de eliminación de nutrientes en las depuradoras de Calvià. De la misma manera se trabaja en la financiación de proyectos de autoconsumo -placas fotovoltaicas y generación de biogás- para las instalaciones de tratamiento de aguas.
La sostenibilidad económica avanza a través de la diversificación de la oferta, lo que reduce la dependencia de un único tipo de turismo y contribuye a la estabilidad laboral y la economía local con empleo más estable y durante todo el año, o buena parte de año. Fomentando el empleo local y la formación de profesionales del sector -ambas acciones tienen lugar a nivel local a través del IFOC (Institut de Formació i Ocupació de Calvià)- se garantiza que el crecimiento económico repercuta directamente en la zona y beneficie así a los residentes en Calvià. Y la sostenibilidad social se aborda promoviendo la convivencia mutua entre residentes y turistas, creando espacios de calidad para ambos. La idea subyacente es que los beneficios que aporta la llamada ‘industria del turismo’ se traduzcan gradualmente en una mejor calidad de vida para los calvianers, fomentando de este modo un sentimiento de pertenencia y orgullo por el entorno y municipio.
El alcalde de Calvià insiste en la necesidad de casar la actividad turística con el bienestar de los residentes: «debemos actuar teniendo en mente dos grandes ideas: la protección y preservación del entorno; y que la actividad turística esté en armonía con nuestra sociedad. Turistas y residentes deben conocerse, apreciarse y convivir. El turismo no puede ser una carga para los ciudadanos. Los calvianers han de beneficiarse de él, ser partícipes de todo cuánto nos aporta».