San Mamés: la última frontera para el Mallorca

El equipo balear prepara su asalto de este fin de semana al estadio del Athletic, el único de la Primera División actual en el que aún no ha ganado ningún partido

San Mamés: la última frontera para el Mallorca

Panorámica del estadio de San Mamés, el feudo que visitará este domingo el Mallorca en busca de su primera victoria allí | Foto: ATHLETIC CLUB

| Palma |

Situado frente al mapa de la Primera División, al Mallorca solo le queda una chincheta por clavar. Un único estadio por conquistar. El nuevo San Mamés, abierto para LaLiga en 2013 y destino habitual para el conjunto balear desde 2020, es la última frontera que le falta por cruzar a los bermellones, que este fin de semana intentarán asaltar de una vez el templo del Athletic.

San Mamés es uno de los estadios más vanguardistas del campeonato —en mayo acogerá la final de la Europa League— y también uno de los más hostiles para quienes lo visitan. El Athletic es el tercer equipo más fuerte como local, por delante incluso del Barcelona, y en lo que va de temporada el único que ha salido de su domicilio con una victoria en la maleta es el Atlético de Madrid, cuando le sorprendió a finales de agosto con un gol de Correa ya en el tiempo añadido (0-1).

La de este domingo (18.30 horas) será la sexta visita del Mallorca al espectacular hogar de los leones. Un recinto que los isleños conocieron en 2015, todavía en Segunda y con el Bilbao Athletic abriéndoles la puerta. Ni ese día fueron capaces de clavar allí su bandera. Los goles de Gorka Santamaría, Aitor Seguín y Asier Villalibre dejaron sin efecto el tanto inicial de Rolando Bianchi (3-1). El italiano es, junto a Ante Budimir, el único jugador del Mallorca que ha marcado en el feudo vasco.

El resto de ocasiones en las que el Mallorca ha jugado en San Mamés han sido en Primera División y solo una vez, en la primera jornada de la campaña 2022-23, arañaron un empate argumentado, sobre todo, en los guantes de Predrag Rajkovic (0-0).

Si el Mallorca gana en Bilbao, algo que no consigue desde 2010, podrá presumir de haberlo hecho ya, al menos una vez, en todos los estadios que componen ahora mismo la máxima categoría, aunque en algún caso se le pueda poner un asterisco. En el Lluís Companys, por ejemplo, venció a principios de siglo, cuando su inquilino era el Espanyol. O en Montilivi, un recinto que solo ha pisado dos veces en Primera, solo ha superado al Girona en Segunda División.

El conjunto vizcaíno es uno de los que más dolores de cabeza le provocan últimamente al Mallorca. Una china en el zapato desde hace casi tres lustros. Desde finales de 2011 rojiblancos y bermellones se han enfrentado dieciséis veces y solo en una ha ganado el conjunto isleño. Un mal extensible a la Copa, porque nadie ha olvidado aún que hace menos de un año, en La Cartuja de Sevilla y en uno de los partidos más importantes de su historia, sufrió una nueva pisada athleticzale y se quedó a unos pocos centímetros de la Copa del Rey.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Relacionado
Lo más visto