Juan Antonio Amengual: «Magaluf está viviendo una transformación imparable»

El alcalde de Calvià destaca la actual proyección internacional de Magaluf como destino turístico referente en el Mediterráneo

calvià

Juan Antonio Amengual confía en vivir una buena temporada, en la que refuerce el giro experimentado en el perfil del visitante de Magaluf

|

Magaluf culminará con el nuevo Paseo Marítimo Gabriel Escarrer Juliá su profundo proceso de transformación. Se trata de una apuesta por un modelo turístico más sostenible y familiar, con un cambio de perfil que está marcando el presente y el futuro de esta zona emblemática de Mallorca. Hablamos con el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, sobre estos y otros temas relevantes para el municipio.

—El nuevo paseo marítimo de Magaluf es uno de los proyectos más ambiciosos que se han llevado a cabo en los últimos años. ¿Cómo valora el resultado y qué impacto espera que tenga en la zona?
—Estamos muy satisfechos con el resultado. El nuevo paseo marítimo de Magaluf es mucho más que una obra de renovación urbanística; es un símbolo de la transformación de Magaluf y de nuestro compromiso con un modelo de calidad.

—¿En qué se nota esa apuesta por la calidad?
—El 80 por ciento de las plazas hoteleras de la zona son de 4 o 5 estrellas y la oferta complementaria mejora con la apertura de establecimientos de referencia. Vemos cómo se recupera el mercado familiar y el de parejas jóvenes.

«El nuevo paseo marítimo de Magaluf es más que una obra de renovación urbanística; es un símbolo de la transformación de Magaluf»

—¿Cómo definiría el nuevo Paseo?
—El Paseo ahora es más accesible, más verde y mucho más atractivo para familias, deportistas y residentes. Además, favorece la conexión entre la playa y la oferta comercial y de restauración, lo que dinamiza la economía local. Este proyecto mejora no sólo la imagen, sino también la experiencia de quienes nos visitan y de quienes viven aquí todo el año. Ese es nuestro objetivo, consolidar la idea de un Magaluf para todos, un Magaluf for All, como reza nuestra campaña.

—¿Habrá segunda fase?
—Sí, claro, el próximo invierno se acometerá ese cambio en la zona donde no se ha llegado esta vez, y el Paseo Marítimo ya lucirá en todos su esplendor. Se ha trabajado mucho para concentrar las obras en dos periodos de invierno e interferir lo menos posible en el día a día de residentes y negocios.

—La temporada ya ha comenzado. ¿Cómo están evolucionando las cifras en Calvià y qué expectativas tienen para este verano?
—Las expectativas son muy positivas. Los datos de ocupación en el inicio de la temporada son buenos y todo apunta a que vamos a tener un verano con cifras similares a las del año pasado, alargando más si cabe la temporada. En cualquier caso, lo importante es que estamos viendo una consolidación del perfil de visitante que buscamos: más familiar, de mayor poder adquisitivo, y que valora la calidad de nuestros servicios y entornos. Todo, desde mercados emisores cada vez más heterogéneos y en contexto de mayor seguridad, con mejores servicios de limpieza y con una creciente oferta cultural, musical y deportiva que garantiza una experiencia excelente al turista y al residente mallorquín.

—Precisamente, se habla mucho del «nuevo perfil de visitante» en Magaluf. ¿Cómo ha cambiado y qué medidas se están tomando para consolidar este cambio?
—Hace unos años, Magaluf tenía un problema de imagen internacional. Era percibido como un destino asociado a un turismo de excesos. Pero esto ha cambiado, y sigue cambiando. Ahora, como le decía, recibimos muchas familias, parejas, grupos que buscan bienestar, gastronomía, deporte y naturaleza.

—¿Naturaleza en Magaluf?
—No lo dude. Hace unos días la Fundación Palma Aquarium liberó una tortuga marina en la playa de Magaluf. Eso significa que es una playa con una calidad medioambiental excelente.

—¿Cómo se ha logrado esa transformación?
—Este cambio no es casual, es fruto de una estrategia conjunta entre las administraciones, el sector privado y la sociedad local. La renovación hotelera, la apuesta por eventos deportivos y culturales, y la aplicación de normativas que limitan los excesos han sido clave.

—¿Qué papel ha jugado la colaboración público-privada en esta transformación?
—Ha sido fundamental. Sin la implicación del sector privado, esta transformación no sería posible. Las cadenas hoteleras y la oferta asociada han hecho inversiones millonarias para reformar sus establecimientos y adaptarse al nuevo perfil de turista. Desde el Ayuntamiento hemos trabajado de la mano con ellos, agilizando trámites, mejorando los espacios públicos y colaborando en campañas de promoción que posicionan Magaluf como un destino renovado. Es un esfuerzo conjunto que está dando frutos.

«Se ha reforzado la plantilla de la Policía Local y la presencia de la Guardia Civil se mantiene activa»

—Con el turista disfrutando de esos cambios, ¿confía en atraer el público local?
—Estamos en ello. La inauguración del Paseo Marítimo se ha planteado como una jornada destinada a captar la atención de los mallorquines. Magaluf merece la oportunidad de ser descubierto por los vecinos de otros municipios. De hecho, cada vez más residentes disfrutan de las nuevas infraestructuras, del paseo, de las playas renovadas y de los espacios públicos mejorados. Nos queda trabajo por delante, y sin duda este verano debe marcar un punto de inflexión a la hora de eliminar ciertos estigmas del imaginario colectivo mallorquín.

—Habla antes de mejoras en la seguridad. ¿Cómo está afrontando el Ayuntamiento este reto?
—La seguridad es una prioridad, eso es algo que hemos demostrado desde el principio de la legislatura. Y no lo decimos nosotros, hemos sido muy transparentes en la política de comunicación ofreciendo datos exhaustivos al principio y al final de cada temporada, datos que antes no se veían y que no todos los ayuntamientos hacen públicos.

—¿Y más allá de la transparencia?
—Este año hemos reforzado la plantilla de la Policía Local, mientras la presencia de la Guardia Civil se mantiene activa en la zona. Además, tenemos en marcha campañas específicas para controlar conductas incívicas, especialmente en las zonas de mayor concentración turística, pero siempre, y lo quiero subrayar, con un mensaje en positivo. También estamos aplicando la normativa que limita el consumo de alcohol en la vía pública y que sanciona prácticas como el balconing, que ya prácticamente ha desaparecido. Ha sido posible gracias a la estrecha colaboración con el Consulado Británico, que ha sido un gran aliado en la lucha contra los excesos. La mejora del espacio público contribuye igualmente a generar una percepción de mayor seguridad.

«En sostenibilidad, todo debe ir encaminado a reducir el impacto ambiental y a proteger con esmero el entorno»

—¿Todo ello se ha reflejado ya en cifras concretas?
—Desde luego. Los números que maneja la Policía Local demuestran el descenso existente en criminalidad, y en esa línea nos mantendremos. Lo dije una vez y lo repito: Calvià no es municipio para delincuentes.

—¿Qué otras zonas del municipio están recibiendo inversiones o actuaciones similares a las de Magaluf?
—Calvià es un municipio muy diverso y estamos actuando en todas las zonas a través del Plan ‘Calvià Millora’. Palmanova, Santa Ponça, Peguera, Illetes, Son Ferrer… Cada núcleo tiene sus proyectos y sus necesidades específicas. En Santa Ponça, ya hemos iniciado los trabajos en la avenida rei Jaume I, y en Peguera afrontamos una ambiciosa reforma a cuatro años vista del Bulevar. En todo caso, no queremos que la transformación sea sólo en la fachada turística, sino que llegue al conjunto del municipio y beneficie a todos los vecinos.

—¿Qué papel tiene la sostenibilidad en este nuevo modelo turístico?
—Es clave. No podemos hablar de futuro sin hablar de sostenibilidad. Desde la gestión de residuos, el cuidado de las playas, la eficiencia energética de los hoteles, la movilidad sostenible. La gestión de los recursos hídricos… Todo debe ir encaminado a reducir el impacto ambiental y a proteger el entorno. En el nuevo paseo marítimo, por ejemplo, hemos plantado más vegetación autóctona, hemos instalado sistemas de riego eficientes y hemos eliminado barreras arquitectónicas. Además, estamos apostando por la digitalización para ofrecer información útil a los visitantes y optimizar los servicios.

«Calvià es un municipio muy diverso y estamos actuando en todas las zonas a través del Plan ‘Calvià Millora’»

—Todo ello, junto al esponjamiento…
—Sin duda. La adquisición del hotel Teix en Magaluf, pero también del hostal Colón en Peguera, supondrán el derribo de dos establecimientos obsoletos, y crearán entornos más amables para residentes y turistas. Serán los primeros esponjamientos en Calvià en lo que va de siglo. Sin olvidar otro proyecto que también nos ilusiona mucho: la abertura al público de la torre de Torrenova, después de que haya pasado ya por fin a manos del Ayuntamiento. Se trata de un paraje único en Mallorca con unas vistas que estarán el año que viene al alcance de todos gracias a una inversión de un millón de euros procedentes de ITS.

—Hablando de digitalización, ¿qué iniciativas está impulsando el Ayuntamiento en este ámbito?
—Avanzamos en la digitalización tanto de los servicios turísticos como de la administración. Queremos que los visitantes tengan acceso rápido y sencillo a información sobre playas, transportes, eventos y normas de convivencia, a través de aplicaciones móviles y paneles informativos digitales. Además, hemos simplificado los trámites administrativos para los ciudadanos, potenciando la sede electrónica y facilitando la relación con el Ayuntamiento. La tecnología también nos está ayudando a mejorar la seguridad, con cámaras de videovigilancia y sistemas de gestión de flujos de personas en tiempo real.

—En los últimos años, Magaluf ha acogido eventos deportivos, festivales y actividades culturales. ¿Qué importancia tiene esta oferta complementaria?
—Es fundamental para romper la estacionalidad y diversificar el producto turístico. Cada vez organizamos más eventos fuera de la temporada alta, como competiciones deportivas, pruebas de triatlón, conciertos y ferias gastronómicas. Ello atrae a visitantes durante todo el año y permite que la actividad económica no dependa exclusivamente de los meses de verano. Además, mejora la imagen de Magaluf y de Calvià como destinos activos, saludables y con propuestas para todos los públicos. Y no olvidemos: todo lo que se promueve en Magaluf, así como en Calvià, también se enfoca al residente.

—Finalmente, ¿cómo ve el futuro de Magaluf y de Calvià en los próximos años?
—Lo veo con mucho optimismo y con responsabilidad. Hemos iniciado un camino que ya no tiene retorno. La transformación de Magaluf es real, y cada vez más personas lo reconocen. Nuestro objetivo es consolidar este cambio, seguir mejorando los espacios públicos, trabajar por la sostenibilidad y garantizar que el turismo genere beneficios para todos, especialmente para quienes viven aquí.

—Calvià, en resumen, ¿como gran referente?
—Calvià seguirá siendo un referente turístico, pero queremos que también sea un referente en calidad de vida, convivencia y respeto por nuestro entorno. Ese es nuestro compromiso.

Lo más visto